Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios

La quinta subida del SMI “asfixia” al sector agrario de Málaga

Verdeo / Archivo

Verdeo

ASAJA Málaga ha denunciado que "la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional, la quinta consecutiva sin consenso con la patronal, supone un golpe insostenible para el sector agrario, que ya enfrenta una crisis estructural debido al aumento de los costes de producción, costes salariales y sociales, y a la falta de mano de obra".

La patronal agraria considera "que cualquier subida del salario mínimo es inasumible. Desde 2016, el incremento ha sido del 80%, lo que está llevando al límite a muchas explotaciones".

El incremento aprobado eleva el salario mínimo neto a 1.184€ por 14 pagas, pero "el coste real para el empresario agrícola será de 1.925€ por trabajador. De este importe, el trabajador verá descontados 720€ en cotizaciones e IRPF, un aspecto que el Gobierno no aclara y que afecta directamente a los asalariados del campo".

ASAJA ha solicitado reiteradamente, “sin éxito”, bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad

Esta medida incrementa la presión que el sector agrario ya soporta debido a la subida de costes, la reforma laboral rígida, el déficit de mano de obra: que se verá agravado con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Por tanto, "nos enfrentamos a una tormenta perfecta: más costes, más rigidez y menos trabajadores. Si no se toman medidas, muchas explotaciones desaparecerán".

Por todo ello "pedimos un periodo transitorio amplio para la aplicación de la medida en el sector agrario; bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para aliviar el impacto en las explotaciones y flexibilización en la contratación de temporeros para evitar la pérdida de campañas clave".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00