Los Baños Árabes de Jaén acogerán más de 20 actividades hasta el mes de marzo
Habrá exposiciones, conferencias, charlas y conciertos para “todos los públicos, especialmente para las familias y los jóvenes”

Una de las actividades infantiles que se llevan a cabo en los Baños Árabes. / Diputación de Jaén

Jaén
Los Baños Árabes de la capital, después de cerrar un 2024 con más de 114.000 visitas, han presentado la programación cultural que van a llevar a cabo hasta el próximo mes de marzo. En total, habrá más de 20 actividades "pensadas para todos los públicos, especialmente para las familias y los jóvenes" ha explicado la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo.
Habrá exposiciones, talleres, conferencias, charlas y conciertos con una atención especial al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. En este sentido, ha incidido en que se "busca promover la reflexión sobre la igualdad de género, pero también visibilizar y celebrar el papel fundamental que ha tenido la mujer a lo largo de la historia, en el arte y en la cultura".
Hoy por Hoy Matinal Jaén 8:20 (17/02/2025)
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La asistencia tanto a los talleres para familias como a las visitas guiadas requerirán de inscripción previa en el teléfono 953 24 80 68. Colomo ha recalcado el "compromiso de la Diputación de Jaén por que este centro cultural sea un centro de dinamización cultural en Jaén, dentro del casco histórico, y que destaque como un espacio que no solo promueve el conocimiento de nuestro patrimonio cultural, sino que también ofrece experiencias amenas y educativas que invitan a la participación activa de todos y de todas".
Actividades
La primera tendrá lugar el 22 de febrero y será una visita guiada al Museo Internacional de Arte Naïf 'Manuel Moral' y un taller titulado 'Arte y costumbres: dentro y fuera del cuadro' entre las 10 y las 12 del mediodía. El 28F habrá un segundo taller sobre la caligrafía mozárabe.
Los eventos del tercer mes del año comenzarán el 5 de marzo con una charla sobre poetas andalusíes mientras que un día después será el turno de la conferencia 'Mujeres en la historia: claves para una mirada integrada', a cargo de Matilde Peinado, profesora de la UJA. Seguidamente, el día 17, se inaugurará una muestra fotográfica sobre la mujer en el antiguo Egipto, bajo la dirección de Patricia Mora.
Suscríbete gratis a la Newsletter de Radio Jaén
Toda la información que necesitas para empezar el día
Para el 8M se ha preparado una intensa jornada que comenzará con una nueva visita relacionada con el arte naïf . Ya a las 12, el protagonismo será para el taller 'Imágenes en femenino' mientras que por la noche la música cogerá el testigo con la cantaora Cristina Pedrosa, la bailaora Almudena Roca y con el pianista José Manuel Cuenca en un espectáculo que lleva por título 'Con acento andaluz de mujer'.
Rebeca Jiménez & Toni Brunet actuarán el 15 de marzo y entre los días 18 y 21 se celebrará la III Semana Internacional de la Poesía 'Miguel Hernández'. Para esta cita cultura se han preparado lecturas poéticas, conferencias y diálogos con autores.
En la recta final del mes, el día 22, habrá nuevo taller dedicado a la iluminación de manuscritos mientras que el 29 de marzo se presentará el DVD que la asociación cultural 'Lola Torres' ha preparado sobre el folclore de las comarcas de la Loma y El Condado.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...