CCOO convoca a inspectores de pesca marítima a una huelga indefinida a partir del 3 de marzo
La falta de voluntad negociadora de la Administración General del Estado nos aboca a tomar esta decisión.

Reclaman condiciones de trabajo dignas y eficaces en la inspección de pesca / CCOO

Málaga
El sindicato CCOO convoca a las inspectoras e inspectores de pesca marítima a una huelga indefinida a partir del 3 de marzo, ante la falta de voluntad negociadora de la Administración General del Estado. Además, habrá una concentración ante la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) en Vigo. Con esta movilización pretendemos visibilizar ante las autoridades europeas la realidad de las consecuencias que este conflicto laboral está produciendo: una disminución en el número de actas, el incumplimiento de los porcentajes de inspecciones obligatorias para España, el abandono por parte de la administración que sufre unos de los mejores servicios de control e inspección que había en la UE. Esta concentración forma parte de un calendario más amplio y que incluye distintas ciudades y organismos para dar a conocer la situación del colectivo ante las instituciones.
Lamentamos las consecuencias de esta huelga, que afectará al control de la campaña de la caballa y conllevará la imposibilidad de certificar los nuevos copos para el arrastre del Mediterráneo, de controlar la campaña de las almadrabas o los sacrificios de atún rojo.
La huelga se enmarca dentro de un conflicto que se remonta atrás en el tiempo y que ya incluyó una jornada de paro que fue secundado por el 90% de la plantilla el 4 de junio de 2024. Nos vemos abocados a tomar esta decisión, ante la inacción de la administración que se ha comprometido en dos ocasiones a dar pasos para solucionar el conflicto, pero no lo ha hecho.
Las instrucciones de 2011 y 2023, que regulan los horarios, imponen condiciones especiales reconocidas en la mesa de negociación. Sin embargo, la Administración se niega a retribuir estas condiciones en el complemento específico, perpetuando una discriminación respecto a otros puestos con horarios especiales reconocidos en la relación de puestos de trabajo.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
La nueva Instrucción de Horarios de 2023 incluye como principal novedad un Sistema de Especial Disponibilidad (SED), remunerada como productividad. CCOO se opone a la pretensión de la Administración de remunerar la disponibilidad bajo el concepto de productividad, pues ha quedado demostrado que no es voluntaria, sino supeditada a las necesidades del servicio, y, por tanto, intrínseca al servicio de inspección de pesca, que debe adaptar su actividad a la de un sector que opera las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Desde CCOO queremos recalcar que, al igual que los horarios especiales, el modo correcto de remunerar el SED es a través del complemento específico. El sindicato quiere recordar que la actual Instrucción de Horarios se encuentra recurrida por incumplir la normativa comunitaria en lo que se refiere al cómputo del tiempo trabajado y por pretender remunerar a través de productividad conceptos que no tienen cabida en ella.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....