Los demandantes de vivienda protegida se disparan hasta las 34.466 personas en Málaga
La cifra de inscritos en el registro para acceder a una VPO ha subido un 70 por ciento en dos años y cinco meses

Sede del Instituto Municipal de la Vivienda (Málaga)

Málaga
Una respuesta del equipo de gobierno del PP en la Casona del Parque a preguntas del grupo municipal Con Málaga la dejado al descubierto las personas inscritas en el registro para intentar conseguir una vivienda protegida (VPO) en la ciudad: son 34.466 personas, según el documento fechado el pasado 13 de febrero. La cifra no sólo supera con creces la barrera de los 30.000 demandantes, si no que se ha incrementado un 70,65 por ciento en dos años y cinco meses: el 16 de septiembre de 2022 eran 20.196 personas las inscritas en el registro de VPO. Los datos reflejan la complicada situación para acceder a un piso con precios asequibles en la ciudad en plena crisis de la vivienda.
El documento remitido por los populares a la coalición de izquierdas subraya que 20.769 de los demandantes de vivienda protegida se enmarcan en "una composición familiar de una sola persona", es decir, son personas individuales, lo que puede dar idea de las dificultades para emanciparse de muchos de los que recurren a este registro. Otras 5.844 demandas las secundan familias con dos miembros (el 16,9 por ciento), 3.974 son unidades familiares de tres miembros (11,5 por ciento) y 3.879 peticiones son impulsadas por familias con cuatro o más miembros (11,25 por ciento). Entre los datos, procedentes del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), se incluye que se han excluido por cancelación un total de 3.273 expedientes de ese registro de VPO.
El número de demandantes de vivienda protegida fue objeto de una pregunta plenaria presentada por la portavoz del grupo Con Málaga (actual portavoz adjunta), Toni Morillas, el pasado 23 de enero.
La próxima protesta por la vivienda será el 5 de abril
La falta de vivienda accesible ha sido objeto de las dos últimas manifestaciones más multitudinarias en la capital, celebradas los pasados 29 de junio y 9 de noviembre con 15.000 y 10.000 asistentes respectivamente. La próxima marcha en protesta por la situación de la vivienda será el 5 de abril, una gran movilización convocada en distintos puntos del país y que también se secundará en la capital malagueña. La plataforma 'Málaga para vivir', organizadora de las anteriores protestas, se sumará a la nueva movilización. De hecho, la situación de la vivienda ha generado uno de los grandes movimientos de protesta en la ciudad de Málaga.

Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...