Luis Planas destaca en una visita a Sanlúcar el aumento de cuotas pesqueras en el Golfo de Cádiz
El ministro protagoniza una visita al puerto de Bonanza

Declaraciones de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante su visita a Bonanza
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sanlúcar de Barrameda
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha protagonizado este jueves una reunión con la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda en el puerto de Bonanza. El encuentro ha servido para analizar el inicio de la temporada pesquera de cerco, que en este 2025 ha recibido un fuerte impulso en las cuotas de sardina y boquerón en todo el Golfo de Cádiz. El ministro destacó en su intervención ante los medios de comunicación que este logro es fruto de las negociaciones del Gobierno de España con Bruselas, ya que la Unión Europea había impuesto en un principio importantes restricciones que obligaban al sector a parar hasta julio.
Así, tras reducir la cuota en el pasado mes de diciembre, los pesqueros pudieron empezar a faenar desde el 1 de febrero, un mes antes que en 2024, permitiendo mejorar la viabilidad y la rentabilidad de la flota, de la que se benefician más de 60 buques en la región. Esta decisión responde a la necesidad de optimizar las capturas y garantizar mayores ingresos para los pescadores, en un contexto que se antojaba complicado hace algunos meses por los obstáculos de la Unión Europea.
Los más beneficiados de estas negociaciones han sido el boquerón y la sardina, dos de las especies más importantes para la flota del Golfo de Cádiz. En primer lugar, la cuota del boquerón ha crecido hasta 7.000 toneladas este 2025, multiplicando por siete las cantidades permitidas la pasada temporada. Una cuota que beneficia a hasta 63 buques que operan en esta zona, asegurando la rentabilidad y la actividad pesquera. En el caso de la sardina ibérica, 6.754 toneladas están destinadas a la flota del cerco del Golfo de Cádiz, con 62 buques. A nivel nacional, la cuota total para la flota española del Atlántico y el Cantábrico es de 17.332 toneladas, un 16% más que en 2024.
El Golfo de Cádiz es una de las zonas pesqueras más importantes de Andalucía y de España. Este caladero concentra el 55 % de la flota pesquera andaluza, con 15 puertos base distribuidos entre Huelva (6 puertos) y Cádiz (9 puertos). En total, la región cuenta con 771 buques, de los cuales el 48 % de las capturas provienen de la flota de cerco.
La mejora en las cuotas de pesca y las medidas de optimización contribuirán a fortalecer la actividad en una región que depende en gran medida de la pesca. Con este nuevo escenario, se espera que los pescadores puedan trabajar en mejores condiciones y garantizar la sostenibilidad de la industria pesquera a largo plazo.
¿Qué sería Sanlúcar sin puerto pesquero? Es parte de nuestro patrimonio, social y humano", ha afirmado Luis Planas.