La carne de monte protagoniza un fin de semana maravilloso en Andújar
Durante estos días, diez bares locales participan ofreciendo tapas elaboradas con carne de monte tradicional, escalopines, chorizo de ciervo y jabalí


Hoy se ha inaugurado en Andújar la segunda edición de la Feria de la Carne de Monte, un evento que se desarrolla desde el 21 hasta el 23 de febrero en la Plaza de España. Durante estos días, diez bares locales participan ofreciendo tapas elaboradas con carne de monte tradicional, escalopines, chorizo de ciervo y jabalí. Además, se ha implementado un nuevo sistema de tickets para la compra de productos, facilitando la organización y distribución de las tapas en los diferentes puestos.
Durante la inauguración, se han entregado reconocimientos a figuras del sector hostelero local. Francisca del Bar Los Mesones ha sido homenajeada por su trayectoria profesional, mientras que se ha otorgado un reconocimiento póstumo a Manolo, del Bar Madrid-Sevilla.
El alcalde de Andújar, Paco Carmona, ha destacado la importancia de la carne de monte en la economía, señalando que "la carne de monte es fundamental para la economía local" y que "el municipio cuenta con más de 80 cotos de caza y cada año se celebran alrededor de 60 monterías". Según datos de la Diputación, la actividad cinegética en la provincia de Jaén genera más de 200 millones de euros, con Andújar como uno de los principales centros de esta industria. "Se abaten más de 5.000 piezas cada temporada, lo que supone una fuente de empleo directa e indirecta para muchas personas en la ciudad", ha explicado el alcalde.
Carmona también ha enfatizado la importancia de mantener la tradición de la carne de monte en la gastronomía local. "Tradicionalmente, la carne de monte ha sido un activo dentro de la cocina de Andújar y de sus bares. Recuperar esa tradición y enlazarla con el desarrollo económico es un reto que estamos asumiendo con esta feria", ha señalado. "Tenemos que reintroducir en la oferta gastronómica local productos como el chorizo de ciervo, los escalopines y el flamenquín elaborado con carne de monte, para que vuelvan a formar parte del día a día en nuestros bares y restaurantes".
Además del impacto gastronómico y cultural, la feria también busca poner en valor la sostenibilidad y la importancia del control cinegético. "En Andújar hay un gran control medioambiental sobre la caza y el aprovechamiento de la carne de monte", ha indicado Carmona. "Todo el proceso cumple con las normativas de sostenibilidad, asegurando que la actividad cinegética sea responsable y respetuosa con el entorno natural".
El evento también cuenta con una programación que incluye actividades para toda la familia. Hoy se han entregado los galardones y ha actuado el grupo Almoradú. Mañana, sábado 22, se realizarán actividades infantiles y se presentará el espectáculo de María de la Colina. Finalmente, el domingo 23 se llevará a cabo la clausura con las últimas degustaciones.
La feria ha sido organizada con la colaboración de la Asociación AROA, que ha instalado casetas de madera y una barra central para facilitar el servicio de los establecimientos participantes.