Alertan de la pérdida de 140 puestos de trabajo en la Universidad de Málaga

"Hay que defender la universidad pública" Antonio Sánchez, CCOO
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
"Las medidas de la Junta de Andalucía, la infrafinanciación y los planes de ajuste lastran la empleabilidad" ha alertado este viernes el sindicato CCOO, coincidiendo con el inicio de un nuevo calendario de movilizaciones en defensa del sistema universitario público.
En la Universidad de Málaga "se pueden perder hasta 140 puestos de trabajo en los próximos tres años, se están restringiendo las promociones de profesorado y paralizando totalmente las promociones a cátedra. Las bajas se están cubriendo en circunstancias muy tasadas. Todo esto conllevará un gran deterioro en la calidad de la enseñanza".
"Situación de asfixia que no comprendemos porque la situación económica del país y de la comunidad autónoma es muy buena, solo hay que ver los resultados de las grandes empresas y de los bancos, donde arrastran una serie de años con récord en los beneficios. La única explicación sería que además de provocar que las universidades entren en déficit, como la de Málaga, también se quiera denigrar y deteriorar este servicio público".
El gobierno andaluz "ya no esconde su plan, que no es otro que asfixiar económicamente a las universidades públicas para que las privadas se nutran de profesionales con una alta cualificación y de alumnado para sus aulas. Y, que tan solamente acceda a estos estudios aquellas personas que puedan permitirse pagar más de 12.000€ en matrícula por curso académico (más de 48.000€ en matrícula en un grado)".