Cruz de Guía a un mes justo de que el Cristo Yacente protagonice el 50º Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla
Ha pasado por nuestros estudios de Fermín Vázquez Sánchez, hermano mayor del Santo Entierro, quien ha avanzado horarios e itinerarios para la cita del 10 de marzo

De izquierda a derecha, José Manuel Peña, Paco García y Fermín Vázquez, hermano mayor del Santo Entierro / Luis Chamorro

Sevilla
Nueva edición este lunes, día 10 de febrero, del programa cofradiero de Radio Sevilla, Cruz de Guía, con especial protagonismo en esta ocasión para la Hermandad del Santo Entierro al estar a un mes justo -el primer lunes de Cuaresma será el próximo 10 de marzo- del 50º Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla que protagonizará la Imagen del Cristo Yacente.
Con tal motivo, ha pasado por nuestros estudios de la calle Rafael González Abreu el hermano mayor de la cofradía del Sábado Santo, Fermín Vázquez Sánchez, con quien hemos abordado diversas cuestiones relacionadas con ese primer gran acto público de la Cuaresma sevillana: los vía crucis fallidos en 1986 y en el Año de la Fe de 2013 a causa de la lluvia, la suspensión por este año del tradicional vía crucis del segundo domingo de Cuaresma, el reparto de papeletas de sitio, el portar las andas -cedidas para la ocasión por Las Cigarreras y con cabida para 36 portadores- solo por parte de los costaleros, la última hora de la talla del Cristo Yacente, que se repondrá al culto el próximo día 20 de febrero una vez concluya la restauración que están llevando a cabo Almudena Fernández García y José Joaquín Fijo León, el lema "La Esperanza tras la Muerte" por las intenciones del propio Jubileo de la Esperanza o, como no, todo lo relativo a horarios e itinerarios para ese 10 de marzo.
Al respecto, Fermín Vázquez ha anunciado que el cortejo saldrá sobre las 17:30 o 17:45 horas para llegar a la catedral a las 20:00 horas y estar de vuelta en la Iglesia de San Gregorio al filo de la medianoche. En cuanto al recorrido será a la ida por Alfonso XII, Campana, O'Donnell, Pedro Caravaca, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Francos, Placentines por la estrechez, Cardenal Carlos Amigo y Plaza Virgen de los Reyes. La vuelta la hará por Plaza del Triunfo, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo y Alfonso XII.
Todo ello, tras el recuerdo emocionado a Ignacio Pérez Franco, fallecido el pasado martes, y -se nos ha ido en la madrugada del domingo al lunes- a José Manuel Jiménez Ortiz, más conocido como Juanma, histórico vestidor de la Esperanza de Triana, cuya Capilla de Los Marineros acogerá este martes a las 11:30 horas el funeral por su eterno descanso.
Tiempo de radio que hemos completado, como de costumbre, con nuestras amplias secciones de noticias y agenda, la habitual tertulia del último tramo del programa, en esta ocasión con Luis Chamorro, Pepe Anca y José Manuel Peña; y el 'Ahí queó' de cierre, hoy con la firma del ausente Manolo Romero en forma de elegía en memoria de su amigo Ignacio Pérez Franco.
Escucha aquí Cruz de Guía
Dirigido y presentado por Paco García, con la colaboración de José Manuel Peña y José Manuel García, la emisión semanal de Cruz de Guía -cada lunes siempre que lo permita el fútbol- se puede seguir a partir de las 21:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM) y en www.radiosevilla.es, aunque, si lo prefieres, puedes escuchar el programa pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección podcast de nuestra página web.
Asimismo, estarán permanentemente activas nuestras redes sociales Cruz de Guía Sevilla en Facebook, @cruzdeguiaser en X, nuestro correo electrónico cruzdeguia@cadenaser.com y el WhatsApp de Radio Sevilla también para nuestro programa cofradiero: 609 16 06 06.
Agenda cofrade de la semana
-Martes, 11 febrero-
Cultos. Comienza en San Martín el quinario al Señor de la Oración en el Huerto de Montesión y, en su capilla de la calle Cristo del Calvario, al Cristo de la Conversión de Montserrat.
Los Javieres. Regresan en privado a Omnium Sanctorum desde Santa Marina la Virgen de Gracia y Amparo, San Francisco Javier y la Virgen Inmaculada. El Cristo de las Almas se repondrá al culto el 25 de febrero tras su restauración a manos de Laura Pérez Meléndez.
La Exaltación. A las 20:45 horas en la casa hermandad de la calle Gerona, presentación de su Anuario 2024.
Vera Cruz. Hasta el próximo domingo, 16 de febrero, continúa en el Mercantil de calle Sierpes la exposición 'Toma tu Cruz y sígueme'.
Santa Marta. Convivencia de Hermandades del Lunes Santo.
Ayuntamiento. Acoge la presentación del Cartel de las Fiestas de Primavera 2025, encargado en su día al Taller Daroal que integran Francisco Rovira y David Romero.
-Miércoles, 12 febrero-
Soledad de San Lorenzo. Convivencia de Hermandades del Sábado Santo y Domingo de Resurrección.
Buen Fin. Dentro del ciclo 'Los miércoles del Buen Fin', mesa redonda sobre el tema 'El mensaje de la Fe en el arte: imaginería y restauración', con la participación de Darío Fernández, Fernando Aguado y Enrique Gutiérrez Carrasquilla.
Costaleros. Igualás en la Piedad del Baratillo y ambos pasos de San Bernardo.
-Jueves, 13 febrero-
Cultos. Comienza el triduo a la Virgen del Subterráneo en la Sagrada Cena.
Los Servitas. A las 20:30 horas, charla formativa bajo el título '¿Quién es Jesús? Actitudes y milagros de Jesús', a cargo de Ginés González de la Bandera, párroco de Omnium Sanctorum y San Marcos y director espiritual de la hermandad.
Diputación Provincial de Sevilla. A las 12:30 horas en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo), acto de presentación del programa 'El Patio en Cuaresma', que se desarrollará durante dos fines de semana de marzo (15-16 y 22-23) en el Patio de la Diputación (Avd. Menéndez y Pelayo) con la colaboración del Consejo de Bandas de Música de Sevilla y la Federación de Bandas de Música de la Comunidad Autónoma Andaluza.
La Macarena. El Área de Bienestar Emocional y Salud Mental de la Hermandad de la Macarena convoca, a las 20:30 h, su segunda sesión formativa bajo el título Infancia y adolescencia: construyendo una generación emocionalmente fuerte, en la que se tratarán aspectos clave en el bienestar cognitivo y emocional de los niños y adolescentes analizando los factores que influyen en una buena salud mental en estas edades. Una sesión especialmente dirigida a jóvenes y a padres con hijos pequeños y adolescentes, que ofrecerá herramientas para abordar algunos de los problemas que pueden afectar a la salud mental y al bienestar emocional en estas etapas de la vida y en la sociedad actual. La sesión será dirigida por el director de la Unidad de Salud Mental del Hospital Virgen del Rocío y Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla, el profesor Benedicto Crespo Facorro, y la psiquiatra Jacqueline Mayoral van Son.
Costaleros. Ensayos de ambos pasos en Los Negritos. Igualás en el misterio de La Carretería, palio de las Siete Palabras y ambos pasos del Calvario.
-Viernes, 14 febrero-
Peregrina Virgen de los Desamparados de Valencia. Visita Sevilla tras la suspensión del pasado mes de noviembre a causa de la DANA. Tras pasar el jueves por Marchena, la Virgen estará el viernes en el Hogar Madres de los Desamparados (c/ Guzmán el Bueno). De 10:00 a 12:00, encuentro con la infancia. 18:00 horas, concierto de la AM Juvenil Virgen de los Reyes. 19:00 horas, Rosario de la Juventud. 20:00 horas, eucaristía de bienvenida en la capilla del Hogar.
Candelaria. Vía crucis con la imagen del Señor de la Salud.
Siete Palabras. Vía Crucis presidido por la imagen del Santísimo Cristo de las Siete Palabras. Salida (19.30 h.), Cardenal Cisneros, Alfaqueque, Antonio Salado, Plaza de la Puerta Real, San Laureano, Liñán, Barca, Dársena, Plaza de Blasco de Garay, Luis Rey Romero, Almería, Baños, Redes, Alfaqueque, Cardenal Cisneros y entrada (21.30 h.)
El Calvario. A las 21:00 horas en la Parroquia de la Magdalena, traslado en vía crucis del Santísimo Cristo del Calvario desde su capilla al altar mayor del templo para la celebración la próxima semana del quinario en su honor.
Trinidad. A las 19:00 horas en la sede de la Fundación MAS (c/ Torneo esq. Baños), presentación del Proyecto Erasmus para la educación de personas adultas en las nuevas tecnologías aplicadas al turismo sostenible y de experiencia para su integración social y su empleabilidad como guías. Financiado por la Unión Europea, este proyecto se enmarca en el programa de caridad 'Casa de Emaús Esperanza de la Trinidad'.
San Esteban. Cabildo extraordinario sobre la salida del Señor de la Salud y Buen Viaje a la Catedral en la festividad de Cristo Rey, el próximo 23 de noviembre. Recordamos que en 2026, celebra la corporación su primer centenario fundacional.
Las Aguas. Acto del 275 aniversario. A las 20:30 horas en su Capilla de la calle Dos de Mayo, conferencia 'Historia del Origen de las Hermandades de Sevilla', a cargo de José Luis García de la Mata Calvo.
Vera Cruz. Dentro de su exposición en el Mercantil de calle Sierpes, a las 20:00 horas, mesa redonda sobre 'La investigación de la historia de las cofradías'.
San Isidoro. A las 20:30 horas en el salón parroquial, conferencia titulada 'María Santísima, Reina del Cielo y de la Tierra', impartida por el mariólogo Giovanni Lanzafame.
Soledad de San Lorenzo. A las 21:00 horas en la casa de hermandad, mesa redonda sobre 'El Pregón de la Semana Santa desde dentro' con José Joaquín León, Juan Miguel Vega y Kiko Berjano. Modera Álvaro Rodríguez del Moral.
Resurrección. Ciclo de visitas guiadas a la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle. Las visitas programadas tienen una duración estimada de 1 hora, y comenzarán a las 18:45 horas, siendo el punto de encuentro la Plaza del Señor de la Resurrección (en la puerta de la fachada principal de la iglesia), y debiendo estar allí las personas inscritas 10 minutos antes. Todas las personas que dirigen las visitas son voluntarios y no cobran por ello. El precio lo constituye un donativo, siempre conforme a la voluntad del público asistente. Las visitas se realizarán siempre que haya un mínimo de 10 personas inscritas. Quien desee acudir, deberá rellenar el formulario de la web de la corporación. Los menores de 14 años no tendrán que rellenarlo. El número de plazas es limitado, por lo que se cerrará el formulario cuando se completen todas.
Conciertos. Dentro del V ciclo de conciertos 'Cristo de la Sopa' a las 21:00 en el Santo ángel, Banda de Música de Estepa.
Costaleros. Ensayo del paso de Cristo del Museo. Igualás del Señor del Gran Poder y el palio de La Amargura.
Arahal. Con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores, titular mariana de la popular Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal, que se celebrará el sábado 24 de mayo de 2025, desde el 14 al 16 de febrero de tendrá lugar el Congreso Mariano Internacional 'Me felicitarán todas las generaciones', organizado por la Hermandad arahalense.
-Sábado, 15 febrero-
Peregrina Virgen de los Desamparados de Valencia. A las 8:30 horas, salida desde el Hogar de las Madres de los Desamparados (calle Guzmán el Bueno). De 9:30 a 10:00 h, visita al Hospital de San Lázaro. De 10:30 a 11:15, encuentro con la Hermandad de los Desamparados del Parque Alcosa. De 12:00 a 12:30, visita a las Hermanitas de los Pobres (c/ Luis Montoto). De 13:00 a 13:20, encuentro con la Hermandad de San Esteban. A las 14:00 horas, llegada a la Parroquia de San Vicente. De 16:00 a 17:00, visita al paso en el que será entronizada la Virgen de los Desamparados. A las 18:30 horas, solemne procesión partiendo de la parroquia de San Vicente. El recorrido será: Cardenal Cisneros, Jesús de la Vera Cruz, Baños, Cardenal Spínola, Plaza de San Lorenzo, Martínez Montañés, Pascual de Gayangos, San Vicente, Plaza de Rull, García Ramos, Plaza del Museo, San Vicente y Cardenal Cisneros. El paso irá a las órdenes de Luis Miguel Fajardo Sánchez y el acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda del Liceo Musical de Sevilla, antigua Ntra. Sra. del Sol.
Besapiés y/o besamanos (también el domingo). Señor de la Salud de La Candelaria, Cristo de la Exaltación (con meditación final a cargo de Antonio Gila Bohórquez) y Jesús Despojado.
Conciertos. Certamen de bandas en la Glorieta de Covadonga del Parque de María Luisa organizado por la Hermandad de La Paz con la participación de 10 formaciones, todas ellas agrupaciones musicales (juveniles de San Benito y Virgen de los Reyes, Santa María de la Esperanza, Los Gitanos, La Estrella de Dos Hermanas, Redención, Lágrimas de Dolores de San Fernando, Encarnación de San Benito, Sentencia de Jerez de la Fra. y Pasión de Linares). Por otra parte, la BCT Ntra. Sra. de los Ángeles toca en Los Negritos, Columna y Azotes de Las Cigarreras en San Gonzalo y, en el Santo Ángel, dentro del V ciclo de conciertos 'Cristo de la Sopa', la AM Santo Ángel Custodio de Rute. En Camas, primer certamen de bandas organizado por su Ayuntamiento a las 12:00 en la Plaza Nuestra Señora de los Dolores con la BM Santa Ana de Dos Hermanas, su juvenil, la BCT san Juan Evangelista y la BCT Ntra. Sra. de Gracias de Carmona, que es la que acompaña el Viernes de Dolores a la hermandad camera de Santa Cruz.
Costaleros. Igualás del misterio de la Esperanza de Triana y la Sagrada Mortaja.
-Domingo, 16 febrero-
Cultos. Función al Señor Orando en el Huerto de Montesión en San Martín y, en su capilla de la calle Cristo del Calvario, al Cristo de la Conversión de Montserrat. Función Principal de Instituto en la Sagrada Cena.
Peregrina Virgen de los Desamparados de Valencia. A las 12:00 horas, eucaristía de despedida en la Parroquia de San Vicente. De 13.30 a 14.30 horas, acto en la Casa Regional Valenciana (c/ Castilla, 68) con encuentro en el Paseo de la O con Hermandades de Triana y despedida musical. A las 15:00, finalización de la visita.
Montesión. A las 18:00 horas, traslado del Señor de la Oración en el Huerto desde San Martín hasta su Capilla de la calle Feria. El recorrido será: Saavedras, Alberto Lista, Castellar y Feria.
Besapiés y/o besamanos. Cristo de las Siete Palabras y Virgen de Los Remedios.
Conciertos. XVI certamen de bandas de la Hermandad de la Humillación de Camas en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las 12:00 con la participación de la AM Santa María Magdalena de Arahal, la BM Las Cigarreras y la BCT del Gran Poder de Coria del Río.
Costaleros. Ensayos del palio del Museo, palio de La Candelaria y Señor del Divino Perdón de Alcosa. Igualás en el Cachorro, palio de Los Panaderos, ambos pasos de Los Javieres y en el Señor de la Salud y Clemencia de Padre Pío.
-Lunes, 17 febrero-
Sagrada Lanzada. A las 20:30 horas en san Martín, traslado de María Santísima del Buen Fin a su altar de cultos para la celebración del triduo en su honor a partir del jueves 20 y solemne función el domingo 23.
Costaleros. Igualá del misterio de La Borriquita.