Hoy por Hoy MálagaHoy por Hoy Málaga
Sociedad

El Sindicato y el Colegio de Médicos de Málaga reclaman más contundencia para combatir las agresiones y la implantación de medidas de seguridad eficaces en los centros sanitarios

El Sindicato y el Colegio de Médicos de Málaga reclaman más contundencia para combatir las agresiones y la implantación de medidas de seguridad eficaces en los centros sanitarios

El Sindicato y el Colegio de Médicos de Málaga reclaman más contundencia para combatir las agresiones y la implantación de medidas de seguridad eficaces en los centros sanitarios

18:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Las agresiones verbales y físicas a los médicos de Málaga ya se han convertido en un episodio habitual de los sucesos en esta provincia. Solo en el mes de enero ocho facultativos fueron agredidos en centros asistenciales de la capital y municipios malagueños en lo que ha sido el peor mes de enero desde que existen registros de estos atentados a sanitarios.

Los sanitarios han vuelto a concentrarse en cada una de estas agresiones para protestar por una situación que va a más.

De hecho, según datos del Servicio Andaluz de Salud, En 2024, se registraron en la provincia de Málaga un total de 318 agresiones a sanitarios lo que supone casi una diaria y un incremento del 14 por ciento respecto al ejercicio anterior. De esa cifra, 69 fueron físicas y 249 verbales. Además, es el cuarto año consecutivo en que siguen subiendo en la sanidad malagueña tras el descenso producido durante la pandemia.

El Sindicato y el Colegio de Médicos de Málaga reclaman más contundencia judicial para combatir las agresiones y la implantación de medidas de seguridad eficaces en los centros sanitarios.

Desde el Colegio de Médicos, su presidente, Pedro Navarro, asegura que solo son una parte del total y aboga por la educación y medidas administrativas y judiciales más contundentes para atajarlas:” Evidentemente, las medidas disuasorias siempre son positivas. Las cámaras, el personal de seguridad, pero también hay que tener las medidas, tanto administrativas como judiciales, mucho más contundentes una vez que se ha producido la agresión, o el insulto, o el agravio. Entonces, no es normal que una persona haya agredido a un personal y, al día siguiente, lo veas por el centro de salud, paseando o pidiendo cita, eso no es habitual. Y, después, las medidas judiciales son un poco blandas, yo creo que tendrían que ser mucho más contundentes.

Eso para empezar. Y, después, yo creo que habría que luchar, yo siempre lo comento en las entrevistas, como pediatra que soy, esto es un problema que tenemos que solucionarlo a largo plazo, hay que empezar con la escuela, con la educación”.

Y desde el sindicato médico su portavoz, Teresa Valle, insiste que el plan contra las agresiones en los centros sanitarios no funciona, reclama más personal de seguridad, alarmas, salidas de emergencia en las consultas, un proceso de denuncia administrativo operativo y denuncia que la Junta quiere incluir la reducción de las agresiones en el catálogo de objetivos para incentivar a los sanitarios:”El día 6 de febrero fue la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales en Sevilla, en ese día se ofrecieron todos los datos del 2024, pero hay un punto en el que tenemos bastante preocupación y es que pretenden que los profesionales tengan una serie de objetivos durante este próximo año 25 que van a repercutir económicamente en ellos si no los cumplen, y dentro de esos objetivos quieren incluir la disminución en un 10% del número de agresiones. Con esta medida, que nos parece escandalosa, lo que promueven es todo lo contrario, que los profesionales no comuniquen ni siquiera a la propia administración, que están siendo agredidos, van a tener una merma económica por el aumento de las agresiones y promueven justamente lo contrario. Entonces, ya está bien, sabemos que necesitamos las medidas ya recogidas que se implanten”.

Según el registro del SAS, en el 75 por ciento de las agresiones las víctimas son mujeres, médicos y enfermeras el colectivo profesional más atacado, algo más de la mitad de estos incidentes se producen en centros de atención primaria, el resto en hospitales y la mitad de las agresiones físicas las cometen personas con problemas de salud mental o deterioro cognitivo.

Los letrados del SAS, el pasado año, realizaron en Málaga 33 asistencias, logrando 15 sentencias condenatorias, 7 de ellas tipificadas como delito de atentado.

Y como no es nuevo tampoco lo son las medidas que viene reclamando el colectivo para evitar estas agresiones, la primera es que se dote de personal de seguridad y vigilancia a todos los centros sanitarios, consultas con salidas de emergencia, una respuesta judicial contundente y, sobre todo, un protocolo de seguridad consensuado entre la Junta y los actores principales y que no sólo esté en papel, sino que, realmente se cumpla.

La Junta mantiene que el protocolo actual ante agresiones ha desplegado en la provincia de Málaga más de 6.700 dispositivos de seguridad, entre ellos cerca de 600 cámaras de seguridad, y 180 alarmas individuales.

El plan actual habilita también canales ágiles y rápidos para que la persona que sufre una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de ser agredida, se facilita atención psicológica durante el tiempo que sea necesario y asesoría jurídica para quien decide denunciar. Las agresiones o intimidaciones al personal sanitario está considerado delito de atentado penado con hasta tres años de prisión.

En junio del pasado año el Colegio de Médicos de Málaga puso en marcha un registro de agresiones a la profesión médica con el objetivo de recabar datos precisos que permitan conocer todas las dimensiones de esta lacra para elaborar propuestas y medidas más eficaces frente a esta violencia social.

A través de un formulario de 16 preguntas y de manera anónima la víctima puede relatar su episodio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00