Yahya Abderrahaman: "Nos gustaría que a España le vaya bien, en todos los sentidos, pero sin pisar al pueblo saharahui"
El nuevo delegado saharahui en Aragón se ha reunido con la ponencia de paz del parlamento autonómico

Reunión de la Ponencia 'Paz para el Pueblo Saharaui' con el nuevo delegado saharaui en Aragón, Yahya Abderrahaman / Pepe Lasmarías

Zaragoza
El nuevo delegado saharaui en Aragón, Yahya Abderrahaman, entiende que España defienda su posición en política internacional, pero pide que no se pise al pueblo saharaui.
Abderrahaman se ha reunido este mediodía con la Ponencia 'Paz para el Pueblo Saharahui' del parlamento aragonés. Ha explicado que siguen trabajando por el reconocimiento de su país.
Al ser preguntado sobre el cambio que ha dado el gobierno de Pedro Sánchez, respondía que "nos gustaría que España defendiera sus derechos, sus acuerdos; nos gustaría que a España le vaya bien en todos los sentidos y con todos los vecinos" pero "sin pisar al pueblo saharahui".
Ha remarcado que "eso es lo que entendemos y lo que queremos, y lo que pretendemos y trabajamos, es para que esto salga adelante, y que lo entiendan los gobernantes españoles y como lo entienden los gobernantes marroquíes y argelinos".
Agradecía la acogida que hacen algunas familias aragonesas de niños y niñas saharahuis en el programa 'Vacaciones en Paz'.
"Es una parte solidaria en la que siempre las familias y los españoles están ahí para apoyar a la población refugiada saharahui", es decir, "recoger sus niños en el verano, mandarles alimentos, dinero, ayudarles en lo que se necesita". Ha señalado que "hay familias suficientes para acoger".
Ponencia 'Paz para el Pueblo Saharaui'
Esta Ponencia se creó en 1996, de forma pionera en el panorama nacional, y se ha constituido por quinta legislatura consecutiva como un foro de debate sobre la lucha y la situación de la población saharaui.
El foro de trabajo está formado por Pilimar Zamora (PSOE), Jose Antonio Lagüens (PP), Loreto Camañes (Ciudadanos), Nacho Escartín (Podemos), Carmen Martínez (CHA), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).