Los veterinarios cordobeses cierran su clínicas para exigir cambios en la legislación: “Estamos trabajando con miedo”
Las clínicas veterinarias privadas de Córdoba se han sumado esta mañana al cierre parcial para pedir una reforma legislativa más flexible

J. Cruces

Córdoba
Las clínicas veterinarias de Córdoba se han sumado esta mañana al paro nacional de media hora convocado ante la grave situación que atraviesa la profesión veterinaria en España y para pedir una reforma legislativa.
Los veterinarios denuncian que con la aplicación del Real decreto 666/2023 "la situación ha llegado a un punto insostenible".
En Hoy por Hoy Córdoba hemos hablado con Carmen Albéndiz, veterinaria de Clinica D´qi, en Arroyo del Moro, que ha insistido en que "este decreto, lejos de mejorar el sistema, limita drásticamente nuestra capacidad para ejercer una medicina veterinaria de calidad".

Entrevista a Carmen Albéndiz, veterinaria: "Trabajamos con miedo"
07:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Menos libertad de criterio clínico y más burocracia
Los veterinarios denuncian que, entre otras medidas, el normativa actual limita su libertad de criterio clínico. "El decreto nos obliga a restringir los tratamientos a lo que figure en las fichas técnicas de los medicamentos, ignorando nuestra experiencia y conocimiento", ha lamentado Albéndiz.
Además, critican que "estamos obligados a notificar cada gota, pastilla o inyectable de antibiótico que utilicemos o recetemos". Y que la la normativa actual "dificulta que podamos dispensar medicamentos directamente en nuestra clínicas, como veníamos haciendo hasta ahora".
Iva de artículo de lujo
Otro de los motivos de protesta de estos profesionales tiene que ver con el IVA aplicado a sus tratamientos, "que ha pasado del 8% al 21% en pocos años, como si nuestras mascotas, que forman parte de la familia, fueran un artículo de lujo", ha lamentado la veterinaria.
Por último, Albéndiz ha calificado de "abusivas" las sanciones impuestas a los profesionales por el incumplimiento de alguna de estas normas, y que, según denuncian, puede llegar a los 1.2 millones de euros. "Estamos trabajando miedo", ha asegurado.