Alcalá de Guadaíra tiene nueva marca turística bajo el eslogan ‘Un río de emociones’
Cristopher Rivas, delegado alcalareño de Cultura, Patrimonio, Museos y Turismo nos ha dado más detalles en Hoy por Hoy Sevilla

Cristopher Rivas, delegado de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá en Hoy por Hoy Sevilla
07:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Bajo el eslogan ‘Un río de emociones’, Alcalá de Guadaíra presentó en FITUR la nueva marca turística de la ciudad que propone un fascinante recorrido por su patrimonio histórico, cultural y natural, disponible para todos los visitantes a través de la nueva web www.turismoalcaladeguadaira.es y la app donde se puede encontrar todo lo necesario para organizar un viaje inolvidable.
Hemos empezado la conversación con Cristopher Rivas, delegado de Cultura de Alcalá de Guadaíra en Hoy por Hoy Sevilla, escuchando la sintonía original de la nueva marca turística, creada por músicos locales. Esta nueva marca turística busca posicionar la ciudad como un destino cultural, histórico y natural único en Andalucía y en España, cuya identidad conecta con nuevos públicos sin perder la autenticidad, invitando a todos a descubrir y disfrutar de su historia, su arte, su entorno natural privilegiado, su reconocida gastronomía o sus fiestas (Cabalgatas, Carnaval, Semana Santa, Feria…).
En esta marca cobra protagonismo el río Guadaíra, que da nombre a la ciudad, en un logo que “fluye como símbolo de todo lo que nos representa: arquitectura, cultura, deporte, gastronomía, arte, y sobre todo emociones.
Con un diseño de Iñaki Salas y Ricardo Vargas, y música de Joaquín Barrera, Saray Benítez y Lost Twin, ‘Un río de emociones’ refleja la esencia de Alcalá: un lugar donde tradición y modernidad fluyen en armonía. Para ello, el logo recoge en el universo cromático de la ciudad, desde los azules de su río y sus cielos despejados hasta los amarillos del albero, el castillo y sus atardeceres, o los verdes de sus bosques.
En concreto, a tan sólo unos minutos de la capital de Andalucía, Alcalá de Guadaíra ofrece al visitante una emocionante experiencia para todos los sentidos. Sus atractivas propuestas van desde los antiguos molinos harineros (hoy emblemas patrimoniales) y la harinera de Guadaíra, joya del patrimonio industrial, a las múltiples rutas y senderos que salen de sus alrededores o las actividades al aire libre que se desarrollan en el entorno del Parque de Oromana, pasando por saborear sus famosos panes y platos típicos, dejarse impresionar por monumentos como la Iglesia de Santa María o la Torre del Agua o vislumbrar las magníficas vistas que ofrece su Castillo, la fortaleza medieval que domina el paisaje junto al cerro del barrio de San Miguel, de cuevas encaladas.
Cristopher Rivas ha añadido que además del turismo, la cultura es importante. El Ayuntamiento de Alcalá ha programado más de 150 eventos. El delegado de cultura ha destacado, por ejemplo, el espectáculo previsto para el próximo 27 de febrero con Esperanza Fernández, o el 29 de marzo el Panarra Fest ( "panarra" es como llaman en Alcalá a un murciélago) que contará entre otros con el grupo Antílopez
Así, este municipio situado a apenas unos minutos de la capital andaluza cuenta con algunos de los espacios escénicos más importantes de la provincia -como el Centro de San Miguel, el Teatro Gutiérrez de Alba o el Auditorio Riberas de Guadaíra- que acogen durante todo el año una cuidada programación que da cabida a todas las disciplinas artísticas y que, por su calidad y diversidad, se ha convertido en referente tanto para los alcalareños como para los visitantes.
En concreto, estos espacios lograron reunir la pasada temporada a más de 80.000 espectadores en las más de 80 actividades. De esta forma, Alcalá de Guadaíra da cabida al flamenco, al teatro, la música, la danza, las exposiciones o las actividades familiares, con el Día Internacional del Flamenco y los dos festivales flamencos de la ciudad, reubicados con éxito como apertura y cierre del verano cultural a los pies del Castillo de Alcalá y con gran prestigio entre los amantes de este arte. Este año, además, el municipio celebra el 150 aniversario del nacimiento de la principal referencia de este arte en Alcalá: Joaquín el de la Paula, con lo que se prepara una conmemoración especial.
A todo esto se añade una oferta consolidada como Noctaíra, que durante el trimestre veraniego llena los principales enclaves patrimoniales y turísticos de la ciudad de una programación diversa y familiar como alternativa de ocio en las noches del verano sevillano.
También de junio a septiembre se celebrará el ciclo de conciertos y artes escénicas ‘Del Romance al romancero, un viaje musical y escénico’ que pondrá en marcha Engranajes Culturales en el emblemático Palacio del Gandul y que se presentó ayer miércoles también en el marco de FITUR.
Asimismo, el Museo de Alcalá de Guadaíra se sitúa como uno de los principales atractivos culturales con diversas exposiciones temporales que se irán sucediendo a lo largo del año, además de la muestra permanente Tiempo de paisajes. Pintores de la Escuela de Alcalá de Guadaíra, 1850- 1950, que recoge obras de artistas como Emilio Sánchez Perrier, José Pinelo, Manuel García Rodríguez, Nicolás Alpériz o Winthuysen, entre otros.
Con fuerte arraigo en el municipio y una interesante programación cultural se celebra también el Día Mundial del Pan, donde en colaboración con los panaderos alcalareños se llevan a cabo durante los fines de semana del mes de octubre talleres, visitas teatralizadas, gymkanas, visitas nocturnas, rutas en kayak, venta solidaria de pan y juegos con los que se rinde un especial homenaje al producto estrella del municipio.
Entre su rico patrimonio monumental Alcalá de Guadaíra cuenta con atractivos como el imponente Castillo de Alcalá, los Molinos Harineros, el Centro de Interpretación del Pan o la Iglesia de Santiago, entre otros. Y entre sus propuestas de naturaleza el Parque Riberas del Guadaíra, Monumento Natural que tiene al río como eje central, ofrece diversos senderos y actividades deportivas, como la bajada en kayak hasta el Puente del Dragón, único puente figurativo de Europa.