Sociedad

Jaén supera el aforo de la Junta con una producción de 469.000 toneladas

Supone el 49,7% del total andaluz mientras que las organizaciones agrarias destacan que la demanda se mantiene fuerte

Imagen de parte de la maquinaria de las instalaciones de la cooperativa de aceites Colival de Valdepeñas (Ciudad Real) / Alejandro Martín Carrillo

Imagen de parte de la maquinaria de las instalaciones de la cooperativa de aceites Colival de Valdepeñas (Ciudad Real)

Jaén

La campaña de la aceituna ya está prácticamente en su recta final después de meses de intenso trabajo en el campo y los últimos datos que se han conocido, publicados por la Agencia de Control e Información Alimentarios, apuntan a que las previsiones iniciales se han superado.

Las cifras de enero indican que en la provincia se han producido 469.000 toneladas de aceite con lo que se supera el aforo que anunció la Junta en octubre que se quedaba en 445.000. Esto supone un 49,7% del total andaluz.

A nivel regional, se estimaron 1.021.000 toneladas, una barrera que está a punto de superarse ya que se han cosechado casi 981.000. Por último, en toda España los dígitos llegan al 1.234.000 toneladas, muy cerca del 1.262.000 que fijo el Ministerio de Agricultura.

Valoraciones

El secretario provincial de la Unión de Pequeños Agricultores y único candidato a liderar UPA a nivel nacional, Cristóbal Cano, ha indicado que la campaña se puede situar en el nivel de "media". Además, ha destacado que la demanda continúa siendo "fuerte" e incide en que "tenemos muy claro que habrá una disponibilidad suficiente para cubrir la creciente demanda nacional y mundial".

Más información

Ante este nuevo panorama, Cano ha remarcado que el los productores deben "defender unos preciso en origen razonables, en consonancia con todos los indicadores expuestos, y que deben situarse en un umbral a partir de los 5 euros para las categorías más bajas y muy por encima para los excelentes vírgenes extra que hemos producido esta campaña".

Desde Asaja Jaén, su portavoz y gerente, Luis Carlos Valero, ha aseverado que las cifras de producción crecerán algo más ya que "aún nos queda febrero y algo de marzo".

En lo que se refiere a las salidas, el primer mes del año ha cerrado con unas salidas de 116.159 toneladas, un número que ha resaltado Valero ya que no están incluidas las importaciones.

Por último, destacar que las existencias de enero se reparten de la siguiente manera: 865.175 toneladas en manos de cooperativas y almazaras mientras que los envasadores, operadores y refinerías tienen 176.294. por último, el Patrimonio Comunal Olivarero almacena 14.969 toneladas.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00