Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad

Proponen en Málaga sanciones e incluir en el historial del paciente si tiene antecedentes por agredir a sanitarios

"Es necesario un registro nacional de agresores" Mar Vázquez, PP

"Es necesario un registro nacional de agresores" Mar Vázquez, PP

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

El Servicio Andaluz de Salud "debe poner en marcha de manera urgente un régimen sancionador contra las agresiones a su personal ante el aumento de episodios violentos durante 2024" ha reclamado el sindicato CSIF.

Según datos facilitados por la Consejería de Salud y Consumo este jueves, el año pasado se registraron 1.866 agresiones al personal del SAS lo que supone un 19% más respecto a las 1.564 que se denunciaron en 2023.

Los letrados del SAS realizaron en Málaga 33 asistencias, logrando 15 sentencias condenatorias, 7 de ellas tipificadas como delito de atentado

Por provincias, Almería registró 20 agresiones físicas y 141 no físicas; Cádiz 61 físicas (282 no físicas); Córdoba, 36 físicas (126 no físicas); Granada 45 físicas (149 no físicas); Huelva, seis físicas (60 no físicas); Jaén, 24 físicas (120 no físicas); Málaga, 69 físicas (249 no físicas), y Sevilla, 101 físicas (378 no físicas).

Por sexos, son las mujeres las más agredidas (el 72% del total); por perfil profesional, casi el 80% de agresiones se da al personal sanitario, principalmente profesionales de la medicina y la enfermería.

Más información

En cuanto a las causas de los actos violentos se producen por causas relacionadas con demandas del usuario (un 53% en Atención Primaria y un 20% en el ámbito hospitalario), por desacuerdo con el trato (14% en centros de salud y el 21% en hospitales), por desacuerdo con las normas de funcionamiento del centro (12% en Primaria y el 19% en Hospitalaria), sin causa aparente (7% en Primaria y el 18% en Hospitalaria) y, por último, por disconformidad con el tiempo de atención en el centro (un 6% en Atención Primaria y el 7% en hospitales).

"Llevamos años reivindicando medidas disuasorias para frenar este tipo de situaciones de violencia física o verbal, que son“una lacra de gran calado para el personal de nuestra sanidad pública, en tanto que atentan contra su integridad física y moral” señala Victorino Girela,presidente del sector de Sanidad de CSIF Andalucía.

La Consejería de Salud debe " cumplir sus compromisos y materializar el régimen sancionador, tal y como anunció la anterior consejera del ramo hace más de un año y que, sin embargo, aún no cuenta ni con un borrador".

Ocho casos en lo que llevamos de año

En lo que llevamos de 2025, han sido denunciados ocho casos de agresión al personal facultativo de la provincia de Málaga. "El peor comienzo del año que recordamos", según el Sindicato Médico.

Más información

En uno de ellos, un joven se "atrincheró" durante unos minutos en la consulta de un doctor del centro de salud de la barriada de Miraflores de los Ángeles en Málaga y dijo que no entraría nadie y no saldría hasta que lo atendiesen.

Más información

El último episodio se produjo en el centro de salud de Alhaurín el Grande, donde un paciente amenazó a dos sanitarios que no le daban la medicación de benzodiacepinas que exigía.

Congreso

La portavoz de Sanidad del PP en el Congreso y diputada nacional por Málaga, María del Mar Vázquez, ha anunciado esta semana que la formación ha registrado recientemente una Proposición de Ley dirigida a frenar el aumento de agresiones a facultativos, entre cuyas medidas contempla "la inclusión en la historia clínica del paciente si tiene antecedentes como sujeto activo de violencia sanitaria y otros detalles que permitan identificar su gravedad".

Vázquez- en un encuentro con el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro Navarro- señalaba "la importancia de que cada centro sanitario contase con un plan específico y con un responsable o persona de referencia que supiese cómo actuar ante este tipo de casos".

Actualmente, Andalucía cuenta con más de 53.700 dispositivos de seguridad: 4.400 cámaras de seguridad, 35.000 dispositivos de aviso en consultas y más de 7.500 alarmas individuales.

La provincia de Málaga cuenta con más de 6.700 dispositivos de seguridad, 592 cámaras de seguridad, y 179 alarmas individuales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00