Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad

Los padres de Málaga cobran más prestaciones por cuidado del menor que las madres

La Seguridad Social tramitó durante 2024 en Málaga un total de 16.020 prestaciones por nacimiento y cuidado del menor / NOELIA RUIZ - EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

La Seguridad Social tramitó durante 2024 en Málaga un total de 16.020 prestaciones por nacimiento y cuidado del menor

Málaga

La Seguridad Social tramitó durante 2024 en Málaga un total de 16.020 prestaciones por nacimiento y cuidado del menor, de las que 7.765 corresponden al primer progenitor, generalmente la madre, y 8.255 al segundo progenitor, normalmente el padre, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El gasto destinado a esta prestación sumó casi 108,8 millones de euros en la provincia malagueña.

Estas cifras se corresponden a periodos disfrutados en 2024, por lo que no coinciden exactamente con el número de prestaciones tramitadas en el mismo año, ya que una prestación pudo haberse tramitado en 2023 y parte de ella disfrutarse en 2024.

En el conjunto del país, el número de beneficiarios alcanzó los 473.501 (222.784 madres y 250.717 padres).

El gasto asociado a esta prestación en Málaga entre enero y diciembre de 2024 ha sido de 108.786.278 euros.

En total, en España la cifra asciende a 3.613 millones de euros. En 2023, esta cifra se situó en 3.423 millones, lo que supone un incremento del 5,6%. La media de tiempo de tramitación de esta prestación en 2024 es de 6,82 días y en el último trimestre, concretamente, 7,19 días.

Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor se ha reconocido en Andalucía (87.592), Cataluña (83.566), Madrid (76.631) y la Comunidad Valenciana (48.255).

En Málaga, la duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas entre enero y diciembre de 2024 ha sido de 109,07 días, mientras que en España es ligeramente menor, 102,07 días.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituye a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad desde el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible.

De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración.

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

También se pueden solicitar telemáticamente los periodos sucesivos de descanso por nacimiento o cuidado del menor, si los progenitores optan por dividir el periodo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00