La Diputación de Sevilla sobre los gastos del PP en un mitín en 2011, aclara: los grupos son los “responsables” de la gestión de sus asignaciones
En un comunicado señalan que deben llevar una contabilidad sometida al control externo que corresponda

Fachada de la Diputación de Sevilla / EUROPA PRESS

Sevilla
La Diputación de Sevilla, gobernada por el socialista Javier Fernández, ha manifestado este lunes sobre los casi 35.000 euros gastados en 2011 por el Grupo popular de la entidad para un mitin cuando presidía el PP sevillano el actual alcalde hispalense, José Luis Sanz; que corresponde a los grupos políticos de la institución "la responsabilidad de la gestión" de las asignaciones de las que gozan por parte de la entidad y que los mismos deben "llevar una contabilidad específica, sometida al control externo del Tribunal de Cuentas o del órgano autonómico equivalente, Cámara de Cuentas; según establece la Ley Orgánica de Financiación de Partidos".
Así se ha pronunciado la Diputación respecto a la información publicada por Diario de Sevilla sobre casi 35.000 euros pagados en 2011 por el PP para un mitin de Mariano Rajoy con cargo a las asignaciones de la Diputación al Grupo popular, cuando Sanz ostentaba la Presidencia provincial del partido; toda vez que Sanz defiende que el Grupo popular contaba con tales fondos "para gastos corrientes" de su funcionamiento, negando cualquier irregularidad, y su partido esgrime además que la propia Diputación "fiscalizaba" tales gastos.
Más información
Ello, después de que días atrás, el portavoz del PP en el Ayuntamiento hispalense y edil de Hacienda, Juan Bueno, negase que fuesen "sobresueldos" los cheques que cobró con cargo a las asignaciones de la Diputación al grupo de su partido en dicha institución, cuando él mismo era presidente del PP de Sevilla y edil del Gobierno local del Juan Ignacio Zoido como alcalde entre 2011 y 2015 .
Según defendía Bueno, eran pagos con relación a sus gastos de "funcionamiento" por su responsabilidad orgánica en el PP, porque "visitaba toda la provincia", con lo que ello implicaba en materia de kilometrajes o dietas que él adelantaba; cobrando cheques similares por aquel mismo periodo la que fuera concejala de Hacienda del Gobierno local de Zoido, Asunción Fley.
En ese marco, la Diputación ha especificado que sus asignaciones a los grupos políticos con representación en su pleno "están reguladas a través de la Ley de Bases de Régimen Local, el Reglamento Orgánico y las Bases de Ejecución del Presupuesto" de la propia entidad.
"Anualmente, en las Bases de Ejecución del Presupuestaria, según normativa vigente, se recoge un artículo específico sobre las Asignación a los Grupos Políticos sobre las limitaciones del destino de las asignaciones y en él se recoge que en ningún caso las asignaciones podrán destinarse al pago de remuneraciones de personal de cualquier tipo al servicio de la Corporación o a la adquisición de bienes que puedan constituir activos fijos de carácter patrimonial", precisa la Diputación sobre estos fondos.
"La responsabilidad de la gestión de esas asignaciones corresponde a los Grupos Políticos quienes deberán llevar una contabilidad específica de la dotación, que están sometidas al control externo del Tribunal de Cuentas o del órgano autonómico equivalente, Cámara de Cuentas; según establece la Ley Orgánica de Financiación de Partidos", concluye.
Las noticias de Andalucía a las 20:25
04:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles