Médicos denuncian el desmantelamiento progresivo del hospital de Benalmádena
Alertan de una “reducción importante” en la actividad quirúrgica

"Están desmantelando este hospital" JF Albertos
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El Hospital de Alta Resolución de Benalmádena, inaugurado en 2007 como centro adscrito al Hospital Costa del Sol, ha experimentado en los últimos años "un grave deterioro en su modelo de gestión, en la calidad asistencial y en las condiciones laborales de sus profesionales, relacionado con su integración en el Servicio Andaluz de Salud y su posterior adscripción al Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, una decisión que ha provocado una degradación de los servicios, pérdida de autonomía y reducción de su capacidad quirúrgica" denuncia este martes el Sindicato Médico.
Este HARE "nació como un centro quirúrgico de referencia en la zona, con un modelo de gestión eficiente y basado en la calidad asistencial. Sin embargo, desde su adscripción al Hospital Clínico, la actividad quirúrgica se ha reducido drásticamente. Existe una pérdida progresiva de cirugías de mayor complejidad y ha reducido esta actividad en procedimientos menores. El número de quirófanos semanales se ha reducido a casi la mitad, y en su mayoría con anestesia local. Los quirófanos están cerrados de forma habitual: en enero, un quirófano permaneció cerrado durante 19 días; en febrero, 5 días; y en marzo, 14 días, lo que supone una pérdida estimada de 300 pacientes que no han podido ser intervenidos"
"Se han reconvertido habitaciones de hospitalización en espacios para consultas. De las 24 habitaciones disponibles, solo quedan 16 para pacientes quirúrgicos, mientras que las ocho restantes se usan como consultas médicas".
Por otro lado, "los pacientes del área más próxima, Torremolinos y Benalmádena, se están enviando para ser operados al hospital de Cártama mientras en el HARE permanecen quirófanos cerrados" explica en SER Málaga José Francisco Albertos Solera, delegado sindical en este centro sanitario.
"Mientras se reduce la actividad quirúrgica en el HARE, se están disparando las listas de espera quirúrgica en todo el sistema público de salud, a pesar de la derivación de pacientes de otros centros a hospitales privados, en lugar de optimizar los recursos del propio hospital".
Toda esta situación ha producido "una masificación en las consultas de especialistas con disminución del tiempo asignado a cada paciente y la consiguiente merma en la calidad asistencial. Esto está generando tal malestar que se está comenzando a ver salidas de los especialistas mediante excedencias o traslados a otros centros".
Anestesistas
Uno de los problemas más graves es "la pérdida de anestesistas en el centro. Se han cerrado quirófanos por falta de estos profesionales, mientras que anestesistas de Benalmádena son desplazados a otros hospitales. A diario, se asignan 6 anestesistas al Hospital de Cártama, mientras que en el Hospital de Benalmádena queda mermada la plantilla de anestesia en todo el centro. Hay ocasiones en las que hay un solo anestesista para todo el hospital y en caso de emergencia este único anestesista debe abandonar su puesto, dejando en una situación de riesgo y precariedad la asistencia anestésica programada".
"A pesar de la reducción de actividad y de la escasez de recursos, el hospital dispone de espacios sin terminar que podrían utilizarse para consultas y quirófanos. Existen salas completas en ladrillo y cemento, cuya finalización se ha paralizado por falta de presupuesto mientras se destinan fondos públicos a conciertos con hospitales privados".
Por tanto, el SMM y los trabajadores del HARE denuncian "el desmantelamiento progresivo de este centro y exigen a la Junta de Andalucía que dote de los recursos humanos y materiales necesarios para recuperar la actividad quirúrgica y asistencial del hospital, que finalice las infraestructuras inacabadas y habilite nuevos espacios para consultas y quirófanos, que devuelva al hospital su identidad como centro quirúrgico de Alta Resolución, evitando su conversión en un simple ambulatorio y que ponga fin al aumento de las listas de espera en la sanidad pública, optimizando los recursos públicos".