'La Pasión Nazarena' regresa al Teatro Romano de Santiponce
La representación, organizada un año más por la Hermandad del Rosario, tendrá lugar el 22 de marzo a partir de las 19:30 horas

Foto de familia en la azotea de la Casa de la Provincia de 'La Pasión Nazarena' / Cadena SER

Sevilla
En la mañana de este lunes, con la participación de la primera teniente de alcalde y la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Santiponce, así como el hermano mayor de la Hermandad del Rosario y representantes de la Juventud Nazarena, se ha presentado en el salón de actos de la Casa de la Provincia una nueva edición de la representación "La Pasión Nazarena".
Con la colaboración institucional de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el Excmo. Ayuntamiento de Santiponce, un año más, el teatro romano de Itálica será el escenario de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor en tiempos de Cuaresma. De la mano de la Diputación de Formación y Juventud de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Santiponce y organizada por la Asociación “Juventud Nazarena” la cita, el próximo día 22 de marzo, a las 19:30 horas.
La obra “La Pasión Nazarena”, desde su exitosa puesta en escena en la cuaresma de 2014, viene agotando todas las entradas para las representaciones llevadas a cabo, siendo acreedora de múltiples elogios y felicitaciones por parte del público asistente a lo largo de sus años de vida.
Una emocionante, sobrecogedora y originalísima representación teatral de los últimos momentos de la vida de Jesús, que cuenta con un cuidado vestuario, una magnífica iluminación, orquesta de cámara en directo, una banda sonora propia y el incomparable marco del Teatro Romano de Itálica que, construido entre los siglos I a.C. y I d.C. y siendo la obra civil conocida más antigua de Itálica, aporta mayor realismo, si cabe, a la escenificación del relato.
Éste comienza en el año 80 d.C., Itálica.
Allí, en la ciudad que fundara Publio Cornelio Escipión, un grupo de niños juegan por sus empedradas calles. De repente se encuentran con un hombre que parece que está escribiendo algo importante en unos viejos pergaminos.
Éste, de nombre Juan, es un viajero que está de paso por esta tierra de paz a la que ha acudido después de haber sido liberado, junto a un grupo de cristianos del asedio a Jerusalén, por Marco Ulpio Trajano, padre del gran emperador Trajano, que comandaba la Legio X Frentensis, bajo el poder del emperador Vespasiano.
Juan, narrará a estos niños los últimos días de un gran amigo suyo.
Un hombre joven y sabio, de mirada sincera que convencía a cualquiera que lo conociese. Un hombre con una palabra profunda y verdadera al que todo el mundo seguía y algunos llamaban Maestro. Su gran amigo era Jesús, el Hijo de Dios. Él, Juan, su discípulo amado.
Juan, el evangelista, les contará que Jesús enseñó la palabra del Padre, que no era otra que la palabra de los justos. Que curó a ciegos, perdonó a la adúltera, dio de beber al sediento, habló con la samaritana y que por todo ello fue traicionado, prendido cruelmente, azotado y crucificado hasta su muerte.
Pero resucitó al tercer día, según las escrituras y su reino no tendrá fin …
Sin lugar a dudas, el espectador se trasladará a aquellos últimos momentos de la vida pública del Señor y se conmoverá con el realismo de cada una de las escenas que se van desarrollando, haciendo que esta representación, en víspera de una nueva Semana Santa, sea una magnífica catequesis que invite a la reflexión cuaresmal.
Entre sus escenas, basadas principalmente en el evangelio de San Juan, aparecen la entrada en Jerusalén, la última cena, la oración en el huerto, el prendimiento y el proceso, camino del calvario, la crucifixión y muerte, el descendimiento de la cruz, el traslado al sepulcro y, por último, como no podría ser de otra forma, la gloriosa resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
La dirección artística de la obra, corre a cargo de Juan Mera Gracia, hermano de esta Hermandad, director del grupo de teatro “Candilejas”, de Cádiz, que también ha sido el encargado de la adaptación de los textos bíblicos y en ella participa un elenco de setenta actores noveles, de muy diferentes edades, tanto de este pueblo de Santiponce, como de fuera de él, pero con la esencia de ser hermanos de esta Hermandad.
Esta representación cuenta asimismo con una orquesta de cámara compuesta por más de 25 músicos profesionales, dirigidos por José Ángel Esteban Velázquez, también hermano de la Hermandad, que ha compuesto toda la pieza musical que sirve de acompañamiento a toda la trama y que aporta, a cada momento de la obra, la ambientación necesaria para transmitir esas emociones que después serán inolvidables.
RESERVA DE LOCALIDADES:
Desde el día 10 al 19 de marzo, ambos inclusive, vía WhatsApp en el teléfono 697 725 342.
RETIRADA DIRECTA Y ANTICIPADA DE LOCALIDADES:
Desde el día 17 al 21 de marzo, ambos inclusive, en la Casa de Hermandad, sita en c/ Las Musas núm. 29 – Santiponce (Sevilla), en horario de 19:30 a 21:30 horas.