Granada es CienciaGranada es Ciencia
Política

El rector de la UGR pide un supercomputador para que Granada refuerce su liderazgo en inteligencia artificial

Pedro Mercado, en la inauguración de "Encuentros SER" anuncia un gran festival de la ciencia y una exposición para inaugurar en 2026 el V Centenario de la Universidad de Granada

Foto de familia del primero de los "Encuentros SER" organizados en Granada por Radio Granada y Fundación Unicaja

Foto de familia del primero de los "Encuentros SER" organizados en Granada por Radio Granada y Fundación Unicaja

Granada

La primera edición de ‘Encuentros SER’ de Radio Granada y Fundación Unicaja ha servido para poner sobre la mesa la necesidad de que el conocimiento, la investigación y la innovación sean los hilos conductores del futuro de Granada. Lo ha explicitado el rector de la Universidad de Granada (UGR) Pedro Mercado, quien ha sido el primer invitado de este foro. Ha insistido en la creación de un nuevo ecosistema investigador, liderado por la institución que dirige, que ayude a transformar y desarrollar la provincia de Granada. En el Hotel AC Palacio de Santa Paula, Radio Granada y la Fundación Unicaja, con la colaboración de APDI Group, han propiciado este viernes un nuevo espacio de reflexión y debate sobre las fortalezas y los desafíos que afronta Granada. Para empezar, Granada debe contar ya con un supercomputador que ayude a desarrollar con autonomía la investigación sobre Inteligencia Artificial. Un supercomputador, no para la Universidad sino para Granada. Según el rector, la creación del Instituto Andaluz de Inteligencia Artificial por parte de la Junta debe completarse con tecnología punta, como este supercomputador.

Aprovechando los preparativos del V Centenario de la UGR para 2031, el rector también ha anunciado en este foro que la UGR va a poner en marcha a partir del año que viene un gran evento internacional de ciencia. Se trata de un festival de la ciencia y divulgación, que durante unas semanas llenará la ciudad de experiencias y actividades divulgativas que incentivarán las vocaciones científicas y darán más visibilidad al liderazgo investigador de la UGR. El rector ha hecho otro gran anuncio para el año que viene: también con motivo del V centenario de la firma del documento de creación de la Universidad de Granada en 1526, se prevé una gran exposición con la colaboración del Patronato de la Alhambra y el Arzobispado de Granada.

Desarrollo de Granada

En este primer ‘Encuentros SER’ se ha destacado por parte de todos los participantes la capacidad de la UGR para posicionarse como un motor fundamental para el desarrollo de la provincia. La mirada está puesta en el “objetivo 2031”, el acelerador de partículas y en la fuerte apuesta por liderar las estrategias internacionales del sector tecnológico y el desarrollo de la inteligencia artificial. El rector Mercado ha asegurado que la UGR estará apoyando siempre esta gran apuesta científica, económica y social.

Además, en este foro se han detectado todos aquellos elementos de transformación y las potencialidades con las que cuenta Granada para cumplir con ese objetivo de desarrollo. Pero también se han analizado las carencias y dificultades que en este camino debe superar la provincia y para lo que la Universidad puede ayudar.

Pedro Mercado ha insistido en que ahora le toca a la UGR dar un salto cualitativo para que ese liderazgo innovador de la institución académica sirva para generar una transformación social real. Por este motivo, el rector ha anunciado que la Universidad de Granada va a liderar un gran proyecto cultural, junto a varias universidades hispanoamericanas, para impulsar el uso del español como lengua internacional de ciencia e investigación.

Por último, Mercado ha aprovechado la presencia de las autoridades públicas en este encuentro para exigir una financiación adecuada y suficiente para la Universidad, abogando también por incentivar una financiación público-privada que mejore la labor investigadora. En definitiva, les ha pedido al resto de instituciones “confianza en la Universidad”.

Impacto de la UGR

La UGR es la universidad española que más impacto directo tiene en el ámbito territorial más próximo. Según el rector Pedro Mercado, “La Universidad es muy rentable”, ya que retorna a la sociedad cinco veces más de lo que se invierte en ella. La alcaldesa de la capital, Marifran Carazo, ha sido la encargada de presentar en este acto al rector de la UGR. Carazo ha destacado la importancia de este tipo de foros para debatir y hacerse fuertes ante los retos que tiene por delante Granada. También ha intervenido el director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja, Gerardo Lerones, quien ha resumido los objetivos de este y el resto de ‘Encuentros SER’: contribuir al debate sobre el futuro de Granada.

ElL foro se ha completado con una mesa redonda que ha analizado las posibilidades de desarrollo para Granada, a raíz de todo el potencial de la UGR. Ha estado formada por el Vicerrector de Innovación, Esteban Romero, el concejal de Innovación del Ayuntamiento de Granada, Vito Epíscopo, el responsable de transformación digital de la Cámara de Comercio, Roberto Álvarez; el adjunto al director del IFMIF DONES, Moisés Weber y el CEO de la empresa ISDN, Jesús Moya.

Este primer foro ha brindado la posibilidad de debatir y reconocer cuál es el camino que debe recorrer la sociedad granadina y sus instituciones para, de la mano de la ciencia y el conocimiento, consolidar los hitos que se marca esta provincia para mejorar y desarrollarse en el futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00