Hora 14 Málaga
Sociedad
polémica

Los vecinos del Parque del Oeste de Málaga dicen adiós, con una gran fiesta, al festival que les robó el espacio público

El evento de las luces chinas no se volverá a repetir tal como confirman desde el ayuntamiento. Los vecinos han querido despedir el evento con celebración, cánticos e incluso talleres para toda la familia. Ya esperan el 15 de marzo, dentro de un mes, para recorrer la totalidad del parque

Vecinos del Parque del Oeste este sábado / Juanma Ponferrada

Vecinos del Parque del Oeste este sábado

Málaga

"¡Hasta siempre!". De estem modo ha comenzado la última jornada de manifestaciones en el Parque del Oeste de Málaga frente a la entrada principal del Festival de las Linternas. El movimiento vecinal no ha cesado desde que suscitó la polémica tras el cierre del espacio público y las reacciones de distintos grupos políticos y sociales. Este sábado, 15 de febrero, se pone fin a la privatización del lugar que ahora podrán volver a disfrutar los vecinos y vecinas del distrito de Carretera de Cádiz y de toda la provincia.

En esta jornada sale a la luz el triunfo del movimiento que ha terminado con un evento tan polémico como corto, como se ha dejado ver con la decisión de renunciar a repetir que ha tomado la empresa china Lantern Group, una de las promotoras del evento junto a Ximenez.

Otro momento de concentración este sábado en el Parque del Oeste

Otro momento de concentración este sábado en el Parque del Oeste / Juanma Ponferrada

Otro momento de concentración este sábado en el Parque del Oeste

Otro momento de concentración este sábado en el Parque del Oeste / Juanma Ponferrada

En el barrio no hay estos días otro tema de conversación. Es pasear por alrededor de las vallas negras que rodean todo el paraje de luces y linternas y escuchar las indignaciones que tienen desde los más pequeños hasta los más mayores de la casa. Ellos se han sumado a una concentración que ha destacado por la pasión que se ha levantado entre los asistentes. Los organizadores han puesto a disposición de la gente cartelería de lo más creativa y han llevado a cabo una serie de cánticos y lemas como llevan haciéndolo desde hace semanas. María Ángeles, una vecina, destaca que “ha habido mucho trabajo detrás del movimiento vecinal y se ha creado un grupo muy bueno que ya determinará si se continúa con el movimiento”. Además, en relación a la decisión de la empresa china, ha dejado caer que “el dinero es lo que manda”.

El candidato a la alcaldía por el PSOE, Dani Pérez, afirma que “lo primero que tiene que hacer el alcalde es pedir perdón a la ciudadanía y dejar de gobernar con la prepotencia que lo hace”. El candidato socialista considera que el Consistorio ha estado “menospreciando a los vecinos, tanto antes como durante el festival”. Por su parte, Nicolás Sguiglia, portavoz de Podemos, critica “la tendencia que tiene el Partido Popular por privatizar la ciudad, ya que nunca fue un evento viable”.

Inauguración de la simbólica plaza en el Parque del Oeste de Málaga

Inauguración de la simbólica plaza en el Parque del Oeste de Málaga / Juanma Ponferrada

Inauguración de la simbólica plaza en el Parque del Oeste de Málaga

Inauguración de la simbólica plaza en el Parque del Oeste de Málaga / Juanma Ponferrada

Además, remarca que “no todo puede estar en venta”. No se haLos vecinos del Parque del Oeste de Málaga han despedido, a lo grande, el festival de luces chinas que tanta polémica ha generado de noviembre por la ocupación de un privado de ese espacio público. De forma pacífica, los vecinos se han concentrado este sábado coincidiendo con los últimos pases del evento. Fiesta, cánticos, talleres, madres, padres e hijos, han acudido a esta cita tras conocerse que la empresa no retirará y el ayuntamiento de Málaga tampoco respalda que se vuelve a organizar este espectáculo.

Casi cuatro meses después de la privatización y cierre parcial del Parque del Oeste, el movimiento vecinal que surgió en su defensa sigue mostrando su capacidad de movilización, celebrando que las empresas Ximénez Group y Lantern Group, la empresa más importante de China en la organización de festivales de linternas, han decidido no continuar el año que viene con el Festival de Las Linternas. La asamblea vecinal, espacio que decide los pasos a seguir y que se realiza cada miércoles en el mismo parque, consensuó realizar una última concentración este sábado invitando a toda la ciudadanía y organizaciones a secundarla bajo un ánimo festivo y de celebración. Han confirmado ya su presencia algunos grupos políticos y colectivos sociales de la ciudad.

Desde el Movimiento Vecinal por el Parque del Oeste se había invitado a las personas asistentes a traer motivos relacionados con el carnaval, fiesta que en este momento comienza a celebrarse en la ciudad. Durante la concentración se realizará un taller de máscaras y pancartas, se contará con la presencia del artista transdisciplinar Omar Janaan, habrá música en directo de la mano del guitarrista Paco Lomeña, La Dubiduband Swing y el Coro de La Nave y se ha inaugurado simbólicamente la Plaza del Movimiento Vecinal frente a la entrada del Festival de las Linternas en homenaje a la constancia y ejemplaridad de todas las personas que formar parte de la reivindicación.

Giro de guion del concejal Pomares (PP) con el festival de luces del Parque del Oeste: de llamar 'amargados' a los vecinos a admitir el 'error' del evento

Apoyos recibidos

Desde el pasado lunes 20 de enero, el Movimiento Vecinal por el Parque del Oeste (MVPO) ha mantenido un diálogo continuado con asociaciones y colectivos vecinales del distrito de Carretera de Cádiz. Además, más de una treintena de colectivos de diversa índole (culturales, sindicales, políticos o medioambientales) han querido mostrar su adhesión a las reivindicaciones del movimiento vecinal.

Otro momento de concentración este sábado en el Parque del Oeste

Otro momento de concentración este sábado en el Parque del Oeste / Juanma Ponferrada

Otro momento de concentración este sábado en el Parque del Oeste

Otro momento de concentración este sábado en el Parque del Oeste / Juanma Ponferrada

Una intensa trayectoria en la defensa del espacio público

Cada semana desde el nueve de noviembre, el MVPO se ha manifestado contra la privatización y cierre de unos de los parques públicos más importantes y emblemáticos de la ciudad. Las acciones de reivindicación, que tienen un marcado perfil festivo, han contado con la presencia del artista transdisciplinar Omar Janaan, encargado de organizar un taller de pancartas el pasado 19 de enero además de artistas musicales como el guitarrista Paco Lomeña o el grupo Dubiduband Swing.

A pesar del constante ánimo lúdico, el MVPO , fue advertido por parte de la policía local de Málaga de la imposibilidad de usar megafonía para dinamizar la concentración en una de las últimas concentraciones de diciembre, hecho que fue denunciado a través de una nota de prensa enviada a medios de comunicación y la publicación de un comunicado en redes sociales.

La advertencia se dio durante una convocatoria que contaba con los permisos adecuados por parte de la Subdelegación del Gobierno para poder desarrollar el encuentro de protesta vecinal dentro del horario establecido y autorizado, de 17:30 a 19:30. Tanto la hora de inicio como la de fin siempre han sido respetadas escrupulosamente por la vecindad allí reunida, anunciando el comienzo y la finalización de la concentración que se vienen desarrollando de forma pacífica y sin altercados. Si bien es cierto que la constante presencia policial y los dispositivos que se han empleado para las diferentes concentraciones ha sido desproporcionada, no fue hasta el pasado 29 de diciembre cuando se pudo comprobar la evidente molestia que una concentración vecinal pacífica, continua y firme está provocando en el Consistorio.

Movimiento Vecinal por el Parque del Oeste en defensa del espacio público

El movimiento vecinal, surgido espontáneamente a causa de la privatización y cierre de más del 50% de este Parque durante cinco meses por parte del Ayuntamiento de Málaga y a beneficio de la empresa privada Ximénez Group y Lantern Group , se ha venido realizando de forma pacífica y sin altercados desde el pasado noviembre. Todas estas convocatorias, desde las concentraciones a las asambleas vecinales, se han sucedido de forma pacífica y no violenta, con el único fin de declarar la inconformidad al uso que se está haciendo de una de las zonas verdes comunes más ricas, simbólicas y queridas del distrito de Carretera de Cádiz y de la ciudad de Málaga en su totalidad

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00