El Cristo de las Almas, repuesto al culto tras la restauración acometida por Laura Pérez Meléndez
El Crucificado de la Hermandad de Los Javieres estará expuesto este martes ante el altar mayor de Omnium Sanctorum en horario de 10:30 a 13:30 y 17:30 a 19:30 horas

El Cristo de las Almas tras la restauración acometida por Laura Pérez Meléndez / @HdadJavieres

Sevilla
Un año y tres días han mediado entre el 22 de febrero de 2024 en que el cabildo de hermanos de Los Javieres aprobó la restauración del Santísimo Cristo de las Almas y este martes 25 de febrero en el que el Crucificado se ha repuesto al culto tras la intervención acometida por Laura Pérez Meléndez.
Para ello, la talla de Pires Azcárraga fue retirada del culto el 2 de abril del pasado año, centrándose la intervención en la consolidación de los ensambles de la imagen, así como su limpieza integral porque, aunque la tonalidad de la madera es en sí oscura, había capas de suciedad que han sido retiradas. En definitiva, algo más de diez meses de trabajo que han propiciado que el Cristo de las Almas no haya tenido que pasar, al contrario que el resto de imágenes titulares de la cofradía del Martes Santo, por el exilio obligado en Santa Marina a causa de las recientes obras acometidas en Omnium Sanctorum.

Varios detalles de la restauración del Cristo de las Almas / @HdadJavieres

Varios detalles de la restauración del Cristo de las Almas / @HdadJavieres
Precisamente, ante el altar mayor del templo parroquial de la calle Feria quedará expuesto este martes el Cristo de las Almas -sobre estas líneas algunos detalles del su restauración- para la mejor contemplación de hermanos y devotos. El horario será de 10:30 a 13:30 y 17:30 a 19:30 horas.
Un poco de historia
El reverendo padre jesuita José Luís Díez encarga a José Luís Pires Azcárraga la realización del Cristo, según contrato firmado el 11 de abril de 1945, por el cual el imaginero portugués se comprometía a realizar la talla por un importe final de 6.500 pesetas. La talla está labrada en madera de pino de Flandes y una altura de 168 centímetros.
La imagen representa a Cristo muerto, rígido, de musculatura correosa y poco matizada, con la cabeza reclinada sobre el lado derecho, donde los párpados y el entrecejo fruncido muestran con vigor la magnitud del sufrimiento. Las piernas, muy robustas, y los pies, con un movimiento hacia dentro.
Su primera salida procesional la realizó el Martes Santo del año 1957, y la efectúa desde la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Iglesia de los Jesuitas de la calle Jesús del Gran Poder) donde fue creada, en un solo paso, completamente terminado.
Antes de esta última intervención, la imagen había sufrido tres restauraciones más: por el imaginero Francisco Espinosa de los Monteros (1956), que le retalló las piernas y adaptó una nueva cruz arbórea; por Jesús Santos Calero (1990) y por Juan Manuel Miñarro López (1998), que levantó repintes, efectuó una limpieza general de la policromía y nueva corona de espinas.