Las nuevas instalaciones de Kampaoh en El Pedroso se presentan en el 'Sevilla, pueblo a pueblo'
También pasamos esta semana por Castilleja de Guzmán, Palomares del Río, Bollullos de la Mitación, Los Palacios y Alcalá de Guadaíra con su comparsa 'Donde los sueños se hacen realidad'

Programa 'Sevilla, pueblo a pueblo' (22-febrero-2025)
50:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Nueva edición este sábado, día 22 de febrero, del programa 'Sevilla, pueblo a pueblo' en el que hemos pasado por distintas localidades de nuestra provincia, además de la habitual sección de 'El Flamenco según Sevilla', del compañero Ildefonso Vergara, en la que hemos recordado la figura de Manuel Mancheño peña 'El Turronero'.
Dirigido y presentado por Paco García y José Manuel Peña, el programa 'Sevilla, pueblo a pueblo' se emite cada sábado de 12:00 a 13:00 horas. Si te lo perdiste en directo, puedes volver a escucharlo en este enlace.
En concreto, este tiempo de radio ha contado con los siguientes temas:
1) KAMPAOH INAUGURÓ EL JUEVES SUS NUEVAS INSTALACIONES EN LA LOCALIDAD DE EL PEDROSO
Sergio Vela, alcalde de El Pedroso.
Juan Olmo, director de Operaciones de Kampaoh.
Kampaoh El Pedroso, sito en Carretera A452, Km 1,5 El Pedroso (Sevilla).
La empresa sevillana Kampaoh, líder nacional e internacional en alojamientos turísticos, cuya filosofía es la comodidad de un hotel y la aventura de un camping, se ha instalado en el municipio en un proyecto que este Ayuntamiento lleva trabajando desde 2016.
Kampaoh El Pedroso se encuentra en un enclave natural privilegiado, en plena Sierra Morena sevillana, rodeado de una maravillosa dehesa de encinas y alcornoques, lo cual lo convierte en el destino perfecto para quienes buscan desconectar y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza.
Es por ello, que un acto tan importante para la provincia de Sevilla, en cuanto al sector turístico y hotelero se refiere, creemos que debe ser anunciado a todos los medios de comunicación y hacer eco de un gran avance para la comarca de la Sierra Morena de Sevilla, la provincia y la comunidad en general, ya que una gran empresa del sector ha elegido este enclave para instalarse, en los que además de Portugal, Francia e Italia, se encuentran en casi todas las provincias de España, siendo Kampaoh El Pedroso el único en la provincia de Sevilla.
2) EL JOVEN ACTOR PABLO BÉJAR VA A SER CONDECORADO POR EL AYUNTAMIENTO DE CASTILLEJA DE GUZMÁN CON LA MEDALLA DE GUZMAREÑO DE HONOR 2025
El Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán, en sesión plenaria, ha aprobado otorgar a Pablo Fernando Béjar Carnero la medalla de Guzmareño de Honor.
El actor, conocido por sus papeles en las series televisivas en ‘Sueños de Libertad’ y ‘Brigada Costa del Sol’ además de sus trabajos para el Centro Dramático Nacional; ha sido reconocido por su cariño a nuestro pueblo, lugar donde vivió desde los 11 años hasta su marcha a Madrid por motivos laborales.
La medalla de Guzmareño de Honor se le entregará a nuestro querido vecino en el acto institucional por el Día de Andalucía que se celebrará en el Teatro Municipal ‘Federico García Lorca’ el próximo 28 de febrero desde las 11:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Además, la sala de artes escénicas del citado teatro va a ser rotulada con su nombre.
3) HABLAMOS DEL ROCÍO: PALOMARES DEL RÍO ACOGE LA REUNIÓN COMARCAL DE LOS CAMINOS DE SEVILLA, ORGANIZADA POR SU CORPORACIÓN ROCIERA Y EL AYUNTAMIENTO PALOMAREÑO
Manuel Benjumea Gutiérrez, alcalde de Palomares del Río.
José Casado Gómez, hermano mayor del Rocío de Palomares del Río.
4) EL FLAMENCO SEGÚN SEVILLA CON ILDEFONSO VERGARA: HOY MANUEL MACHEÑO PEÑA 'EL TURRONERO'
Manuel Mancheño Peña (Vejer de la Frontera, Cádiz, 1947 - Sevilla, 1 de septiembre de 2006), conocido artísticamente como El Turronero, fue un cantaor flamenco español.
El apodo de El Turronero deriva de la profesión de sus padres que vendían turrón en puestos ambulantes, debido a esta circunstancia nació casualmente en Vejer de la Frontera, aunque era utrerano de adopción, el mismo recordó este periodo de su vida con letras de bulerías.
Desarrolló su estilo bajo la influencia de cantaores como Perrate de Utrera, Fernanda de Utrera, Bernarda de Utrera, Manuel de Angustias y Gaspar de Utrera.
En los años 1960 se trasladó a Madrid, donde cantó de forma regular en diferentes tablaos flamencos de la ciudad. Más adelante entró en la compañía de Antonio Gades con la que viajó por todo el mundo. Participó frecuentemente en festivales flamencos, acompañado por Paco Cepero que era su guitarrista habitual, siendo una de las figuras más reconocidas de su época.
Falleció el 1 de septiembre de 2006, víctima de un infarto cerebral, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Tenía 59 años.
5) BOLLULLOS DE LA MITACIÓN CELEBRA DEL 27 DE FEBRERO AL 9 DE MARZO SU 9ª RUTA DE LA TAPA Y EL MOSTO
Clara Monrobé, alcaldesa.
Participan 16 bares y ocho cafeterías y bares de copas. Hay actividades paralelas: visitas teatralizadas a Cuatrovitas, senderismo, yincana familiar en el polideportivo y la charanga El Pirata. Además, los fines de semanas y festivos, tren turístico. Y a disposición del visitante, un tapaporte para elegir la mejor tapa del evento.
6) RUTA TURÍSTICA EN LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA
Magdalena Tejero, gerente de Adelquivir (Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Guadalquivir).
Se presentó el martes en el Ayuntamiento de Los Palacios, pero se está desarrollando justo a esta hora...
El alcalde, Juan Manuel Valle, destacó la importancia de estas jornadas para promover y difundir los valores culturales y turísticos de la localidad, reconociendo el esfuerzo de Adelquivir al poner en marcha proyectos como este “que nos fortalecen como comarca y respetando las singularidades de los distintos municipios”.
Programa de Actividades:
El sábado 22 de febrero, Los Palacios y Villafranca vivirá una Ruta turística y gastronómica que ofrecerá un recorrido a pie desde la Torre del Agua pasando por el centro histórico del municipio, guiado por un experto local. La ruta finalizará en la Tasca La Dehesa, donde los participantes podrán degustar una tradicional sopa de tomates. Se prevé la participación de hasta 40 personas, y se ha puesto el cartel de no hay localidades.
Esta ruta turistica y gastronómica del territorio dará comienzo en la Torre del Agua y transcurrirá por el entorno de la calle Real de Villafranca, Casa de la Cultura y antiguo Ayuntamiento, frente a la casa natal de Joaquín Romero Murube y autor de Pueblo Lejano, Husillo Real donde se asentaba el conocido como Arroyo de la Raya, Plaza de España, Laguna del Mantillo -zona emblemática de los antiguos lagares que habían en el pueblo y de la Tertulia Cultural Flamenca El Pozo de las Penas, la Peña Flamenca más antigua de España junto con la Platería de Granada- Plaza de Miguel Murube, calle Pedro I, calle Andrés Bernáldez caminando hacia la Parroquia Mayor de Santa María la Blanca, calle Aurora frente a la capilla del mismo nombre que celebra los tres siglos desde su construcción y acoge a la Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús del Gran Podery María Santísima de la Soledad, comúnmente conocida como la Hermandad del Gran Poder y concluirá con una degustación de la tradicional sopa de tomates.
Ya el martes 25 de febrero se desarrollará un Fam Tryp a través del cual se pretende dar difusión y promocionar las bondades de la localidad. Un grupo conformado por agentes de diferentes sectores empresariales, operadores turísticos, agencia de viajes, prensa especializada en turismo activo, etc. visitarán la Torre del Agua, el paraje natural Brazo del Este, las empresas palaciegas La Tomatería de Los Palacios, Semillero Andaluz, y también con la coordinación de un guía local, terminando con un almuerzo en el restaurante Manolo Mayo.
Igualmente, están previstas unas jornadas con colegios para los días 11, 12 y 13 de marzo donde se realizará una gyncana para conocer la Vía Augusta, con actividades de reciclaje, plantación de arboleda etc. Se llevarán a cabo en la Plaza de Andalucía y en el Pabellón Jesús Navas.
El día 29 de marzo, se podrá en marcha “Recorremos la Vía Augusta” con la promoción de los Caminos Jacobeos por la zona de Cádiz, de San Fernando a Puerto Real. Será para un total de 55 plazas, con salida en bus desde la plaza Andalucía con regreso por la tarde, tras finalizar la ruta a pie de unos 13 kilómetros entre Puerto Real y El Puerto de Santa María.
El procedimiento para poder inscribirse en las mismas estará también disponible en la web Jornada De Turismo En Los Palacios Y Villafranca — Adelquivir
7) CIERRE CARNAVALERO CON LA PRESENTACIÓN DE LA COMPARSA ALCALAREÑA 'DONDE LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD'
Presentación durante su actuación del pasado 28 de enero en el Gran teatro Falla de Cádiz. Comparsa alcalareña que el pasado fin de semana se llevó el primer premio de la modalidad en el concurso de agrupaciones de carnaval en Dos Hermanas.