Sociedad

Asociaciones y colectivos vecinales presentan un manifiesto contra la especulación urbanística en Sevilla

Denuncian la privatización del suelo público y reclaman un modelo de ciudad más sostenible y habitable

Antonio Rodrigo Torrijos: "Tenemos el sueño de recuperar Sevilla para los sevillanos"

Antonio Rodrigo Torrijos: "Tenemos el sueño de recuperar Sevilla para los sevillanos"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

Diversas asociaciones y colectivos vecinales de Sevilla han presentado el "Manifiesto por el Derecho a la Ciudad y contra la Especulación", un documento en el que alertan sobre el modelo de crecimiento de la ciudad, que, a su juicio, prioriza el beneficio económico de grandes promotores sobre el bienestar de la ciudadanía. En él denuncian la reducción de vivienda protegida, la venta de suelo público para construir residencias de lujo y la proliferación descontrolada de apartamentos turísticos, entre otros problemas que, aseguran, están convirtiendo Sevilla "en un lugar cada vez menos habitable para sus propios vecinos".

El texto recoge un amplio listado de casos en los que, según los firmantes, la especulación urbanística se está imponiendo sobre el interés general. Entre ellos mencionan la recalificación de suelo productivo y tecnológico para nuevos desarrollos inmobiliarios, la conversión de zonas verdes en espacios terciarios para la construcción de hoteles, y la privatización de espacios emblemáticos como el Patio de los Naranjos. También denuncian la eliminación progresiva de carriles bici, la tala indiscriminada de árboles y la reducción de la participación ciudadana en la planificación urbana, al tiempo que señalan con especial preocupación el intento de urbanización en la Dehesa de Tablada, que, según señalan, debería convertirse en un gran pulmón verde para la ciudad.

El exconcejal del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, ha destacado la diversidad de los colectivos que han suscrito este manifiesto, asegurando que lo que los une es "el sueño común de recuperar Sevilla para los sevillanos". Según Torrijos, el actual modelo de desarrollo urbano está marcado por decisiones "opacas y especulativas" que alejan a la ciudad de los principios de sostenibilidad y justicia social.

Ante esta situación, los colectivos firmantes exigen un cambio de rumbo en la gestión urbanística de Sevilla y reclaman que se prioricen políticas de vivienda que garanticen el acceso a hogares dignos para todos, especialmente para los sectores más vulnerables. Asimismo, piden la implementación de mecanismos de participación ciudadana directa en la toma de decisiones sobre el futuro urbanístico de la ciudad y la máxima transparencia en la gestión del suelo público.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00