Una ciudad deportiva, sombreado en Aulio Cornelio y nuevas naves industriales son los proyectos de Palma para los próximos FEDER
Este macroproyecto junto con un parque fluvial en la ribera del Genil se presentaban ayer ante el Consejo de Participación Ciudadana del municipio para que se realicen aportaciones y sugerencias por parte de la ciudadanía. La convocatoria debe estar presentada antes del 28 de febrero.

Entrevista a Juan Trujillo sobre los proyectos para los fondos europeos
08:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma del Río
En la sesión celebrada en la tarde de este lunes 3 de febrero, el Consejo de Participación Ciudadana conoció de la mano del primer teniente de alcalde, Juan Trujillo y de una consultora el proyecto que se presentará a la próxima convocatoria de fondos FEDER, fondos europeos recogidos en el Plan de Actuación Integrado (PAI). Palma del Río optará a 15 millones de euros, de los cuales, un 85% será financiado por Europa y el resto deberá ser aportación municipal. En este Plan de Actuación Integrado, tal y como expuso el primer teniente de alcalde, son acciones de inclusión social, energéticas, medioambientales, de digitalización, relacionadas con el patrimonio, el turismo y la cultura y concretamente para Palma del Río se traduce en una ciudad deportiva y cultural, una estructura verde que de sombra a toda la avenida Aulio Cornelio y un polo de emprendimiento donde se construirán 6 naves industriales en el polígono El Garrotal. “Son proyectos que hemos recogido de la Agenda Urbana de Palma del Río, un documento de planificación estratégica de cómo se quiere que sea la ciudad”, expresaba Trujillo.
La Ciudad Deportiva y Cultural incluiría la construcción en el propio polideportivo de “un nuevo pabellón, mayor al actual, una residencia para deportistas, ampliación de la zona de aparcamiento hasta 500 plazas y una infraestructura también muy demandada por la juventud y la cultura como es la construcción de un anfiteatro al aire libre con forma circular que nos va a permitir, unir cultura y deporte” según palabras de Juan Trujillo.
Unido a esta ciudad deportiva y cultural “se incluye un proyecto de soberano y renaturalización de la avenida Aulio Cornelio donde se pretende conectar esta nueva ciudad deportiva con todo el casco urbano y con el polígono industrial”. La otra pata del proyecto es “la construcción de naves industriales con la finalidad de poner a disposición del emprendimiento de los empresarios y para hacer un polo de emprendimiento y formación dentro del conglomerado que forman los edificios Séneca, el Centro Tecnológico, el IFAPA y las actuales naves del CADE” para desarrollar un polo de formación y emprendimiento en esta zona de la ciudad. También con este proyecto se dará respuesta a la necesidad de la ciudad de contar con espacios homologados para acciones formativas como las que antes se realizaban en las escuelas taller y futuras formaciones que llegarán tras convenios con la Universidad de Córdoba. Trujillo avanzo que “tendremos un programa formativo en materia agroindustrial, también en materia de innovación” gracias a esos acuerdos con la Universidad.

Asistentes al Consejo de Participación Ciudadana

Asistentes al Consejo de Participación Ciudadana
Fuera del PAI existe otro proyecto que se presentará a otro fondo europeo sobre infraestructuras verdes de la Fundación Biodiversidad donde se propone la “construcción de un parque fluvial” en la ribera del Genil que comenzaría en Duque y Flores y finalizaría en la Alameda del Suizo convirtiéndose en una gran zona verde de más de 5000 metros cuadrados. “Estamos poniendo las pinceladas para ese cinturón verde que ya el propio Plan de Ordenación Urbana recoge y que a medio-largo plazo se podrá llegar a construir donde ese anillo verde circunvale todo el casco urbano de la ciudad” y que ayudará a luchar contra el cambio climático, presentándomelos también refugios climáticos en la ciudad según explicaba el también delegado de Fondos Europeos en el Ayuntamiento de Palma del Río.
Calendario
Hasta el 7 de febrero tienen las asociaciones y ciudadanía en general para hacer sus aportaciones a estos proyectos. El 19 de febrero deberá aprobarlo el pleno y antes del 28 de febrero deberá presentarse a la convocatoria del Ministerio de Hacienda donde competirá por concurrencia competitiva con otras ciudades medias de la provincia de entre 20.000 y 75.000 habitantes.