Las ventas al exterior de aceite de oliva de Jaén crecen un 72% de enero a noviembre de 2024
Alcanzaron los 311 millones en un periodo en el que Andalucía bate un nuevo “récord” según la Junta

Botellas de aceite de oliva dispuestas para su compra en un estante de supermercado. / Westend61

Jaén
Las ventas al exterior del aceite de oliva continúan a buen ritmo según los datos que aporta la Junta de Andalucía. Las cifras que ha publicado el gobierno autonómico hablan de un "récord histórico" ya que, a nivel regional, se llegó a los 4.250 millones subiendo un 43% de enero a noviembre.
En lo que se refiere a la provincia jienense, los dígitos también son buenos ya que se han alcanzado los 311 millones con un alza del 72%, el segundo incremento más grande solo por detrás de Almería. Además, nuestra tierra copó el 7,3% de las ventas andaluzas lo que sitúa a Jaén en cuarta posición.
Hoy por Hoy Matinal Jaén 07:20 (05/02/2025)
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A la cabeza de las exportaciones se encuentra Sevilla con más de 2.000 millones seguida de Córdoba con 810 y Málaga con 628 millones. Por debajo de Jaén figura Granada con 245 millones; Cádiz con 72, Huelva con 28,7 y por último, Almería con 13,8 aunque es el territorio que más crece con un 126% más.
Estrategia Andaluza del Olivar
La publicación de este balance coincidía con la reunión semanal del Consejo de Gobierno. En este encuentro se aprobaba la primera Estrategia Andaluza del Olivar. Se trata de un proyecto que contará con una inversión de mil millones entre fondos regionales y europeos.
Además, contará con 52 medidas y 11 áreas temáticas. Entre las actuaciones que se ejecutarán, el consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, detallaba que "vamos a crear el Centro de Referencia de la calidad del aceite de oliva, el CRAO en Jaén, que reforzará el control y el diagnóstico de la calidad comercial y diferenciada del aceite de oliva".

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...