Carmen Romero recuerda a Julio Martín Casas, el impulsor de las escuelas-taller
La exdiputada del PSOE por Cádiz, otra gran valedora de este programa de empleo que cumple cuarenta años, ha recordado en la antena de la SER a Martín Casas tras su fallecimiento la pasada semana

Entrevista a la exdiputada del PSOE por Cádiz, Carmen Romero
07:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cádiz
Se cumplen cuarenta años desde que en España se implantó el Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo como parte de las políticas activas de empleo impulsadas por el Ministerio de Trabajo. El principal objetivo de las escuelas taller era formar a jóvenes de entre 16 y 25 años en situación de desempleo utilizando una metodología eminentemente práctica desarrollada en escenarios reales para su inserción laboral.
Fue una iniciativa pionera que salvó de la exclusión social a miles de jóvenes ayudando, además, a la protección y recuperación del patrimonio histórico y del medio ambiente maltratado. Uno de sus grandes promotores fue Julio Martín Casas, fallecido la semana pasada, a quien recuerda con cariño Peridis en una semblanza en El País. El arquitecto y dibujante español habla de Martín Casas como un "entusiasta promotor y divulgador" de este programa de empleo que contó con otra gran aliada: la entonces diputada del PSOE por Cádiz, Carmen Romero.
Romero ha estado en Hoy por Hoy Cádiz, donde ha recordado emocionada a Martín Casas y su importante vínculo con Cádiz rememorando, a continuación, aquellos años de impulso de las escuelas taller que al principio "tuvieron la reticencia de Educación porque era un programa caro, pero Peridis decía siempre que nos lo ahorrábamos en delicuencia juvenil". Romero ha puesto en valor "ese primer impulso a un programa que inundó nuestros pueblos y que sirvió para restaurar mucho patrimonio cultural como el casco histórico de Cádiz e incluso la Catedral de Sevilla, con ayuda de arquitectos técnicos".
La exdiputada socialista en el Congreso de los Diputados ha repasado cronológicamente cómo fueron los inicios de las escuelas-taller para incidir en que Julio Martín Casas, a través de su fundación, "fue un elemento fundamental para impulsar este programa que tuvo muchísima importancia para los chavales que no habían terminado la etapa escolar y estaban en la calle. Muchos de ellos después se reintegraron en el sistema escolar", ha recordado Romero, que ha hecho hincapié en que "aquello rellenó un hueco en una España que venía de la dictadura con altas tasas de analfabetismo".
La iniciativa de las escuelas-taller, según Carmen Romero, "ahora sería más difícil", porque entonces encontró la unión y el consenso de todas las administraciones. Circunstancia que, en estos tiempos que corren, parece más una paradoja que una mera posibilidad, porque "si no se suman las administraciones es difícil hacer cosas grandes que requieren un impulso fuerte".

Manu Sola
Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....