Encuentros SER: Más de 700 comercios zaragozanos ya venden on line
Las plataformas locales de e-commerce compiten con las plataformas globales. Este miércoles, analizamos la digitalización del comercio local con la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Zaragoza y conocemos casos de éxito en una nueva jornada de ENCUENTROS SER
Zaragoza
Más de 700 tiendas de Zaragoza han digitalizado su actividad local y de proximidad, abriendo una segunda puerta on line a sus clientes. Participan en alguna de las cuatro plataformas de comercio local, impulsadas desde el Ayuntamiento de Zaragoza y Cámara de Zaragoza, un proyecto a tres años que ha aportado a los comercios las bases para su conversión a digital: un análisis de su situación, posicionamiento, uso de redes sociales y analíticas.
La pandemia y el cierre físico de las tiendas fue un detonante para que muchas de ellas se atrevieran a dar el salto a lo digital, en Zerca, Comercio Zgz, Tiendetea y Zaragoza Esencial, con dos estrategias: #YoVendoZaragozaOnLine y #YoComproZaragozaOnLine.
Una segunda puerta
Durante un Encuentro SER desde la Cámara de Zaragoza, Carolina Andreu, concejala delegada de Comercio, ha señalado que "muchísimas veces la compra se inicia en lo digital y se termina en lo físico, o se va a ver físicamente, no está en stock en ese momento y se termina en lo digital".
Son, ha añadido, "dos variantes, las dos puertas que se comunican" e, "indudablemente" el espacio digital es "una segunda puerta".
Agente digitalizador
Desde la Cámara de Zaragoza se impulsó la figura del "agente digitalizador", junto a otras entidades, encargadas de la formación.
Narciso Samaniego, su director de Competitividad, ha explicado que "creemos es que la figura clave para que un pequeño comercio o una pequeña actividad de un autónomo", porque "si no tiene este acompañamiento continuo, si no le facilita cómo dar este paso para digitalizar su catálogo de productos y para conocer las herramientas, no tendría mucho recorrido".
Así lo han explicado en un Encuentro SER, emitido por streaming, en el que han participado cuatro comercios zaragozanos que han encontrado un nuevo canal para aumentar sus ventas: Pedro Soria, de Mister Fitness, Alejandro Aznar, de Lotería del Rosario, Marta Tornos, de Electrodomésticos Tornos, y Ana Duque, de Herboristería Maktub.
Marketplace
Estas plataformas, Zerca, Comercio Zaragoza, Tiendetea y Zaragoza Esencial, les facilitan llegar a los clientes y también determinados servicios, como la logística o el posicionamiento.
Alejandro Aznar, de Lotería del Rosario, ha señalado que "tenemos que estar en entornos innovadores y empezar a competir con las nuevas tendencias del mercado y la tendencia es digital; si no estamos preparados para competir en ese canal, dejamos fuera del mercado una parte de nuestro negocio".
En su caso, Zaragoza Esencial le ha aportado "logística y el servicio de riders". Además, como un establecimiento pequeño "no podemos invertir en posicionamiento".
Presencia digital y física
Eso sí, la digitalización requiere tareas extra: como colgar fotos o añadir descripciones, pero hay que estar.
"Es que lo tengo que hacer, es mi futuro, y lo tengo que seguir haciendo", ha remarcado Pedro Soria, de Mister Fitness, porque "hay que tener varios canales de venta, hay que adaptarte a los tiempos y el que no se adapte, desaparecerá". Es, remarca, "necesidad pura y dura".
"Lo que viene es que todos los comercios locales tendrán que tener presencia digital". Estar en internet también abre las puertas de las tiendas físicas.
Ana Duque, de Herboristería Maktub, explica que a sus clientes "les gusta mucho que les atiendas, que les aconsejes" pero "sí que es verdad que la gente ha mirado antes mucho por internet, mira los productos, se informa". Posteriormente, "viene al comercio a pedirte consejo".
Servicio al cliente
Y las redes sociales se convierten en un canal para estar en contacto con los clientes. Es el caso de Electrodomésticos Tornos. "Al final, haces lo mismo que haces en la tienda", es decir, "informar" porque "te llegan a preguntar de todo" y "a través de estas plataformas, en nuestro caso de Tiendetea, podemos redirigir esa venta online", explica Marta Tornos.
De este modo, "podemos contestar desde las redes y es, a lo mejor, ese primer contacto" y les pueden indicar "aquí tienes el enlace y puedes comprar la lavadora", por ejemplo.