Con Málaga exige una auditoría municipal tras el patrocinio a la empresa en la que trabajaba la concejala de Cultura
La confluencia de izquierdas acusa al equipo de gobierno de sortear la Ley de contratos del sector público
Toni Morillas, viceportavoz adjunta de Con Málaga, durante la rueda de prensa
Málaga
El patrocinio municipal de casi 100.000 euros a la empresa privada en la que trabajó durante 13 años la actual concejala de Cultura, Mariana Pineda, ha provocado que el grupo Con Málaga exija una auditoría sobre todos los patrocinios realizados por el ayuntamiento de Málaga, las empresas municipales y, especialmente Promálaga. La petición se realizará durante la comisión plenaria de Economía, tal y como ha anunciado la portavoz adjunta de la confluencia de Izquierda Unida y Podemos, Toni Morillas: "Todo apunta a que el equipo de gobierno del PP utiliza la figura del patrocinio como un instrumento para inyectar dinero público a empresas sin pasar los debidos controles públicos fijados en la Ley de Contratación Pública”, ha indicado.
Morillas también demanda que se pida “un informe de evaluación y auditoría al Consejo Consultivo de Contratación de la Junta de Andalucía, el máximo órgano andaluz en materia de contratación pública”. Sobre el patrocinio a la anterior empresa de Pineda, la dirigente de izquierdas señala que se "puede haber incurrido en un claro conflicto de intereses y de incompatibilidad. El alcalde y la propia concejala han reconocido que se han producido negociaciones y podríamos estar ante negociaciones tipificadas como prohibidas por las leyes de contratación pública”.
Como integrante del consejo de administración de Promálaga, la edil ha dirigido seis escritos, cinco de ellos a esa sociedad y uno a la Intervención General, para “solicitar información clave para conocer el uso que el equipo de gobierno está haciendo de los patrocinios. Lo que no admite lugar a duda es que estamos ante un claro ejemplo de malas prácticas y de falta absoluta de ética. Queremos que se ponga luz y taquígrafos a este asunto”. Añade que “cómo es posible que se haya dado desde Promálaga un patrocinio a la empresa de la que fue directora la actual concejala de Cultura sin que figure en el plan anual de patrocinios". "También hemos estado revisando los consejos de administración y este patrocinio tampoco ha sido aprobado en el consejos de administración de Promálaga. ¿Quién ha aprobado este patrocinio? ¿Ha sido el gerente? ¿Ha sido la Junta de Gobierno Local?”, se ha preguntado. Señala además que el propio interventor ya advirtió en su informe al presupuesto municipal de 2024 de que se podría estar cometiendo algún tipo de irregularidad en la realización de patrocinios y que en los patrocinios deben justificarse claramente la razón de exclusividad. A pesar de este aviso de la Intervención, el equipo de gobierno del PP continúa abusando de esta figura como la puerta de atrás para saltarse y eludir la obligación de someter los contratos públicos a concurrencia competitiva”.
La concejala va más allá y remite a "sentencias existentes, con la del ‘Caso Nóos’, impulsado por Iñaki Urdangarín, que rechazaba que en los patrocinios con los que las administraciones públicas financiaron al Instituto Nóos estuviera debidamente justificada su exclusividad. Esta sentencia apuntó a hechos delictivos como la malversación de fondos públicos o la prevaricación”. Concluye que “podríamos estar ante un caso de conflicto de intereses, sobre ello tendrá que pronunciarse la Secretaría General, pero lo primero es poder acceder a toda la información sobre cómo se dan los patrocinios en Promálaga y sobre cómo se dan los patrocinios en el Ayuntamiento de Málaga y cuáles son los controles por los que pasan”.