La Misión de la Divina Enfermera en el Hospital Virgen del Rocío, Rosa de Pasión de Cruz de Guía en este 2025
El hermano mayor de la Sagrada Lanzada, Manuel Romero, y su promotor Sacramental, Antonio Carazo, han recibido la noticia este lunes en nuestro programa cofradiero

De izquierda a derecha, Antonio Carazo, Manuel Romero y Paco García en la mesa de Cruz de Guía / Rafael Gómez

Sevilla
Lunes especial este 24 de febrero para el programa cofradiero de Radio Sevilla, Cruz de Guía, donde hemos desvelado el destino de nuestra Rosa de Pasión del taller de los Marmolejo en este año 2025. Como saben, desde el año 2011, ponemos el foco con esta distinción en la labor social de nuestras cofradías, recayendo en este caso en la Hermandad de la Sagrada Lanzada por la Misión que, en el mes de mayo del pasado año, llevó a su titular de Gloria, Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera, al Hospital Virgen del Rocío.
Para recibir la noticia, han pasado por nuestros micrófonos el hermano mayor de la cofradía de San Martín, Manuel Romero, y su promotor Sacramental, Antonio Carazo, pero además hemos contactado telefónicamente con nuestro orfebre de cabecera, Alejandro Marmolejo, para encargarle la Rosa de Pasión que se entregará en los días previos a la próxima Semana Santa.
Como hablábamos la pasada semana con el gesto que el palio de San Benito va a tener con la Hermandad de La Redención entrando el Martes Santo en la Iglesia de Santiago, lo extraordinario también llegó por el camino de la sencillez en el caso que nos ocupa. Sin salidas extraordinarias de por medio, la Virgen de la Esperanza Divina Enfermera estuvo los días 11 y 12 de mayo en el Hospital Virgen del Rocío como parte de una Misión Pastoral organizada por su Hermandad de la Sagrada Lanzada.
Durante toda la Misión Pastoral, hubo voluntarios de la Hermandad disponibles para atender a los enfermos y sus familias, y para ofrecer información sobre la Virgen y la propia corporación. Se trató, en definitiva, de una ocasión única para rezar por los enfermos, mostrarles el cariño y apoyo que precisan, y llevarles el consuelo y la esperanza que transmite esta advocación de la Virgen María.
Fue en febrero de 2024, hace ahora un año, cuando la Imperial Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada, reunida en Cabildo Extraordinario de hermanos, aprobó por unanimidad poner en marcha una Misión Pastoral basada en acercar la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera a la realidad asistencial del mayor hospital de la ciudad, el Hospital Virgen del Rocío, adonde fue llevada de forma privada.
Esta iniciativa misional surgió de la solicitud realizada por el Ilustre Colegio se Enfermería de Sevilla que pidió a la Hermandad que la imagen de su Patrona presidiera, desde el patio de dicho hospital, una ceremonia conmemorativa de los 160 años de fundación del ente colegial, precisamente en el Día Internacional de la Enfermería, que en todo el mundo se celebra cada año el 12 de mayo.
Aprobada esta solicitud por el cabildo de hermanos, se procedió a pedir la debida autorización a la Autoridad Eclesiástica para iniciar los trámites necesarios a fin de hacer realidad esta iniciativa, así como al capellán responsable del Virgen del Rocío.
En otras ocasiones la imagen de la Esperanza más antigua de la ciudad ha peregrinado a centros sanitarios. Igualmente, su Divino Niño ha acompañado a muchos enfermos en el lecho de su enfermedad, cumpliéndose así un anhelo de la Hermandad al recuperar esta antigua tradición.
La Hermandad entiende que es un acontecimiento especial el poder llevar el consuelo y la esperanza a pacientes y familiares del recinto hospitalario, así como la bendición y el aliento de la Divina Enfermera a los profesionales sanitarios.
Con motivo de esta Misión Pastoral, la Hermandad de la Sagrada Lanzada hizo un llamamiento a todos los hermanos y fieles para que se hicieran donantes de sangre y órganos.
De este modo, desde el año 2011 y con la única excepción del año 2021 a causa de la pandemia, nuestra Rosa de Pasión ha llegado por tanto a su 14ª edición en este nuevo formato, siendo para las Hermandades que acogen cada verano a los niños bielorrusos (2011), a las que regentan el Economato Social del Casco Antiguo (2012), al Centro de Estimulación Precoz Cristo del Buen Fin (2013), al proyecto de Veteranos Macarenos (2014), al proyecto educativo con los niños del Vacie de la Hermandad de Los Gitanos (2015), a la Hermandad de Los Estudiantes por su programa de ayudas a universitarios con dificultades económicas (2016), a la acción social conjunta de las hermandades del Lunes Santo (2017), al Proyecto Fraternitas del Consejo de Cofradías para el Polígono Sur de la capital hispalense (2018), para la Bolsa de Caridad de la Hermandad del Gran Poder (2019), el apoyo de las hermandades a la donación de órganos (2020), al Centro de Apoyo Infantil Esperanza de Triana (2022), a la denominada 'Misión Ucrania' puesta en marcha por la Hermandad de Santa Marta (2023) y a la Hermandad del Carmen por su proyecto Sonrisas de Paz (2024).

Cartel de la Semana Santa de Triana 2025, obra de José Cabrera Lasso de la Vega / José Manuel Peña

Cartel de la Semana Santa de Triana 2025, obra de José Cabrera Lasso de la Vega / José Manuel Peña
Más temas en el Cruz de Guía de este lunes
Pero además, en este tiempo de radio, hemos abordado otras cuestiones de la actualidad cofradiera como la última hora en el affaire de Los Panaderos con el nombramiento de José de Cristóbal como comisionado o la presentación en la Parroquia de Santa Ana del cartel de la Semana Santa de Triana 2025, una obra -sobre estas líneas- del artista José Cabrera Lasso de la Vega con quien ha estado nuestro compañero José Manuel Peña.
En el bloque de noticias:
Del Cachorro en Roma. Las dos bandas de la cofradía, La Puebla del Río y La Oliva de Salteras, se unirán para acompañar al Cristo de la Expiración en su procesión romana del 17 de mayo.
La Amargura. Ha concretado los detalles de sus salidas extraordinarias por sus 300 años en San Juan de la Palma. El Señor del Silencio sale en vía crucis el 4 de abril y la Virgen lo hará en vía lucis el 30 de mayo, pasando la noche en el Convento de Santa Ángela de la Cruz, con procesión de regreso el día 31 desde la Parroquia de San Pedro.
La Sed. Celebró la pasada semana cabildo de salida y extraordinario:
-Del primero, al ser de nuevo la segunda del día, adelanta la salida un cuarto de hora, haciéndola a las 12:00. Y dos acuerdos más:
La cofradía visitará el Hospital San Juan de Dios por el acceso de la Avenida de Eduardo Dato, como de costumbre, pero accederá al interior del recinto hasta la fuente del patio central, no dando, por tanto, la vuelta completa a la plaza.
Con motivo de la próxima Coronación Canónica de María Santísima del Rocío de la Hermandad de la Redención, el paso de palio de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia se dirigirá hasta la puerta principal de la Iglesia de Santiago para saludar y orar ante las dos devociones marianas que se situarán frente a frente.
-Y del extraordinario: se aprobó culminar el paso de Cristo siguiendo el modelo original diseñado por Manuel Guzmán Bejarano y Antonio Dubé de Luque. Este ambicioso proyecto patrimonial se va a desarrollar en tres fases hasta 2028 y contará con el tallista Francisco Verdugo, el dorador Paco Pardo y el escultor Álvaro Abrines. El presupuesto supera los 25.000 euros que serán donados por un hermano anónimo.
Dimisiones en El Valle. Lo ha hecho por motivos de salud el secretario, Gonzalo Pérez de Ayala.
Último Cruz de Guía del mes de febrero que hemos completado, como de costumbre, con la habitual tertulia del último tramo del programa, en esta ocasión conPepe Anca y Manolo Romero; y el 'Ahí queó' de cierre, hoy con la firma de nuestro compañero Pablo Lastrucci.
Escucha aquí Cruz de Guía
Dirigido y presentado por Paco García, con la colaboración de José Manuel Peña y José Manuel García, la emisión semanal de Cruz de Guía -cada lunes siempre que lo permita el fútbol- se puede seguir a partir de las 21:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM) y en www.radiosevilla.es, aunque, si lo prefieres, puedes escuchar el programa pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección podcast de nuestra página web.
Asimismo, estarán permanentemente activas nuestras redes sociales Cruz de Guía Sevilla en Facebook, @cruzdeguiaser en X, nuestro correo electrónico cruzdeguia@cadenaser.com y el WhatsApp de Radio Sevilla también para nuestro programa cofradiero: 609 16 06 06.
Agenda cofrade de la semana
-Martes, 25 febrero-
Cultos. Comienza los quinarios al Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana en Santa Ana, al Cristo del Desamparo y Abandono del Cerro, al Señor de la Paz del Carmen en Los Terceros, al Señor de la Salud y Clemencia de Padre Pío, Cristo del Amor en el Salvador, Cristo del Buen Fin en San Antonio de Padua y al Cachorro en su Basílica.
Los Javieres. Hoy regreso privado a Omnium Sanctorum, pero se repone al culto mañana el Cristo de las Almas tras la restauración llevada a cabo por Laura Pérez Meléndez. Estará en exposición para hermanos y devotos ante el altar mayor de Omnium Sanctorum, en horario de 10:30 a 13:30 y 17:30 a 19:30 horas.
La Macarena. A las 20:30 horas, presentación del cartel de su Semana Santa 2025, obra del artista sevillano Luis Gordillo en la que será su primera obra para una hermandad.
Los Estudiantes. Tras el aplazamiento del pasado 21 de enero, ya mañana por fin tendrá lugar la presentación del cartel del Pregón Universitario, obra de Javier Jiménez Sánchez-Dalp, y la proclamación del pregonero, Antonio Alcocer Díaz.
-Miércoles, 26 febrero-La Redención. En la sede del Mercantil de calle Sierpes, concluye la exposición 'Miradas a la Madre de Dios' con distintas visiones de María Santísima del Rocío con motivo de su Coronación Canónica.
Pura y Limpia del Postigo. A las 12:00 en el Ayuntamiento, presentación del cartel conmemorativo del 25º aniversario de la coronación canónica de la su titular, obra del hermano José Tomás Pérez Indiano. Igualmente, durante este acto se anunciarán los cultos y actos a celebrar.
Vera Cruz de Coria de Río. A las 18:00 horas en el Salón San Clemente de la Catedral de Sevilla, entrada por la Puerta del Perdón, charla 'La Vera Cruz en el Reino de Sevilla' a cargo de Reyes Pro, Andrés Luque y Fernando Quiles.
Costaleros. Ensayo de ambos pasos en san Esteban.
El Paseo Editorial. Nos convoca a las 19:30 h en la Real Fábrica de Artillería, avda. Eduardo Dato, 58, para la presentación del libro 'Mapa sentimental de la Semana Santa de Sevilla', de Álvaro Pastor Torres, Francisco Robles y Manuel Jesús Roldán. Acompañarán a los autores la periodista y escritora Eva Díaz Pérez y el editor de El Paseo, David González Romero.
Costaleros. Ensayo del palio de La Sed, del Nazareno de las Siete Palabras
-Jueves, 27 febrero-
Cultos. Comienza en el Gran Poder el triduo a la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso.
Besapiés y/o besamanos. Soledad de San Lorenzo (hasta el domingo).
Baratillo-Carretería. A las 19,30 horas y dentro del 25º aniversario de su hermanamiento, mesa redonda en los salones parroquiales de la Parroquia del Sagrario en la que participarán Joaquín G. Moeckel Gil, medalla de oro y hermano mayor del Baratillo en el año de la firma de la carta de hermanamiento, y Manuel Cabrera García, ex hermano mayor decano de la hermandad de la Carretería. A las 20:30 horas, función solemne en la parroquia del Sagrario.
Vera Cruz. A las 20:00 h en los Baños de la Reina Mora, charla del ciclo 'Encuentros tras el Manto' que lleva por título 'El Cristiano ante el aborto. Una cuestión de vida o muerte', a cargo del padre Manuel Carrasco.
Conciertos. De la Banda Municipal en la Soledad de San Lorenzo.
-Viernes, 28 febrero-
Cultos. Solemne función por el 75º aniversario de la hechura y bendición de la Virgen de Guadalupe de San Buenaventura.
Pastora de Santa Marina. A las 17:00 horas, traslado de la Divina Pastora hasta Tres Barrios, sobre el vehículo de traslados de la Virgen de la Sierra, patrona de Cabra, desde la capilla de la calle Amparo, transitando por la calle Feria, la Basílica de la Esperanza Macarena, o la Ronda histórica. La imagen llegará sobre las 17:45 horas hasta la Glorieta Sergio Rodríguez Prat, lugar donde será bajada del mencionado transporte y, allí, será recibida por la Comunidad Parroquial. A continuación, ya sobre parihuelas, solemne traslado hasta la parroquia de la Blanca Paloma, por Cruz del Sur, Cigüeña, Gaviota, Golondrina, Jilguero y Alondra, siendo acompañada por la Agrupación Musical Santa Cecilia.
La O. Traslado de Jesús Nazareno a su altar de quinario.
Rocío de Sevilla. En el patio de su casa hermandad en la Aldea de El Rocío, tendrá lugar una Jornada Gastronómica Campera con actuaciones varias.
Ateneo. Último día para visitar la muestra pictórica 'Imágenes de la Semana santa al óleo', de Miguel Ángel Pérez Fernández (ex hermano mayor de La Resurrección) y rafael Romero Villa. Horarios de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas.
Círculo de Pasión del Mercantil. Arranca en su sede de calle Sierpes la muestra dedicada al 45º aniversario de la BCT del Stmo. Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana.
Conciertos. De la BCT Ntra. Sra. del Sol en el ciclo Cristo de la Sopa del Santo Ángel y, a las 12:00, la Banda Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda en Los Terceros.
-Sábado, 1 marzo-
Besapiés y/o besamanos. Comienza el de la Pastora de Santa Marina en su Misión en la Parroquia de la Blanca Paloma de Los Pajaritos.
San Esteban. Vía crucis con el Señor de la Salud y Buen Viaje.
Baratillo. Tras la misa de las 20:30 h, meditación ante el Santísimo Cristo de la Misericordia a cargo del compañero Fran López de Paz.
Conciertos. De la Asociación Musical Cristóbal Marín de Villacarrillo (Jaén) en Los Negritos, la AM Muchachos de Consolación de Utrera en el ciclo Cristo de la Sopa del Santo Ángel, la Banda de la Cruz Roja en la iglesia del Convento de Santo Tomas (c/ San Vicente) organizado por Montesión.
-Domingo, 2 marzo-
Cultos. Funciones del septenario a La Amargura, los quinarios al Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana en Santa Ana, al Cristo del Desamparo y Abandono del Cerro, al Señor de la Paz del Carmen en Los Terceros, al Señor de la Salud y Clemencia de Padre Pío, Cristo del Amor en el Salvador, Cristo del Buen Fin en San Antonio de Padua y al Cachorro en su Basílica; y del triduo a la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso del Gran Poder.
Besapiés y/o besamanos. Cristo del Calvario.
Esperanza de Triana. Al término de la función en su honor, sobre las 11:30 horas, traslado de regreso del Cristo de las Tres caídas a su Capilla de los Marineros con el siguiente itinerario: Plazuela de Santa Ana, Párroco Don Eugenio, Pureza y entrada en la Capilla de los Marineros. El Santísimo Cristo de las Tres Caídas irá acompañado por la BCT San Juan Evangelista.
Los Servitas. Peregrinación al convento de las Hermanas de la Cruz en el 93º aniversario de la muerte de Santa Ángela de la Cruz. De 09 a 18 horas, visita al cuarto de Santa Ángela de la Cruz. A las 19 horas, celebración de la eucaristía Jubilar.
Conciertos. De Las Nieves de Olivares en Los Negritos. A las 12:30 h en la plaza del Molviedro, 24º Certamen de marchas procesionales Ntro. Padre Jesús Despojado, participando: la AM Virgen de los Reyes juvenil, BCT Ntro. Padre Jesús en la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, Municipal de Arahal, BCT VeraCruz de Utrera, AM Ntra. Sra. del Rosario de Crevillente (Alicante) y BCT San Juan Evangelista de Las Cabezas de San Juan.
-Lunes, 3 marzo-
Cultos. Comienza el quinario al Señor de la Victoria de la Hermandad de La Paz.
Los Javieres. A las 20:30 horas en la Parroquia de Omnium Sanctorum, 33ª Exaltación de las Hermandades del Martes Santo, a cargo de Álvaro Carmona López. Interviene la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda.
Costaleros. Ensayo de las cuadrillas altas en La Paz, ambos pasos de La Hiniesta.