Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Ocio y cultura

Crónica de la séptima y última sesión de Cuartos de Final del COAC 2025: Los hermanos Villegas, el Sheriff y Germán Rendón marcan la previa de la segunda noche de "cuchillos largos"

La séptima sesión de la segunda fase del Carnaval de Cádiz destacó por 'Los disléxicos', 'Los sherijuegos' y la comparsa de Germán Rendón, 'DesOBDC'

Comparsa 'DesOBDC' Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'DesOBDC' Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

La última sesión de Cuartos de Final ya es historia. Después de siete días intensos y sin parar, esta función daba paso al segundo fallo del jurado en este Carnaval de Cádiz. Antes, siete agrupaciones mostraron sus credenciales para intentar estar en la siguiente fase. Primero, las dos agrupaciones de Barbate. El coro 'La fábrica de chocolate' y la comparsa 'Los Caballas', abrieron la sesión.

Luego, llegaron cuatro agrupaciones esperadas en el día de hoy. Destacó las dos buenas letras de pasodoble de la comparsa de Germán Rendón. Las otras tres, centradas en la modalidad de chirigotas. Tanto la del Sheriff y la de los hermanos Villegas dejaron claro que van a estar en la pelea y que se va a pagar cara las Semifinales y la Gran Final. Para cerrar, la chirigota del Llull levantó el teatro con un gran popurrí.

Coro 'La fábrica de chocolate'

A repartir cacao venía este coro. Y también alguna babucha, ya que la noche lo requería. Siendo un coro que cada año pelear por las Semifinales, la presentación con esos sones africanos daba entrada a un buen inicio de sesión.

Tango emotivo para comenzar. Lo dedican a una persona invidente, quien salía a escena. Intentan transmitirle lo que se vive en el Carnaval de Cádiz. Muy bonito y sentido. La letra del segundo es de crítica política con nombre propio. Para José Luis Ábalos y los casos de corrupción que han salido a la luz.

Coro 'La fábrica de chocolate'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro 'La fábrica de chocolate'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro 'La fábrica de chocolate'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Coro 'La fábrica de chocolate'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Cuplés muy normalitos. El primero de ellos para un crucero que hacen por Groenlandia. Dedican el segundo a sus hijos que salen en comparsa. Lo utilizan para defender a la cantera, utilizando una pancarta en defensa de estos. Popurrí muy animado. El coro está a la altura de otros años.

Comparsa: 'Los Caballas'

Muy barbateña comenzaba la sesión. Después del coro, llegaba la comparsa de Josemi Romero con este tipo tan característico del pueblo de Barbate. Presentación con mucho gusto y sencilla.

Dedican el primer pasodoble a la defensa de la inmigración. Siendo un tema que ven muy de cerca, fue acertada la letra. Para la segunda letra hacen una defensa de que se cante las cosas de Cádiz para la ciudad, pero que puedan llegar también a otros lugares.

Comparsa 'Los caballas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Los caballas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Los caballas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'Los caballas'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

La tanda de cuplés habitual de comparsa. El primero a tirar la basura y al reciclaje de esta. Lo rematan con que los camiones lo echan todo junto, pero hay una persona de baja estatura dentro ordenando todo. Para la letra del segundo, a los boquerones. Remate para Walt Disney, quien estaría para meterlo en vinagre.

Chirigota: 'Cádiz, los que van a cantar te la suda (los disléxicos)'

Si la modalidad de chirigotas está apretada, los hermanos Villegas iban a apretarla aún más. En esta última sesión, tenían la difícil papeleta de seguir el ritmo que han impuesto las demás.

Dura primera letra de pasodoble de estos disléxicos. Le cantan al bullying desde la postura de un padre que ve a su niño llegar a casa desconsolado. Letra que levantó el aplauso del respetable. Denuncian en el segundo a los botellones que se hacen en Carnaval. Con mucha ironía, finalizan con que ellos "no quieren aburrir con sus pamplinas de carnavales".

Chirigota 'Los disléxicos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los disléxicos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los disléxicos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los disléxicos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Buen nivel de cuplés. Siguiendo con el hilo del segundo pasodoble, hablan de esas ofertas que hay para venir al Carnaval. Muy buena la idea de cantarlo al revés, jugando con el tipo como hicieron en Preliminares. Remate con que ojalá el chofer sea como ellos y se confunda. El segundo a la carpa, con el mismo final del primero.

Chirigota: Cádiz, los que van a cantar te la sudan (los dislexicos) Cuartos de final

21:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparsa: 'DesOBDC'

Germán regresó a sus inicios. Con este barón rampante de Italo Calvino buscaba reencontrarse dentro de ese bosque. Y tanto que se ha reencontrado. Cómo el mismo dijo, quería que el respetable viese el cambio y la mejoría con respecto al año pasado. No solo en música, letra y tonalidad, sino a nivel personal.

Por ello, para la primera letra de crítica social, eligió el camino de esos abuelos que lucharon por el actual presente. Reivindican a la gente de hoy en día que tengan la capacidad de defender las medidas sociales impuestas actualmente. Defienden que no se cambie el actual plan de pensiones. A no juzgar el cuerpo propio ni el de los demás va el segundo. Tema poco tocado, valiente y necesario. "No juzgar con odio mi propio cuerpo y perdonarme", termina.

Comparsa 'DesOBDC'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'DesOBDC'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'DesOBDC'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa 'DesOBDC'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Cuplés típicos de comparsa, acordes a la modalidad. Primero a que quiere experimentar con su pareja, pero se da con la mesa de noche. El segundo a las gaviotas que están por todo Cádiz. Lo rematan con que en el Ayuntamiento de Cádiz hay una que "da puntazos". Buen popurrí con una preciosa última cuarteta.

Comparsa: DesOBDC Cuartos de final

23:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Chirigota: 'Los sherijuegos'

Turno para los juegos del Sheriff. Con una gran puesta en escena, modifican una pequeña parte de la primera pieza. Juegan con el escudo del Cádiz CF, el cual está ganando y se lo colocan en la cabeza. En Preliminares se lo pusieron en la suela del zapato.

Con mucha fuerza entonaron el primer pasodoble. A pesar de ser un tema concurrido, sigue siendo necesaria la crítica a la turistificación y así lo dejan claro en la letra. Juegan con el cuento de los tres cerditos para tocarlo. Levantó al teatro la segunda. Cantan en contra de subtitular las letras del Carnaval de Cádiz.

Chirigota 'Los sherijuegos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los sherijuegos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los sherijuegos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Los sherijuegos'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Primer cuplé dedicado a la princesa Leonor. El rey emérito le pidió varias cosas. Especialmente una que tiene guardada en su camarote privado. Para Errejón y Echenique el segundo, quienes se estaban dando una vuelta por Cádiz. Rematan con que este último llegó corriendo hasta Columela.

Chirigota: Los Sherijuegos Cuartos de final

24:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparsa: '¡Si alguno quiere guerrilla!'

A combatir el pase de Cuartos de Final llegaba la comparsa del principito. Después de conseguir pasar el corte de la primera fase, llegaban estos combatientes para pelear por esas Semifinales.

Tema recurrente el de la turistificación de este COAC 2025. Primera letra de pasodoble a la turistificación. "No quedará ni un gaditano, rematan". Le cantan al machismo en la segunda letra. Cuentan una historia de una niña de 15 años y a que debe alejarse de la relación tóxica que tiene.

Comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Comparsa '¡Si alguno quiere guerrilla!'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Para los baños que hay en Cádiz y la poca luz que hay en ellos va el primer cuplé. Remate de pelo. Una pequeña confusión con el que está haciendo sus necesidades al lado. Segundo a las diversas comidas que hacen durante el día. Giro para las GadiCards, donde resaltan que su comandante como siga así no entrará en las estampitas.

Chirigota: 'Quien guarda, halla'

Cerraba esta última sesión de cuartos la chirigota del Llull, quienes también cerraron en Preliminares. Muchos trastos sobre el escenario y muchas ganas de intentar levantar un teatro que estaba de capa caída.

Tocan el problema de la desocupación en el primer pasodoble. Reivindican el derecho a tener un techo en esta letra. Al final señalan a la Moncloa. Al autismo de su hijo le dedican el segundo, donde hablan de que la música y el Carnaval le ayudarán para estar algún año junto a ellos sobre las tablas del Falla. Muy emotiva donde se vio a los componentes emocionados.

Chirigota 'Quien guarda, halla'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Quien guarda, halla'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Quien guarda, halla'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Chirigota 'Quien guarda, halla'. Foto: Ayuntamiento de Cádiz.

Llegó la tanda de cuplés. El primero al tipo, donde dejaron a su novia porque no le dejaba su espacio en casa. Hablan de muchos famosos que venden diferentes cosas para ganar dinero. Primer remate del segundo cuplé a su abuelo, que sería rico si fuera por escupir. Rematan que a su novia le compran las flatulencias. Gran popurrí con buenos puntos.

Beni Arroyo

Beni Arroyo

Colaborador en SER Deportivos Cádiz y SERxCuatro. Corresponsal del Cádiz CF en diario AS. Vinculado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00