Cofrades de las tres religiones se darán cita este fin de semana en la localidad marroquí de Essaouira
La presencia sevillana contará, entre otros, con el presidente del Gremio de Artesacro, el bordador Francisco Carrera 'Paquili', o la Hermandad del Cristo de la Corona, que recibirá una nueva cruz tallada en madera de thuya por artesanos sufíes

Cartel del encuentro multicultural que tendrá lugar en Essaouira (Marruecos) / Cadena SER

Sevilla
La ciudad de Essaouira, rica por su historia y diversidad cultural, abre nuevamente las puertas de sus templos, zaouias, espacios culturales, plazas y zocos para acoger la tercera edición del Festival El Alma de las Culturas.
Este festival, que lleva el sello de Marruecos y Andalucía, artesanos y herederos de la brillante civilización andalusí, aspira a preservar y reavivar la memoria de la fecunda interculturalidad entre los descendientes de Abraham. Basado en este referente histórico y en un contexto mundial marcado por múltiples regresiones, sigue el camino de la concordia y la paz.
Bajo el lema Nuestras espiritualidades compartidas. Entre ética y estética, el festival ofrece, además de conciertos musicales, espacios de reflexión y diálogo sobre los profundos lazos que trascienden las fronteras culturales y religiosas, uniendo a los individuos en su diversidad y espiritualidad, tal como lo promueven nuestras tradiciones místicas inspiradas en el ideal universal de la Fraternidad Humana.
En un mundo afectado por profundas y múltiples crisis, los valores de paz y humanismo que transmiten nuestras tradiciones espirituales son un antídoto contra las fracturas de identidad y la violencia que generan.
Reuniendo a intelectuales, creadores, artesanos, hermandades y públicos de diversas procedencias, este encuentro explora los vínculos entre las espiritualidades que resuenan en la poesía, la música y otras formas artísticas. Asimismo, rinde homenaje al papel esencial de las hermandades, guardianas de un legado vivo en favor de la solidaridad y la comprensión entre las comunidades.
Programa
Viernes 21 de febrero
10h00-11h00
Lugar: Bayt Dakira.
Diálogo Inaugural: Los tres hijos de Abraham, voces unidas por la paz.
Este encuentro busca recordar la esencia misma de nuestras religiones, estableciendo un diálogo entre tres representantes de las tradiciones abrahámicas cuyos trayectos de vida encarnan los valores de solidaridad y fraternidad intercultural.
• Ali Eddaoudi, Capellán Jefe del Servicio de Capellanía Musulmana del Ministerio de Defensa de los Países Bajos
• Miriam Attias, mediadora intercultural especializada en justicia restaurativa Finlandia.
• Antonio Zoido, presidente de la Fundación Machado, Sevilla.
11h00-12h00
Panel 1: El puente sufí, tradiciones espirituales y experiencias místicas compartidas.
Más allá de sus diferencias dogmáticas y de la diversidad de sus prácticas, las tres religiones están unidas por la misma búsqueda de espiritualidad, encarnada en sus tradiciones místicas que se reflejan en la poesía, la música y las artes en general.
Moderador: Antonio Zoido, presidente de la Fundación Machado, Sevilla.
• Gema Carrera, doctora en antropología. Responsable del Centro de Documentación y Estudios · Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
• Faouzi Skali, director de la Cátedra de Geopolítica de Culturas y Religiones, Academia del Reino de Marruecos, Fez.
• Manoël Pénicaud, antropólogo Centro Jacques Berque, Rabat.
• Kaisse Ben Yahia, poeta, músico e intelectual sufí. Encargado de misión en el Gabinete Real, Rabat
• Orian Hanna Assayag, escritora e investigadora en la diáspora judía marroquí
• Soukaina Fahsi, cantante sufí, Essaouira.
12h30-13h30
Panel 2: Uniendo Tradiciones Sagradas y Profanas.
Este panel pretende explorar cómo muchas expresiones artísticas vinculadas al culto revelan la profunda conexión entre las tradiciones religiosas mediterráneas, dando testimonio de la influencia mutua que ha forjado un patrimonio común.
Moderadora: Oumama Aouad, embajadora, miembro del Patronato de la Fundación Tres Culturas, Rabat.
• Abdellah Ouzitane, presidente fundador del centro de estudios y de investigación sobre la cultura y el derecho judíos, Burdeos.
• El Mostapha Aouine, miembro fundador del centro de estudios y de investigación sobre la cultura y el derecho judíos, Rabat.
• Antonio Mandly, antropólogo, profesor de la Universidad de Sevilla.
• Julien Belbachir, músico sufí, Australia y Essaouira.
• Ras Daveed, músico especializado en pensamiento panafricano y textos antiguos.
16h00
Bienvenida a Essaouira: Las Zaouias al unísono
Al ritmo de los cantos y danzas sufíes, los grupos representantes de las distintas zaouias recorrerán la ciudad para inaugurar el festival en un ambiente de espiritualidad y celebración compartida. El grupo invitado Panda de Verdiales Santo Pitar de Málaga se unirá a esta celebración única.
18h00
Lugar: Dar Souiri.
Un concierto excepcional que reunirá a grupos emblemáticos de las cofradías de Essaouira que encarnan la riqueza y diversidad del patrimonio musical souiri.
En el programa, los grupos Ganga Tamanar (Gnawa), Zaouiya de Hmadcha de Essaouira, Ahwach Smimou, Zaouiya de Aïssawa de Essaouira y Gnawa de Essaouira. Una velada única que celebrará las tradiciones espirituales y artísticas de la región, en un ambiente vibrante y auténtico.
22h30
Lugar: Zaouïa Kadiriya.
Ceremonia sufí: Una velada espiritual organizada en la Zaouïa Kadiriya de Essaouira, en honor a las tradiciones sufíes marroquíes a través del (Dikr), el samaâ y poemas de alabanza. Con la participación de cantantes de diferentes ciudades, este evento ofrece una experiencia mística única, celebrando la rica herencia espiritual de la hermandad de la Kadiriyya.
Sábado 22 de febrero
10h00-11h00
Lugar: Bayt Dakira. Inauguración Oficial
• Tarik Ottmani, Alcalde de Essaouira y miembro del patronato de la Fundación Tres Culturas
• Hicham Dynar, Hermano Mayor Kadiriya Essaouira. Director artístico y fundador del festival
• Patricia del Pozo, Consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Copresidenta de la Fundación Tres Culturas
• Enrique Ojeda, Embajador de España en el Reino de Marruecos
• André Azoulay, Consejero de Su Majestad el Rey de Marruecos y Copresidente de la Fundación Tres Culturas
11h00-12h00
Panel 3: Las artesanías como legado vivo, patrimonio y transmisión de saberes.
El patrimonio de las artesanías representa una de las expresiones más profundas de la identidad cultural, conectando generaciones a través de técnicas, materiales y simbolismos que han perdurado a lo largo del tiempo. Esta mesa redonda reúne a expertos en el ámbito de los oficios artesanales y el patrimonio, quienes explorarán el valor de la artesanía como un vehículo de transmisión de identidad y sentido de pertenencia.
Moderador: Moha Er Rich, Director de Conservación del Patrimonio, Innovación y Promoción del Ministerio de Artesanía de Marruecos
• José de Léon, experto en artes suntuarias, Sevilla.
• Paquili, experto en artes suntuarias, Sevilla.
• Youssef Jeddi, diseñador y creador autodidacta en artesanía artística marroquí, especialista en madera de tuya y presidente del consejo de administración de la unión de cooperativas de marquetería en madera de tuya de Essaouira.
• Abdelhafid Essabi: maestro artesano joyero (deg souiri) y presidente de la unión de cooperativas del complejo artesanal integrado ARGANA.
• Abdeljalil Bassis: maestro artesano joyero (deg souiri) y portador de la antorcha de los “Tesoros de las artes tradicionales marroquíes”.
12h30-13h30
Visita a los talleres de artesanos de Essaouira con el patrocinio del Ayuntamiento de Essaouira y el Ministerio de la Artesanía de Marruecos.
16h00
Lugar: Dar Souiri.
Un concierto excepcional reunirá al Grupo Juvenil de Khouribga, especializado en madih y samaâ, y contará con la participación especial, llegada desde Andalucía, de la Panda Santo Pitar de Málaga, dedicada a los verdiales, una de las expresiones musicales más antiguas y vibrantes de la región. En este encuentro, las voces y los ritmos de distintas tradiciones confluirán en un mismo mensaje de paz y convivencia, celebrando la espiritualidad como un lenguaje universal que trasciende fronteras y une corazones a través de la música.
21h00
Lugar: Complejo Cultural.
Concierto: Una gran velada artística reunirá a artistas de diferentes países y credos, en una celebración de la diversidad cultural y la armonía entre tradiciones e instrumentos, cantando por la paz y la convivencia. Artistas como Samia El Antari, Coco Diams, los jóvenes de la zaouïa Harrakiya de Tetuán, el coro Al Matrouz de Essaouira, Maâlem Abdel Salam Benaddi y Julian de Australia participarán en esta velada musical, una auténtica epopeya artística firmada por el artista Hicham Dinar. Esta velada también rendirá homenaje al alma de la fallecida Laaziza Dalil, quien nos dejó recientemente. Miembro fundador de la asociación Mimouna, fue pionera en la promoción de la convivencia y la paz.
23h30
Lugar: Bayt Dakira.
Cantos compartidos entre las tres religiones: Un momento excepcional de cantos compartidos entre las tres religiones monoteístas, celebrando la armonía y la convivencia a través de melodías espirituales. Este encuentro único reunirá voces de diferentes tradiciones religiosas, ofreciendo una experiencia profunda de paz, amor y diálogo interreligioso, llevada por el poder universal de la música y el canto.
Domingo 23 de febrero
10h00-11h00
Lugar: Capilla de la Iglesia Portuguesa restaurada.
Panel 4: El Rol de las Cofradías en la Piedad Popular y la Construcción de Lazos Sociales.
Dentro de las diferentes comunidades religiosas, ciertas expresiones culturales de fervor espiritual tienen sus raíces en una historia antigua que constituye un patrimonio vivo, a menudo festivo y mantenido gracias al espíritu de fraternidad y solidaridad promovido por las cofradías.
Moderador: José María Davó, Consejero Cultural de la Embajada de España en el Reino de Marruecos.
• Paloma Saborido, cofrade y profesora de la Universidad de Málaga.
• Yasmina Sbihi, arquitecto y escritora sufí, Rabat
• Hicham Dynar, Hermano Mayor Kadiriya Essaouira.
11h00-11h30
De Essaouira a Sevilla: Ofrenda de la Cruz a la Hermandad del Cristo de la Corona de Sevilla.
El festival El Alma de las Culturas culminará con un acto de gran significado: la entrega de una nueva cruz al Santísimo Cristo de la Corona de Sevilla. Tallada en madera de thuya por artesanos sufíes de Essaouira, esta obra representa el vínculo entre tradición y espiritualidad y será entregada en presencia de sus creadores, quienes han puesto su maestría y devoción en cada detalle de esta pieza única. La Hermandad del Cristo de la Corona de Sevilla, la única que cruza la puerta de la antigua mezquita de la ciudad, hoy convertida en catedral, encarna la memoria de un pasado compartido y de la convivencia entre culturas. Este gesto, que reúne a artesanos, fieles y custodios de la tradición, se convierte en un poderoso símbolo de unidad y diálogo entre los pueblos.
• Tarik Ottmani. Alcalde de Essaouira y miembro del patronato de la Fundación Tres Culturas
• Alfred Xuereb, Nuncio apostólico en Rabat.
11h30-12h30
Clausura: Un renovado compromiso con la Fraternidad Humana y la paz.
• Musabeh Saeed Alketbi, Presidente fundación cultura islámica y tolerancia religiosa de Madrid, Emiratos Árabes Unidos.
• Alfred Xuereb, Nuncio apostólico en Rabat.
• Patricia del Pozo, Consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Copresidenta de la Fundación Tres Culturas.
• André Azoulay, Consejero de Su Majestad el Rey de Marruecos y Copresidente de la Fundación Tres Culturas.