Quince empresas optan al estudio de viabilidad del tren entre Nerja y Algeciras
Esta oferta se licitó el pasado diciembre por 1,2 millones de euros

Tren Algeciras-Bobadilla / RA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha recibido quince ofertas de empresas para realizar el estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras, licitado el pasado diciembre por 1,2 millones de euros.
Entre las ofertas presentadas para este informe técnico, cuyo plazo de recepción de ofertas cerró el pasado lunes, siete lo han hecho como UTE (Unión Temporal de Empresas) y entre las aspirantes hay tanto multinacionales como compañías nacionales de Málaga, Valencia, Vizcaya, Pontevedra y Madrid, según han informado a EFE fuentes del Ministerio.
El contrato permitirá analizar soluciones de gran calado para mejorar la movilidad y la conectividad ferroviaria entre los municipios de la zona con el refuerzo de la línea C1, que discurre entre la capital malagueña y la localidad de Fuengirola, y su posible ampliación o extensión hacia el oeste, hasta Algeciras, y hacia el este, hacia Nerja.
El estudio de viabilidad se estructura en cinco tramos, uno hacia la Costa del Sol Oriental (entre Málaga y Nerja) y cuatro hacia la Occidental: Málaga-Fuengirola, Fuengirola-Marbella, Marbella-Estepona y Estepona-Algeciras.
Contendrá un estudio de demanda basado en un modelo construido específicamente para esta actuación y un estudio de rentabilidad financiera y socioeconómica.
La línea C1 cuenta en la actualidad con una demanda importante, al conectar la capital malagueña con el aeropuerto de Málaga Costa del Sol, tercero de la península por tráfico de pasajeros, y con ciudades medianas situadas en la Costa del Sol occidental como Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola.
El tren litoral figura entre las principales reivindicaciones en materia de infraestructuras en la provincia de Málaga. El pasado noviembre, en el seno del grupo de trabajo para este proyecto se anunció la redacción del estudio de viabilidad del tren, que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses a partir de la adjudicación.