Una familia amenaza de muerte a médicos y enfermeros destrozando todo el mobiliario en el hospital Costa del Sol
El incidente se produjo tras el fallecimiento de una paciente en un quirófano. Los familiares llegaron a atemorizar a todo una planta del centro sanitario

"Las agresiones son nuestro día a día", Cristina Guitard, Sindicato Médico Málaga
02:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Incidente grave en el hospital comarcal de la Costa del Sol, en Marbella. Los familiares de una paciente fallecida en el centro sanitario -y a la que los médicos intentaron reanimar sin éxito- amenazaron de muerte al cirujano médico, al personal sanitario que se encontraba en la planta y además comenzaron a destrozar todo el mobiliario: desde sillas, mesas, televisores, extintores... etc. El suceso obligó a que se tuviera que avisar a la Policía Nacional que desplazó al hospital varias parejas para que pudieran reducir a los agresores. Los pacientes que se encontraban en la misma planta donde ocurrieron los hechos estaban atemorizados, tal como relatan algunos testigos, ante lo que estaba ocurriendo. Así lo ha denunciado en SER Málaga Cristina Guitard, delegada del Sindicato Médico en este hospital.
El Sindicato Médico de Málaga ha vuelto a exigir medidas preventivas y un refuerzo de la seguridad para frenar la "lacra" de las agresiones al personal "que ya se ha convertido en algo habitual en nuestro día a día", tal como detalla Guitard.
Fuentes del Hospital Universitario Costa del Sol confirman a la SER que activaron el protocolo de agresiones según el Plan de Prevención de Atención a Agresiones para los profesionales del SSPA "para garantizar su seguridad y la de las instalaciones". Añaden que se está colaborando con la Policía Nacional para esclarecer los hechos
Este es el último capítulo de agresiones al personal sanitario en la provincia de Málaga. El pasado año, el SAS contabilizó hasta 318 agresiones (69 de ellas físicas) de las quince terminaron con sentencia condenatorio. Según el Registro Informático de Agresiones de Centros (RIAC), en 2024 hubo un total de 362 agresiones físicas (19,4% del total) y 1.504 no físicas a profesionales de los centros sanitarios públicos de Andalucía. Del total de agresiones registradas, 1.866, el 47,48% fueron en hospitales y el 52,52% en centros de Atención Primaria. Cabe destacar que, siguiendo lo establecido en el plan, los supuestos de violencia física o amenazas graves provocadas por pacientes psiquiátricos o con deterioro cognitivo se considerarán como agresión, no obstante, se ha establecido un sistema para que puedan filtrarse y recibir un tratamiento diferenciado, tanto en el registro como en las actuaciones posteriores que se lleven a cabo. Así, del total de agresiones registradas, más del 20% (20,3%) son cometidas por personas con problemas de salud mental o deterioro cognitivo, porcentaje que asciende al 51,6% cuando se trata de agresiones físicas.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Por provincias, Almería registró 20 agresiones físicas y 141 no físicas; Cádiz 61 físicas (282 no físicas); Córdoba, 36 físicas (126 no físicas); Granada 45 físicas (149 no físicas); Huelva, seis físicas (60 no físicas); Jaén, 24 físicas (120 no físicas); Málaga, 69 físicas (249 no físicas), y Sevilla, 101 físicas (378 no físicas).
Por sexos, son las mujeres las más agredidas (el 72,45% del total); por perfil profesional, casi el 80% de agresiones se da al personal sanitario, principalmente profesionales de la medicina y la enfermería.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....