Casi 200 actuaciones en Málaga para frenar al escarabajo de la ambrosía en los cultivos de aguacate
La Junta indemnizará la destrucción de plantaciones afectadas por el insecto

Escarabajo de la ambrosía / Sanidad Vegetal

Málaga
El Gobierno andaluz ha realizado ya más de 900 actuaciones en las provincias de Granada (804) y Málaga (162) para frenar el avance de la plaga del escarabajo de la ambrosía en los cultivos de aguacate, según avanzó este miércoles en comisión parlamentaria el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, tras anunciar que "está finalizando los trámites previos a la publicación de la orden que regulará las indemnizaciones por destrucción de plantaciones afectadas"

Momento de la intervención / Junta de

Momento de la intervención / Junta de
Fernández-Pacheco ha explicado que ante la mera sospecha de la presencia del escarabajo de la ambrosía en tres árboles ornamentales de Motril, la Consejería instaló en diciembre de 2023 un total de 25 trampas. De ellas, cinco en el entorno natural cercano.
El objetivo de esta red de trampeo era detectar la presencia del organismo nocivo y proceder, en su caso, a realizar prospecciones intensas en la zona donde se hallaran ejemplares. De esta forma, sería posible identificar árboles afectados e implementar medidas fitosanitarias dirigidas a su erradicación en base a la normativa vigente.
Evolución de la plaga
A pesar de contar con trampas desde final de 2023, las primeras capturas de escarabajo de la ambrosía en Andalucía no se producen hasta verano de 2024.
En octubre de 2024, el Gobierno andaluz confirma la presencia del insecto por primera vez en una plantación de aguacate andaluza, en cuatro explotaciones del termino municipal de Motril, en Granada.
Ante esta situación, en diciembre del año pasado se declara oficialmente la existencia de la plaga y fue autorizado el uso excepcional de una sustancia activa (lambda cihalotrín) para su erradicación
Actualmente, los técnicos de la Consejería de Agricultura continúan con el monitoreo del territorio a través de nuevas trampas instaladas en diciembre y enero en la provincia de Granada y en municipios de Málaga y Huelva. De momento han realizado ya más de 900 actuaciones en las provincias de Granada (804) y Málaga (162).
Escarabajo de la ambrosía
Xylosandrus compactus, conocido como el escarabajo negro de la ambrosía es un pequeño insecto, nativo de Asia orienta, que presenta un riesgo para las plantas leñosas, donde sus hembras excavan galerías.La importancia de la colonización radica en la propiedad que tienen de transportar hongos e inocularlos en los vegetales, que en muchos casos pueden desencadenar graves enfermedades.