"La cualificación profesional de la mujer de hoy requiere modelos distintos de trabajo en el medio rural"
Miguel Gracia, presidente de la Diputación, realizaba estas declaraciones en la jornada que FADEMUR, UPA y ADESHO han desarrollado en Ayerbe
Huesca
“La cualificación profesional de la mujer de hoy requiere modelos distintos de trabajo en el medio rural”. Estas palabras las ha dicho el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, que ha inaugurado la jornada “Mujeres rurales: el pilar de nuestros pueblos”, que hoy se ha desarrollado en Ayerbe.Miguel Gracia se ha referido al papel fundamental que las mujeres han tenido para mantener los pueblos con vida. Ha puesto como ejemplo la implicación, cada día mayor, de la mujer en asociaciones, en ayuntamientos, en grupos Leader y en general en todas aquellas iniciativas que están directamente vinculadas con el asentamiento poblacional, como la vivienda, el emprendimiento o la formación.
En su intervención, ha agradecido a los organizadores de la jornada su interés en visibilizar la realidad del medio rural y ha felicitado a Teresa Sevillano, primera presidenta de FADEMUR Aragón y quien recibía el premio de este colectivo en el 15 aniversario del mismo.
La jornada ha contado también con varias mesas de debate y exposición de experiencias. Unas 70 personas han asistido al salón de actos del ayuntamiento de Ayerbe, principalmente mujeres en diferentes puestos de responsabilidad de diferentes ayuntamientos, comarcas, grupos de acción local, universidad y de la iniciativa privada, mundo empresarial. Entre los presentes, la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano; la delegada del Gobierno de Aragón en Huesca, Carmen Luesma, y otros responsables tanto de UPA como de FADEMUR en diferentes ámbitos, así comomiembros de la corporación municipal de Ayerbe y otros diputados provinciales.
Carolina Llaquet, presidenta de FADEMUR Aragón , ha agradecido la presencia y el apoyo a estas jornadas. Tras ella, Miguel Gracia, ha reivindicado que el conocimiento de lo rural esté incluido en el curriculum educativo al igual que se incluyen materias como la educación para la paz, para la moral, sexual, ambiental, el respeto a los animales o la educación para la seguridad vial o la emocional.