La recreación del primer besamanos a La Macarena en 1925 culmina la muestra inaugural de los Tramos de Cuaresma 2025 en Cajasol
Se puede visitar hasta el 20 de marzo, en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas de lunes a domingo

Espectacular imagen del manto de malla de al Esperanza Macarena en la muestra de Cajasol / @Hdad_Macarena

Sevilla
Este lunes, 24 de febrero, a las 12:00 horas, ha tenido lugar la inauguración de la exposición «Ofrenda. Rosa. Corona. Beso». Centenario del Besamano de la Esperanza Macarena», en la Fundación Cajasol (c/Álvarez Quintero).
El acto ha contado con la presencia de Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; Francisco Vélez, presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla; Manuel Alés, delegado municipal de Fiestas Mayores; José Antonio Fernández Cabrero, hermano mayor de la Hermandad de la Macarena; y Carlos Colón, Gabriel Ferreras, Eladio de León y Esperanza de León Martínez, comisarios de la exposición.

Panel explicativo de la recreación del primer besamanos a La Macarena / Paco García

Panel explicativo de la recreación del primer besamanos a La Macarena / Paco García
La muestra conmemora el centenario del primer besamanos público de la Esperanza Macarena, que tuvo lugar el 18 de diciembre 1925, primero dedicado a una Dolorosa -sobre estas líneas el cartel explicativo-, vinculándolo a las más importantes de entre las muchas ofrendas que ha recibido la Virgen de la Esperanza por parte de la Iglesia hispalense.
La idea rectora de la muestra gira en torno al concepto de la ofrenda: de un lado, el ofrecimiento eclesiástico a la Virgen, que se plasma en la coronación canónica de 1964 y la entrega vaticana de la Rosa de Oro concedida recientemente por el Papa Francisco; de otro, la ofrenda emanada de la devoción popular, con la coronación de 1913 y la celebración del besamanos a la dolorosa de San Gil en 1925.
La exposición permanecerá abierta del 24 de febrero al 20 de marzo, en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas de lunes a domingo.