Jerez presenta su Plan de Actuación Integrado para promover el desarrollo urbano sostenible
La regidora subraya que “con este PAI reforzamos nuestra apuesta por una ciudad sostenible, productiva, tecnológica, igualitaria y que aproveche el potencial de la cultura para trasformar los territorios”

Jerez presenta su Plan de Actuación Integrado para promover el desarrollo urbano sostenible. / AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presentado el Plan de Actuación Integrado (PAI) con el que el Ayuntamiento concurre a la convocatoria de ayudas de fondos europeos Feder, destinados a Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales en el marco de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), un plan destinado a promover el desarrollo urbano sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y social.
La alcaldesa ha asegurado que este PAI es "una magnífica oportunidad" para Jerez que "no podemos desaprovechar bajo ningún concepto", ya que permitirá abordar "actuaciones importantes" y "hará posible liderar recursos propios para desarrollar otras políticas y otras intervenciones", según ha recogido el Ayuntamiento en una nota.
Tal y como ha recordado, este PAI "va de la mano" del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Jerez, en el que se define "qué ciudad queremos", apuntando sobre eso que se aspira a "una ciudad sostenible desde el punto de vista económico, medioambiental y social", todo ello entendiendo la sostenibilidad "no sólo como una ciudad más verde, sino también como una ciudad en la que nadie se quede atrás, que crezca desde el punto de vista de la igualdad y que integre a todas las personas y a todos los territorios".
Con esta propuesta, el Ayuntamiento "apuesta" por una ciudad "más productiva y tecnológica". En ese sentido, ha señalado que se cuenta con un sector primario "fuerte" que "tenemos que proteger, y más ahora que tenemos la amenaza de los aranceles por parte de EEUU".
De igual modo, la alcaldesa ha subrayado la importancia de "promover la cultura como motor de desarrollo y desde el punto de vista de la aportación que hace a Jerez, aprovechando su capacidad para transformar socialmente un territorio".
Como ya se ha avanzado, el Ayuntamiento está inmerso en la preparación de la Candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura y, en este sentido, el PAI se está centrando en aquellas actuaciones que refuerzan el proceso de esta candidatura, entre las que figuran la mejora de equipamientos culturales y sociales, la adecuación de espacios públicos del centro histórico o el fomento de la competitividad del comercio local de artesanía, entre otros objetivos.
Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado que entre "las ventajas" que tiene Jerez frente a otras ciudades concurrentes es "su experiencia en la solicitud de fondos europeos", exponiendo que la mayoría de proyectos que se incluyen en el PAI "están ya preparados".
"Nos creemos los proyectos que presentamos para hacer centros educativos sostenibles, regenerar calles y espacios públicos y crear nuevos equipamientos sociales", ha afirmado.
Por último, García-Pelayo ha subrayado el esfuerzo realizado desde la Tenencia de Alcaldía de Fondos Europeos, en coordinación con otras áreas municipales, para que este proyecto "llegue al mayor número de personas posibles".
Por su parte, Eusebio Castañeda, jefe de proyectos de Daleph, ha recordado que esta convocatoria de ayudas fue publicada en el BOE el pasado 30 de diciembre, y contempla para Andalucía la cantidad de 735.356.586 euros de ayuda Feder, que será el 85% del total.
A diferencia de las Edusi, será única y en concurrencia competitiva entre tres modelos de ciudades: grandes ciudades (a la que pertenece Jerez y que tiene un presupuesto máximo de 20 millones), ciudades intermedias y Áreas Urbanas Funcionales, constituidas por pequeños municipios.
Como ha explicado, el PAI es un documento necesario para poder presentarse a esta convocatoria y está basado en el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana 2030, el cual fue aprobado por el Pleno el pasado mes de septiembre. El Ayuntamiento ha recordado que el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana contiene cuatro ejes estratégicos, 16 líneas de actuación, 66 proyectos y 237 actuaciones.
Durante la presentación, Eusebio Castañeda ha señalado que en la presente convocatoria se van a valorar, entre otros criterios, que los PAI respondan a una estrategia definida, es decir, que sean coherentes con las directrices de la Agenda Urbana. También se tendrá en cuenta el impacto que generen en los entornos a los que van dirigidos, "que sean proyectos transformadores capaces de cambiar la realidad y obtener resultados concretos".
De igual modo, se valorará que sean "propuestas maduras y realistas, sencillas y rápidas de ejecutar". Sobre esto, ha apuntado que "sólo tenemos cuatro años para llevarlos a cabo (hasta el 31 de diciembre de 2029), y, por tanto, no podemos presentar actuaciones que requieran de trámites complejos".
De igual forma, y al objeto de cumplir al máximo con los criterios de valoración establecidos, ha subrayado que el PAI cumple los principios de cohesión e integrabilidad, es decir, que contribuye, por un lado, a equiparar distintas zonas de la ciudad y, por otro, responde de manera integrada a los cuatro ejes que se han definido en la convocatoria.
Como es sabido, el Plan de Actuación Integrado de Jerez se centra en las zonas centro y oeste.
Por su parte, el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, ha explicado los proyectos incluidos en este PAI que deberán centrarse en cuatro líneas de acción: Digital y Dinamización Económica; Energía y Medio Ambiente; Inclusión Social y Patrimonio Urbano, Turismo y Cultura.
El primer teniente de alcaldesa ha subrayado que desde comienzos de la actual legislatura, el Ayuntamiento se viene presentando "a todo tipo de ayudas y subvenciones" de ámbito provincial, autonómico, nacional o europeo, de tal manera que, desde junio de 2023 hasta la fecha actual, se han concedido 39 subvenciones.
Asimismo, ha resaltado que, desde junio de 2023 hasta diciembre de 2024, desde Fondos Europeos en colaboración con los servicios competentes se ha gestionado un presupuesto de 71.258.497,14 euros, que proviene de proyectos que se venían ejecutando de años anteriores y de otros que se han concedido en ese periodo.