La Universidad Alfonso X abrirá en Málaga el 29 de septiembre con 700 alumnos y un coste de 10.000 euros por curso
La institución académica privada ofertará una decena de grados en sus instalaciones de la zona de La Térmica

Málaga
La Universidad privada Alfonso X El Sabio Mare Nostrum impulsa contrarreloj las obras para poder comenzar su actividad el próximo curso en Málaga. La fecha de apertura ya está marcada en el calendario: será el próximo 29 de septiembre. Sus instalaciones se ubicarán en la zona de La Térmica, sobre la parcela de 27.623 metros cuadrados cedida por el ayuntamiento de Málaga a cambio de un canon de 120 millones de euros a abonar en 50 años.
"Es de las obras más rápidas que se van a ejecutar en Málaga", decía el alcalde, Francisco de la Torre, en la visita realizada hoy a esos terrenos, junto al mar. De momento, se ha finalizado la cimentación del primero de los edificios que se va a construir y la estructura se levantará durante el próximo mes, según los plazos indicados por el rector, Luis Couceiro.
La intención de la universidad es ofertar en su primer año de funcionamiento el primer curso de las titulaciones y máster incluidos en sus tres facultades: una de ellas será la facultad de Salud y Deporte, en la que se impartirán grados en Fisioterapia, Nutrición, Farmacia, Odontología, Biomedicina, Enfermería y grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. La segunda facultad será de Negocio y Tecnología con los grados de Análisis de Datos y Computación e Inteligencia Artificial y una tercera facultad de Arte y Diseño, con un grado en Diseño Industrial y otro en Diseño de Videojuegos, a lo que habrá que sumar numerosos máster.
En su arranque, la institución académica privada aspira a contar con cerca de 700 alumnos y centenar de docentes. Cada año de estudios tendrá un coste medio de unos 10.000 euros, según Couceiro.
El presidente y fundador de la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX), Jesús Núñez, ha indicado que esta entidad fue la primera universidad privada de España cuando se instaló en Madrid, hace 30 años, y ha destacado su intención de "fortalecer la oferta académica de Málaga y Andalucía" dando respuesta a la demanda de profesionales vinculados a la sanidad, la tecnología, el arte o el diseño, que crece a un ritmo mayor a la oferta disponible. También ha indicado que juntos, centros públicos y privados, ayudarán a Málaga "a convertirse en un referente educativo", a "atraer talento" pero también "a generarlo y retenerlo". Por su parte, el consejero delegado de la UAX, Domingo Mirón, ha incidido en la intención de hacer de la educación una actividad que genere en el PIB lo que hoy aporta el turismo.
Palabras durante el acto organizado por la universidad en los terrenos que la albergarán y en el que Junta y Ayuntamiento daban la bienvenida a esta universidad privada con alusiones también a la universidad pública, la UMA. La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, sostenía que "la oferta del Alfonso X El Sabio viene a diversificar la oferta formativa y, por qué no también decirlo, a mejorar la calidad, en una convivencia que esperamos que sea lo más pacífica y colaborativa posible con la oferta ya existente, porque ambas deben ir de la mano para mejorar las cotas de la calidad que nuestras enseñanzas universitarias deben propiciar a todos aquellos que quieran estudiar". Navarro también ha puesto en valor la acción de la Junta para permitir la instalación de universidades privadas y ha señalado que Málaga no estaba dando respuesta a la demanda de plazas en estas instituciones académicas, que hacía a esas personas irse de Málaga a recibir esas enseñanzas. "Lo digo como delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, pero sobre todo lo digo como malagueña y como madre, estoy encantada de que podamos diversificar esa oferta para retener el cien por cien del talento que se forme en esta ciudad". Añadía que la Junta ha incrementado en un 20 por ciento los fondos destinados a la UMA.
Contar con universidades privadas en la ciudad es una de las viejas aspiraciones del alcalde, Francisco de la Torre, que ha querido empezar su intervención aludiendo a la importancia de la creación de la Universidad de Málaga, en los años 70, "que será siempre de calidad", al tiempo que ha señalado que "esta etapa nueva de convivencia, de complementariedad, de cierta sana competitividad hará que la (universidad) pública también tenga que replantarse cosas" y "cómo poder también buscar esos talentos y sumarlos a los talentos locales". El regidor también ha señalado la financiación de becas por parte de esta universidad privada, que rondará los 2,4 millones de euros al año, según la institución.
La Alfonso X Mare Nostrum es una de las tres universidades privadas que está previsto que echen a andar este año en la ciudad, junto con la Universidad Europea de Andalucía en la zona de El Cónsul y la Utamed, que será on line.

Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...