Ciencia y tecnología

Otro listado internacional señala a la Universidad de Granada como una de las mejores del mundo

El ranking “The World Reputation Rankings 2025” sitúa a la UGR entre las 300 mejores internacionalmente, la séptima de España y la única andaluza recogida

Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada (UGR) / UGR

Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada (UGR)

Granada

La Universidad de Granada (UGR) ha aparecido por primera vez en el “The World Reputation Rankings 2025: top universities by prestige", unos los ranking internacionales más considerados en el ámbito universitario que se elabora cada año desde 2011. La institución granadina aparece entre las mejores 300 del mundo, es la séptima de España (solo aparecen siete de nuestro país) siendo, además, la única andaluza en la clasificación. Concretamente, la UGR aparece en la franja 201-300 a nivel mundial "reafirmando así su compromiso con la excelencia y la proyección internacional", según asegura la institución en un comunicado. El pasado agosto, el ranking de Shanghai volvió a situar a la UGR en el grupo de las mejores universidades en España, concretamente en el tercer puesto. En diciembre, se conoció este mismo ránking pero por especialidades, también con buenas posiciones para la universidad granadina. Ahí no queda la cosa: la UGR quedó situada como la 14ª del mundo en inteligencia artificial y tecnologías emergentes en otro listado internacional.

En esta edición, cuya última actualización fue publicada el 18 de febrero de 2025, solo siete universidades españolas han logrado posicionarse en el ranking, siendo la Universidad de Barcelona la primera universidad española situada en el tramo 101-150. La presencia de la UGR en este selecto grupo supone un importante hito por cuanto que este ranking no se basa en datos bibliométricos, como otros rankings en los que tradicionalmente aparecemos bien posicionados, sino en el reconocimiento y prestigio que nos otorgan miles de académicos de todo el mundo.

La edición 2025 del ranking ha introducido una metodología revisada que incluye seis métricas clave de rendimiento y una evaluación más robusta de la reputación académica. Entre las principales novedades destacan:

  • Encuesta de percepción académica: Más de 55.000 académicos de todo el mundo participaron, valorando la investigación y la enseñanza de las universidades.
  • Evaluación entre pares: Se amplia la diversidad de instituciones consideradas por los evaluadores.
  • Diversidad en la votación: Se reconocen las universidades que obtuvieron votos de múltiples territorios y áreas de estudio.

Estos cambios metodológicos reflejan un creciente interés de la comunidad académica por valorar de forma integral el prestigio de las instituciones de educación superior.

Las universidades españolas clasificadas en el ranking junto a la UGR son la Universidad de Barcelona (101-150), Universidad Autónoma de Madrid (151-200), Universidad Carlos III de Madrid (151-200), Universidad Complutense de Madrid (151-200), Universidad Autónoma de Barcelona (151-200) y Universidad de Valencia (201-300).

Para el Vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio “La presencia de la Universidad de Granada en este selecto ranking es un claro reflejo del reconocimiento que la institución ha alcanzado a nivel internacional. Este logro no solo valida el esfuerzo continuado de nuestra comunidad universitaria, sino que también pone de manifiesto la confianza que académicos de todo el mundo depositan en nuestra labor investigadora y docente. Este reconocimiento es especialmente significativo porque se basa en la percepción y valoración de expertos, lo que evidencia que la UGR es un referente en múltiples disciplinas y ámbitos del conocimiento. Nos reafirma en la importancia de seguir impulsando una estrategia de internacionalización sólida, con presencia activa en alianzas internacionales y fomentando la atracción de talento”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00