Las pantallas y sus peligros en niños y niñas: "Las familias deben hacer respetar las horas de las comidas y el sueño, esto es fundamental"
La doctora y vicepresidenta del Colegio de Médicos de Sevilla, Ana Gómez, ha organizado una jornada para médicos, padres y comunidad educativa para alertar de las graves consecuencias del uso desmesurado de móviles y tables

Las pantallas y sus peligros en niños y niñas: "Las familias deben hacer respetar las horas de las comidas y el sueño, esto es fundamental"
09:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
El Colegio Oficial de Médicos de Sevilla (RICOMS) acogió el pasado día 4 martes una jornada dirigida a médicos, profesionales sanitarios, padres y comunidad educativa sobre el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia. Efectivamente, los expertos consideran que en la actualidad no hay padre o madre de menores que no esté preocupado por las amenazas y daños que las pantallas conectadas a internet pueden provocar en la salud mental de sus hijos. Sin embargo, la edad media en la que los menores españoles reciben su primer móvil se sitúa en los 12 años y un 22% de los padres y madres considera que es una edad adecuada para que tengan su propio teléfono.
Un tema muy apropiado para la vista de casi 50 alumnos y alumnas de 1º ESO (sobre los 12 años) del IES Valle Inclán, de la signatura de Valle Radio. Estos alumnos y alumnas participan en el proyecto de una radio educativa, que tiene como objetivo trabajar las competencias lingüísticas del alumnado en general y en especial los alumnos que tienen dificultades en esta o en otra rama curricular. Para ello utilizan la radio como instrumento de motivación donde crean podcast sobre muchos aspectos como pueden ir desde relatos de terror, recetas de cocina, paisajes de la historia o noticias del propio centro.
En Hoy por Hoy Sevilla hemos contado con la Dra. Ana Gómez , vicepresidenta del Colegio y médico de familia, además de organizadora de la jornada.: "A veces los padres no son conscientes del daño que están sufriendo sus hijos". "Perjudica áreas como el sueño, el riesgo cardiovascular, el volumen cerebral, la alimentación, actividad física, fatiga visual... Además de provocar problemas de salud mental", concluye.
Para tocar todos esos campos, la jornada contó con la intervención de la neuropediatra en el Hospital Universitario Virgen Macarena, Ana Carbonero Santaella, que refirió cómo se desarrolla un cerebro expuesto a pantallas desde la infancia; el oftalmólogo en el centro, Borja Arias del Peso, que incidió en el impacto que tiene a nivel visual, y el profesor y psicólogo en el Colegio Santa Joaquina de Vedruna de Sevilla, Néstor Fernández Rubio, que explicó cómo influye la tecnología en los centros educativos.
Entre los consejos de los expertos, destaca la importancia de ganarse la autoridad moral a base de ser ejemplar y predicar con el ejemplo; hablar con los hijos cara a cara sobre sexualidad, etcétera; pactar normas claras en las familias sobre el uso de las tecnologías, y retrasar todo lo posible el regalo del smarthphone, sin ambigüedades ni medias tintas.