El presente y futuro de la agricultura y el olivar, a debate en un nuevo foro Conversa de la SER
El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha sido el principal protagonista de un coloquio celebrado este lunes en la sede de la Caja Rural de Jaén, en Geolit
Jaén
Con la buena sensación que deja a los agricultores el olor a tierra mojada después de unas lluvias intensas en la provincia en los últimos días se desarrollaba este lunes en la sede central de la Caja Rural de Jaén, en Geolit, un nuevo foro Conversa organizado por la Cadena SER en Jaén con Cristóbal Cano, secretario general de UPA, como protagonista. En él se debatía y reflexionaba sobre el presente y el futuro de la agricultura y el olivar en la provincia, entre otros asuntos, con menciones sobre precios, regadío, producción, cooperativismo o la nueva PAC.
La cita comenzaba con una serie de datos sobre aforo del olivar o producción, ofrecidos por el presentador del acto, el periodista César García, y continuaba con una entrevista precisamente a Cristóbal Cano, en la que se 'mojaba' sobre los temas de actualidad en el sector.
Por ejemplo, sobre el reparto de agua para regadíos, Cano piensa que el debate "tiene que ser mucho más profundo", preguntándose por qué parte de las reservas de agua en la provincia solo "las veremos pasar" hacia otras zonas de Andalucía.
"Ha existido siempre un agravio a todos los regantes y cultivos de la zona oriental de Andalucía. El trato de la CFHG no ha sido el más justo para una tierra tan necesitada de apoyo. Aportamos los máximos recursos y vemos como no somos los que más utilizamos", ha añadido en una idea de buscar el equilibrio, la unidad de cuenca, por la que han anunciado que lucharán en diferentes medios.
Sobre las lluvias de estos días y cómo pueden afectar a los precios, el líder de UPA apuntaba que ha llovido para el olivar "en un momento adecuado". "Estamos teniendo un mes de marzo abundante en lluvias y estamos viendo que el campo se recupera. Pero las consecuencias del cambio climático afectan también al comportamiento de las temperaturas y eso tiene sus consecuencias en los cultivos. Puede venir una ola de calor y se nos va la floración...por eso los que hoy auguran un cosechón se pueden ir al traste con esa previsión".
Cano reflexionaba también sobre los precios del aceite indicando que aquí, si tenemos el 45% de la producción, deberíamos "hacer mucho más" y que no afloraran las "malas estrategias". "Posiblemente las próximas movilizaciones habría que hacerlas en las puertas de las cooperativas. Hay que hacer una reflexión sobre qué decisiones se están tomando desde las bases y desde los responsables de las cooperativas", añadía.
El responsable nacional de UPA se refería también a las megaplantas solares y la polémica de estos días y en la próxima PAC, sobre la que apuntó que la visión del nuevo comisario de Agricultura europeo "suena bien, pero ahora tenemos que ver que se concreten medidas valientes y reales".
Fernando Planelles, director general de la Caja Rural de Jaén
El foro Conversa se realizaba en las instalaciones de la Caja Rural de Jaén, cuyo anfitrión, Fernando Planelles, destacaba que la única provincia de España en la que no hay exclusión financiera es Jaén. "Nuestra misión y vocación es esa, seguir fijando población en el territorio y contribuyendo a ofrecer asesoramiento financiero a cualquier proyecto o idea", añadía.
Planelles destacaba que en Caja Rural no existen restricciones de horario, y que atienden en sus oficinas a los clientes y a los no clientes. Hacen además una labor importante cumplimentando solicitudes de la PAC, "un pilar importante para el apoyo a la agricultura y a la ganadería de la provincia".
Caja Rural de Jaén es una entidad especialista en el mundo cooperativo, con las organizaciones agrarias, un colectivo especial "que entendemos bien y trabajamos muy bien con ellos".
También pasaban por el foro el presidente de la IGP Aceite de Jaén, Manuel Parras, que destacaba la buena salud del colectivo que representa manteniendo los inscritos en los últimos años. "Estamos equivocando el modelo, no debemos mirar a Portugal, si no a Italia, donde la gente le da valor a los aceites de oliva vírgenes extra", reflexionaba sobre la situación en España.
Por último, en el debate también participaba José Gilabert, presidente de la Cooperativa San Vicente de Mogón, que admitía la "gran responsabilidad" que supone dirigir una cooperativa. "Entramos a una cooperativa muy antigua y hemos evolucionado con una estrategia muy clara. Esa diferenciación por hacer algo distinto, algo mejor. Estamos trabajando mucho el aceite temprano, la sostenibilidad, la economía circular...en muchos campos en los que si algún mérito tenemos es aplicar el conocimiento que tenemos y llevarlo a la práctica", señalaba no sin antes finalizar haciendo autocrítica: "Jaén no sabe gestionar cosechas grandes", en relación a los precios del aceite que han empezado a bajar con la producción de esta última cosecha.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...