FAECA pide avances para el proyecto de regadío para Castril tras el consenso alcanzado en el seno del Grupo de Desarrollo Rural
La Plataforma por el Río Castril y los ayuntamientos de Castril y Cortes de Baza piden amparo a Europa

Pantano del Portillo, en el río Castril, en la localidad del mismo nombre, en Granada

Granada
FAECA-Cooperativas Agroalimentarias de Granada ha expresado este martes su firme respaldo al proyecto de abastecimiento y regadío del embalse del Portillo, una iniciativa clave para el futuro del sector agrario en Castril, Baza y toda la comarca. Este proyecto estratégico, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha permanecido paralizado durante más de 20 años debido a diversas causas judiciales. Ahora que legalmente es posible ejecutarlo, FAECA ha solicitado que comiencen los trabajos, "y se dé respuesta a una demanda histórica de la zona para poder acometer la necesaria modernización del sector agrario cuanto antes", asegura en un comunicado. La organización ha informado de una importante novedad: asegura que el proyecto ha sido consensuado por entidades, instituciones, asociaciones y otros agentes de la zona tras más de un año de trabajo en el marco del Grupo de Desarrollo Rural.
Por medio de un comunicado, FAECA reconoce y agradece el esfuerzo de las comunidades de regantes de Baza y Castril, los ayuntamientos y la sociedad civil, cuyo trabajo ha sido determinante para que esta iniciativa se materialice con el acuerdo de todos. Esta inversión garantiza el acceso al agua, un recurso imprescindible para el crecimiento económico y la sostenibilidad del sector. No obstante, es importante que las comunidades de regantes de Baza y comarca obtengan ya la correspondiente concesión administrativa por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Cabe destacar que ayuntamientos de la comarca han manifestado su apoyo a través de mociones institucionales. Además, FAECA subraya que esta infraestructura cumple con todas las garantías medioambientales.
FAECA reitera que esta obra no solo asegurará el suministro de agua para el consumo humano y agrícola, sino que además será un motor de desarrollo para la comarca de Baza y Castril, contribuyendo a la modernización del sector agrario y a la generación de oportunidades para el territorio.
Sigue la última hora en el canal de WhatsApp de Radio Granada: haz clic aquí y suscríbete para recibir la actualidad del día en tu móvil.
.
"Tropelía ambiental"
La Plataforma por la Defensa del Río Castril y los ayuntamientos de Cortes de Baza y Castril han denunciado ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo la pretendida continuación de las obras de lo que los denunciantes califican como “trasvase del río Castril”, recogidas en el nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir. Piden que se paralice cualquier actuación.
La plataforma y los ayuntamientos han pedido amparo al Parlamento Europeo pidiendo “justicia”. Por medio de un comunicado, consideran que es incomprensible que 18 años después de la declaración de estas obras como de emergencia y después de ser declaradas ilegales por el Tribunal Supremo se vayan a retomar cuando, asegura el comunicado, “existen soluciones más económicas y que no afectarían al rio Castril, el rio mejor conservado del sur de Europa”. Las obras ejecutadas hace casi dos décadas incluyeron la construcción de buena parte de las conducciones subterráneas, que siguen intactas. La plataforma y los ayuntamientos mencionados consideran que estas obras suponen una tropelía medioambiental mientras no se actúa contra los pozos subterráneos de la comarca.