Alfonso Carmona, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos: "Que un señor del Aljarafe tenga que ser atendido por un médico de otra provincia, no es serio"
Alfonso Carmona ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Sevilla para hablarnos de las reivindicaciones de los médicos ante el nuevo borrador del Estatuto Marco del ministerio de Sanidad y su opinión sobre el plan de la Junta de que un médico de cualquier provincia se ponga en contacto con el paciente en el plazo de 72 horas si no consigue cita
![Alfonso Carmona, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos: "Que un señor del Aljarafe tenga que ser atendido por un médico de Almería o de otra provincia, no es serio"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F10%2F1739189991916_1739190087_asset_still.png?auth=8572fdd2d401ffda829b6e7fbaaafac1619d1a74fe8bec771a5954a87dd73c13&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Alfonso Carmona, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos: "Que un señor del Aljarafe tenga que ser atendido por un médico de Almería o de otra provincia, no es serio"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Sindicatos médicos han convocado manifestaciones este lunes, frente al Congreso de los Diputados y en otros puntos de España, para protestar contra el borrador del Estatuto Marco, un documento en el que el Ministerio de Sanidad está trabajando junto con organizaciones y comunidades autónomas para mejorar las condiciones laborales del personal estatutario del Sistema Nacional de Sanidad (SNS), y cuya propuesta actual consideran insuficiente. Sin embargo, según ha contado Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla y del Consejo andaluz "en el borrador no vemos anda claro, porque la ministra no ha mejorado las condiciones de los médicos, sino todo lo contrario".
En Andalucía, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se han concentrado en el Hospital Virgen del Rocío. Entre las numerosas reclamaciones de los médicos destacan una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y con vinculación retributiva; mejoras en el sistema de jubilación; protección ante las incompatibilidades; una reducción de la jornada laboral; medidas para proteger la salud laboral de los médicos; garantizar la conciliación de la vida laboral y personal; garantizar que los salarios permitan la exclusividad laboral en el SNS para evitar una fuga de personal a la privada; la reducción de las horas de guardias, sin merma retributiva; o la igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas, entre otras.
Carmona asegura que "está todo en contra de la cualificación, de la libertad de formación, del horario..." "Esto es una lucha ardua donde hay que tener mucha firmeza, todos unidos, colegios y sindicatos".
Asegura el presidente del Consejo Andaluz que "no vamos en contra de las otras profesiones sanitarias, pero cada una tiene su idiosincrasia, por lo que los médicos tienen que tener su acuerdo marco para ellos solos". "Así, sigue diciendo, es imposible retener el talento si nos quieren imponer este totalitarismo".
Con respecto al plan de citas en un plazo máximo de 72 horas ideado por la Junta de Andalucía, tanto El Sindicato Médico Andaluz (SMA) como SATSE, CSIF, CCOO y UGT, han denunciado que "no está solucionando nada", considerándolo un "absoluto fracaso". Le hemos preguntado por este asunto al presidente del Colegio de Médicos de Sevilla quien ha adelantado que se van a reunir con asociaciones de pacientes "que son los que de verdad nos pueden contar lo que viven", pero que es partidario de "poner los medios dentro del entorno, para que el paciente pueda ser explorado y hacer una buena medicina de familia, con los medios que tenemos, pero haciéndolo bien: eso de que un señor del Aljarafe tenga que ser atendido por un médico de Almería, no es serio".
Más información
El plan consiste en que un médico de cualquier provincia se pone en contacto con el paciente en el plazo anteriormente mencionado. Sin embargo, al no poder explorarles y hacer un diagnóstico, terminan derivando a los pacientes a sus respectivos médicos de familia, lo que supone que tengan que esperar 15 días de media para poder tener una consulta, denuncian los sindicatos médicos.