Sociedad

Preocupación en el olivar jiennense por la expropiación de terrenos para una nueva planta fotovoltaica en Andújar

El Boletín Oficial del Estado (BOE) anunció el 10 de febrero el proceso de expropiación, gestionado por la Delegación Territorial de Economía en Jaén.

Un nuevo proyecto de energía fotovoltaica ha generado preocupación entre los agricultores del olivar jiennense, debido a la expropiación de terrenos para su instalación. La localidad de Andújar, en la comarca de la Campiña de Jaén, es el último enclave donde las empresas energéticas han fijado su atención.

El proyecto, denominado 'Planta Solar Fotovoltaica Ence Andújar I y SE Colectora Ence Andújar', fue impulsado en noviembre de 2022 por Ence Energía SLU y declarado de Utilidad Pública por la Junta de Andalucía. Posteriormente, en febrero de 2024, la titularidad pasó a Andújar 100 Solar SLU, representada por Ignacio Colmenares Brunet. Finalmente, en junio de 2024, el proyecto fue transferido a Naturgy Renovables SLU, que ha recibido la autorización para iniciar la expropiación forzosa de terrenos.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha informado este lunes 10 de febrero sobre el proceso de expropiación, gestionado por la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria, Energía y Minas en Jaén, liderada por Javier Calvente, quien ha sido denunciado por agricultores afectados por proyectos similares.

Dos propietarios de las fincas afectadas han sido citados para el 25 de febrero a las 12:00 horas en la Sala de Formación de la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Andújar. El BOE especifica que su incomparecencia de los mismos no impedirá la redacción de las actas de expropiación.

El paraje en el que se pretende levantar esta planta solar se denomina como el arroyo Martín Gordo y junto a él pasa una de las principales carreteras que conecta Andújar con el santuario de la Virgen de la Cabeza.

Reacciones y críticas

El proyecto ha suscitado críticas desde diversas plataformas ciudadanas. Rafael Alcalá, portavoz de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Fotovoltaicas, ha denunciado la situación, afirmando que "los propietarios no son dueños reales de sus tierras" y que la Junta de Andalucía "está favoreciendo a empresas privadas en detrimento de los agricultores locales". Alcalá también alerta sobre la especulación del sector y la posible creación de una burbuja económica en torno a estas iniciativas.

Por ello, hace un llamamiento a los ciudadanos para que exijan a sus ayuntamientos mayor transparencia y consideración del impacto real de estos proyectos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00