Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Antonio Vázquez Morejón, psicólogo clínico: "El impulso de la satisfacción inmediata nos lleva a huir de las emociones necesarias para adaptarnos al entorno"

"Desoyendo lo que las emociones nos quieren trasmitir, perdemos información y corremos el riesgo de entrar en un círculo vicioso de huida y evitación, que no hace sino aumentar la emoción que intentamos evitar"

Antonio Vázquez Morejón, psicólogo clínico: "El impulso de la satisfacción inmediata nos lleva a huir de las emociones necesarias para adaptarnos al entorno"

Antonio Vázquez Morejón, psicólogo clínico: "El impulso de la satisfacción inmediata nos lleva a huir de las emociones necesarias para adaptarnos al entorno"

00:00:0012:00
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

Según datos publicados en 2023, a partir de la Encuesta Nacional de Salud de 2022, los problemas de salud mental afectan a un 34% de la población, con la ansiedad afectando aproximadamente a un 10% de la población española, con una mayor frecuencia en mujeres, en torno a 13%, frente a un 7% en hombres.

Por otra parte y según los datos del Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud de febrero de 2025 un 20% de la población presenta problemas de salud mental crónicos, siendo los trastornos de ansiedad los problemas psicológicos más prevalentes, como trastornos específicos o acompañando como comorbilidad a otros problemas de salud mental.

En una sociedad orientada a la satisfacción inmediata, a la evitación de cualquier malestar, existe un mayor riesgo de fomentar la huida de emociones que, aunque desagradables, son de gran utilidad para nuestra adaptación al entorno. Desoyendo lo que las emociones nos quieren trasmitir, perdemos información y corremos el riesgo de entrar en un círculo vicioso de huida y evitación, que no hace sino aumentar la emoción que intentamos evitar.

Cuando la ansiedad es excesivamente intensa o persistente, interfiriendo en una o varias áreas de nuestro funcionamiento cotidiano, podemos hablar de trastornos de ansiedad.

El trastorno de pánico y la agorafobia, la ansiedad generalizada, las fobias específicas, el trastorno por estrés postraumático y la ansiedad social son los trastornos más específicos de ansiedad, si bien la ansiedad también está presente en otros trastornos psicológicos como los trastornos de adaptación o la depresión.

Se hace preciso señalar que existen tratamientos psicológicos eficaces que, como único tratamiento o en combinación con tratamientos farmacológicos en los casos en que es preciso, permiten lograr la remisión o mejoría de estos trastornos de ansiedad.

Para abordar los problemas de ansiedad pueden distinguirse tres ámbitos de actuación, los dos primero preventivo y un tercero terapéutico:

  • Fomentar, desde muy pronto, estrategias para identificar y regular las emociones, valorando y aprovechando la importante información que nos trasmite para facilitarnos una mejor adaptación a nuestro entorno.
  • Abordar los estilos de vida y los determinantes sociales (estrés, precariedad laboral, pobreza, vivienda, acoso, etc) que pueden aumentar el riesgo de potenciar los trastornos de ansiedad
  • Facilitar el acceso temprano a tratamiento psicológicos eficaces, junto tratamientos farmacológicos en los casos en que este es preciso. La accesibilidad a estos tratamientos precisa de una organización que apueste por acercar los tratamientos psicológicos a Atención Primaria y que asegure la disponibilidad de especialistas en psicología clínica y psiquiatría para la provisión de estos tratamientos en el Sistema Sanitario Público, con la frecuencia y calidad que recomiendan las principales guías de práctica clínica
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir