El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco acoge una muestra fotográfica de retratos flamencos de Juraj Horniak
La muestra, que exhibe retratos de artistas contemporáneos, podrá visitarse hasta el próximo 29 de agosto en Jerez

Junta de Andalucía

El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, acoge desde hoy y hasta el próximo 29 de agosto ‘El Duende Desnudo’, una exposición fotográfica de Juraj Horniak, quien invita al visitante a adentrarse en el fascinante mundo del flamenco y a descubrir el lado más profundo y revelador de algunos de sus principales intérpretes.
La delegada territorial de Cultura y Deporte, Tania Barcelona, ha inaugurado la muestra, que se compone de diez retratos de artistas contemporáneos de flamenco a los que Juraj Horniak tuvo ocasión de entrevistar durante una sesión de fotos, por lo que pudo conocer sus vidas, pensamientos y sentimientos. El resultado fue un retrato sobre el que el autor pintó a mano las frases más llamativas de la esencia de cada artista.
Esperanza Fernández, Dani de Morón, Rubén Olmo, Arcángel, La Tremendita, Patricia Guerrero, Daniel Casares, María Moreno, El Choro y una artista de 11 años que se llama Esmeralda Rancapino, nieta de Rancapino Padre son los artistas flamencos que han sido retratados en esta muestra y a los que el autor de la misma ha desnudado en cuerpo y alma.
Para el propio Horniak todos los retratados “comparten mucha verdad, se han abierto sin complejos, sin inhibición; fueron entrevistas de dos horas y lo pasamos muy bien porque las sesiones fueron en mi casa, que se ha convertido en un estudio”.
Barcelona ha puesto en valor que esta muestra haya llegado a la provincia, concretamente a Jerez de la Frontera, ya que “se trata de un gran homenaje y una aproximación al colectivo de artistas flamencos”. La delegada ha invitado a todos los ciudadanos a que se acerquen y conozcan la obra, adentrándose así en una de las principales manifestaciones culturales de nuestra tierra ya que “esta exposición es un testimonio del talento del artista, que a través de su lente nos invita a explorar el alma del flamenco, reconociendo su capacidad para emocionar y conectar con lo más profundo de cada uno de los artistas protagonistas de esta muestra”.
Por último, ha mostrado su deseo de que “esta experiencia nos inspire a valorar y preservar nuestro patrimonio cultural, y a seguir apoyando también a los artistas que mantienen viva la llama del flamenco”.