Arrancan ‘las arboladas’ de Málaga con plantaciones participativas en Monda, Totalán y Genalguacil

Arbolada 2023 / Archivo

Málaga
La Diputación de Málaga reanuda este próximo domingo su programa de arboladas, una actividad que se lleva a cabo desde hace nueve años dentro de su estrategia de lucha contra el cambio climático.
La primera de las plantaciones participativas se hará el 16 de febrero en Monda y continuarán en Totalán el 23 de febrero y en Genalguacil el 9 de marzo.
Para las primeras de las arboladas, las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la web www.malagaviva.org
Para la actividad en Totalán, el plazo de inscripción se abrirá el 14 de febrero; y para la de Genalguacil, el 9 de marzo.
En cada actividad participan un centenar de personas: 50 que se inscriben a través de la Diputación y otras 50 de los propios municipios. La arbolada incluye tanto una charla explicativa sobre los efectos del cambio climático como un pequeño recorrido para poner en valor el entorno en el que se realiza.
Estas actividades contribuyen a la regeneración de áreas y espacios naturales de uso ciudadano con la plantación de especies que puedan adaptarse bien al entorno.
La primera de las arboladas será en el área recreativa Alpujata, de Monda, y se plantarán especies como algarrobos y encinas, o plantas aromáticas como lavanda, romero y tomillo.
En el caso de Totalán, se actuará en la zona del parque canino con plantación de grevillea arbustiva, lentisco, retama, lavanda y romero.
Y en Genalguacil la actividad se desarrollará en el entorno de la Casa de la Sierra plantando ejemplares de algarrobo, encima, alcornoque, quejigo, higuera, acebuche, lentisco y romero.
Cada jornada comienza en Málaga, en la sede de la Diputación, a las nueve de la mañana, con el desplazamiento en autocar de las personas inscritas hacia el municipio en que se desarrollará la arbolada, donde se reunirán con los voluntarios locales. Allí habrá una breve dinámica sobre la lucha contra el cambio climático, tras la que se realizan las plantaciones y un recorrido por el entorno y por cada municipio.