Hoy por Hoy Matinal SevillaHoy por Hoy Matinal Sevilla
Economía y negocios

La Junta de Andalucía pide una diplomacia proactiva contra los aranceles de EEUU

El consejero de Agricultura visita Agrosevilla, la principal productora de aceituna de mesa en el país

Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, sobre los aranceles: "Vamos a pedir al Gobierno y a la UE que sigan ejerciendo una diplomacia proactiva"

Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, sobre los aranceles: "Vamos a pedir al Gobierno y a la UE que sigan ejerciendo una diplomacia proactiva"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Roda de Andalucía (Sevilla)

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández Pacheco, ha pedido desde La Roda de Andalucía una diplomacia proactiva ante la administración Trump para combatir la política arancelaria. Ha visitado Agrosevilla, la principal productora y comercializadora de aceituna de mesa en España, que soporta desde 2018 aranceles a la aceituna negra.Una visita en la que se ha puesto de manifiesto la preocupación del sector olivarero por las consecuencias de nuevos aranceles que puedan imponer la administración de Estados Unidos. Pero también se ha revindicado el liderazgo y la fortaleza del sector de la aceituna de mesa en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla, y en Andalucía, con un volumen de exportaciones en la región entre enero y noviembre del año pasado que supera los 700 millones de euros.

Más información

El consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, ha demandado a las instituciones superiores, Gobierno central y la Unión Europea, una “diplomacia proactiva” para encarar medidas proteccionistas que pueda aplicar Estados Unidos.El mercado estadounidense es preferente, y va a continuar siendo, aunque se apliquen nuevos aranceles, y a pesar de las pérdidas a la aceituna negra que ascienden a los 120 millones de euros desde 2018. Así lo ha dejado claro Gabriel Cabello, presidente de Agrosevilla, que lamenta que el sector de aceituna de mesa se vea penalizado por la política comercial de Estados Unidos. Pero el sector va a continuar trabajando por este destino, ampliando sus relaciones comerciales apostando por la innovación como arma para llegar a nuevos clientes. Estados Unidos es el destino número uno de las exportaciones de aceituna de mesa con una facturación de 153,1 millones de euros anuales.

Gabriel Cabello, presidente de Agrosevilla, sobre los aranceles: "Las pérdidas han sido importantes pero no vamos a abandonar el mercado de Estados Unidos"

00:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sobre la falta de agua, en una comarca, la de Estepa, con problemas de suministro, el consejero ha apelado a la colaboración institucional para llevar a cabo las infraestructuras hídricas necesarias para el abastecimiento y la reutilización del recurso.

En este sentido, el presidente de Agrosevilla se ha referido a los esfuerzos de los productores por ahorrar agua con inversiones. En materia de medio ambiente, la cooperativa ha instalado 1.100 módulos fotovoltaicos en el aparcamiento de su fábrica en La Roda de Andalucía para reducir la huella de carbono.

El consejero de Agricultura ha estado acompañado en la visita a Agrosevilla por autoridades, como el alcalde de La Roda de Andalucía, Juan José Carnerero, el primer teniente de alcalde, Carlos París, y concejales de la corporación, como el portavoz del PP local Juan Jiménez. Fundada en 1977 como sociedad cooperativa, Agrosevilla es actualmente el mayor productor y exportador de aceitunas de mesa del mundo. La cooperativa está integrada por 12 sociedades cooperativas, que agrupan a más de 4.000 agricultores socios y cuenta con 400 trabajadores. Con una capacidad de producción anual superior a las 80.000 toneladas, Agrosevilla exporta sus productos a más de 70 países.

En el ejercicio de 2023, la cooperativa alcanzó una facturación cercana a los 200 millones de euros, registrando un crecimiento superior al 30% en los últimos cinco años. Entre sus principales destinos destacan Italia, Arabia Saudí, Estados Unidos, España, Corea del Sur, Reino Unido, Canadá y Rusia.La región de Norteamérica, que incluye Estados Unidos y Canadá, representa aproximadamente el 20% de sus exportaciones internacionales. En el mercadonacional, España y Portugal concentran el 11% de las ventas, con un crecimiento del 22% respecto a 2022.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00