La catedral de Tarazona: de las sombras a la luz
La Cadena SER Aragón analiza, a través de varios reportajes, cómo ha cambiado la comunidad autónoma en cuatro décadas
40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón: La catedral de Tarazona (22/05/2022)
05:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tarazona
1982 fue un año de grandes acontecimientos en Tarazona (Zaragoza). La aprobación del Estatuto de Autonomía de Aragón fue, sin duda, uno de ellos, por la relevancia que la norma autonómica tendría para todo el territorio. Pero aquel fue un año que también pasaría a la historia por el inicio del cierre de la catedral de Tarazona que se consumaría de forma total dos años después. El mal estado de conservación del templo había provocado ya algunos incidentes dentro de la nave, por lo que se tomó la decisión por la seguridad de fieles y visitantes.
Pocos podían imaginar entonces que el buque insignia de Tarazona permanecería tres décadas clausurado. En todo este tiempo, se realizaron en su interior obras más o menos afortunadas, sin que se llegase a acometer una intervención integral en el templo.
La catedral cerrada y oscura, se borró de la vida de la ciudad. Pero en 1996, la catedral de Tarazona consigue una subvención que el entonces obispo, Carmelo Borobia, decide que tiene que invertir en la licitación de un Plan Director Integral.
El 16 de abril de 2011 se producía uno de los acontecimientos más relevante de la ciudad de Tarazona, la reapertura de la Catedral Santa María de la Huerta después de haber permanecido durante 30 años cerrada. Para muchos turiasonenses, aquel día supuso un reencuentro con el gran templo dormido de sus recuerdos que se había quedado al margen de la vida la ciudad. Para las generaciones más jóvenes fue todo un descubrimiento. Vinieron los reyes de España y Tarazona abrió los informativos nacionales.
El Estatuto de Autonomía de Aragón cumple cuatro décadas y la Cadena SER Aragón analiza, a través de varios reportajes, cómo ha cambiado la comunidad autónoma: 40 años de deseos, derechos, libertades, progreso y cambios, de tradición y de cultura.