Ecologistas denuncian acampadas ilegales en el Parque Natural del Estrecho
Este fin de semana detectaron la presencia de unos 200 vehículos

Caravanas ilegales en Tarifa / RA

Agaden-Ecologistas en Acción ha denunciado la 'preocupante' proliferación de estacionamientos ilegales y actividades de acampada no autorizadas en el entorno protegido del Parque Natural del Estrecho, en Tarifa, donde el pasado fin de semana detectaron la presencia de unos 200 vehículos.
El grupo ecologista señala que ha trasladado una queja al Ayuntamiento de Tarifa, a la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Cádiz y a la Dirección del Parque Natural del Estrecho.
Esta acción, explica Agaden, se produce tras “recibir numerosas avisos de ciudadanos, algunos miembros de nuestra asociación”, quienes “constataron el pasado fin de semana, 1 y 2 de febrero, la presencia de unos 200 vehículos, muchos de los cuales parecen llevar instalados varios meses, en la zona de Los Carriles-Los Lances norte, dentro del Paraje Natural Playa de Los Lances”.
Esta situación preocupa a la asociación porque, “de alguna manera”, convierte el paraje en “una zona residencial, además de estar provocando un impacto ambiental significativo en el Parque Natural del Estrecho, afectando a su biodiversidad, incluyendo la avifauna y la flora autóctona, y generando contaminación acústica y acumulación de residuos”.
Por ello, solicita a las administraciones la “adopción urgente de medidas efectivas y sostenibles en el tiempo”, como el refuerzo de la vigilancia y el control en el espacio protegido, una señalización adecuada que informe sobre las actividades que no están permitidas y la aplicación de sanciones a quienes incumplan la normativa.